Header Ads Widget

EL SABIO TRASHUMANTE, XHUNCA de la tradición a la modernidad que todo lo cercena.

 Por CHARLY DE BALZAC 

 

Porque muchos hombres y mujeres abandonan su tierra y ya en tierra ajena dicen que siempre estĆ”n de paso, y que ninguna lugar es como su pueblo, su gente , sus raĆ­ces y por ende siempre ansĆ­an volver.. Bueno en la mayorĆ­a de los casos por la migración que se da cuando las personas se ven obligadas a migrar por un futuro mejor. Esto es lo que le ocurrió a la creadora artistica Karen Daneida, quien luego de dejar el seno materno y paterno para migrar a la gran capital del paĆ­s,para buscar sus sueƱos de cantantes y actriz, se dio cuenta de que la modernidad corto de tajo las tradiciones y raĆ­ces de su tierra de su origen. Sin embargo en este caso la singular histriona reflexiona y en ella es todo lo contrario, ya no desea volver a ese lugar que la vio nacer, es decir Salinas Oaxaca. Por lo que se dio a la tarea de escribir un espectĆ”culo musical en el genero de teatro cabaret, titulado XHUNCA  no solo divertir al respetable, sino para incidir en la problemĆ”tica social de sus amigos, de su propia familia. EL escenario del Foro a Poco No, da cabida a este musical, con la actuación de la misma autora del unipersonal seƱalado. Al iniciar el musical ella misma detalla: Xhunca es una palabra de origen zapoteco con mĆŗltiples significados. Alude a la hija menor de una familia, tambiĆ©n se emplea como gentilicio de las personas originarias de Salina CruzOaxaca, y sirve para nombrar a alguien de una forma cariƱosa. Mas tarde el mismo ´publico decsifra que la obra esta  estĆ” basada en su propia historia, en recuerdos suyos.  

A la par vale citar el desempeƱo actoral y vocal de esta estupenda actriz que combina muy bien  ambas facetas, la proyección que tiene en el escenario es fantĆ”stica, por lo que el respetable no solo se cree su personaje sino que hace su propia catarsis con esta mujer orgullosa de su tierra y de sus raĆ­ces. AsĆ­ mismo vale resaltar que Xhunca es una producción de Salina Artes, una empresa artĆ­stica y cultural fundada en 2012 por Karen Daneida. Desde entonces ha realizado conciertos, espectĆ”culos teatrales y musicales. 

AsĆ­ las cosas, vemos a Xhunca parte en varias personajes ya que no existe una  historia lineal, sino estampas de representación de mujeres, madres, abuelas, bisabuelas, tĆ­as, que se van hilando a travĆ©s de canciones, un repertorio de mĆŗsica oaxaqueƱa ya conocida pero con nuestros propios arreglos”A travĆ©s de este espectĆ”culo como Xhunca, Karen Daneida consigue estar presente en Oaxaca

Su trabajo artĆ­stico es como el retorno a su origen, a pesar de los cambios que han ocurrido. “No es el mismo lugar el Salina Cruz donde yo habitĆ©, que donde vivieron mis ancestras cuando vendĆ­an sal o pescado. Son los oficios mĆ”s antiguos de Salina Cruz que han dejado o que estĆ”n dejando de existir. Mi mamĆ” ahora se dedica a la cocina tradicional, por ejemplo. Pero son esas mujeres tambiĆ©n a las que representa Xhunca, trabajadoras, que se levantan muy temprano a ir a vender sus productos en el mercado con sus canastas o que por la tarde ya estĆ”n vendiendo y que regresan de noche a sus casas”


El resto del elenco estĆ”n : Los mĆŗsicos Gaby Percs y Paquito Gómez, dirigidos por Cozobi PĆ©rez Salinas, y el actor JosĆ© Antonio Becerril. La escena, dramaturgia y diseƱo artĆ­stico corre a cargo de Karen Daneida, apoyada en el Ćŗltimo rubro por Tenzing Ortega, quien ademĆ”s realiza el diseƱo de iluminación. No se la pueden perder este fin de semana termina la temporada en el FORO A POCO NO consulten caretelera. 

Publicar un comentario

0 Comentarios