- Se requiere de una polĆtica de Estado que permita flujos seguros y regulares, expresó Cruz Blackledge
La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, que preside la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, se reunió con miembros del Migration Policy Institute y de la Universidad de California de San Diego, para analizar lo flujos migratorios en la región.
En el evento, que se llevó a cabo el pasado 5 de abril, Cruz Blackledge expresó que para comprender el complejo fenómeno migratorio es de vital importancia dar pasos hacĆa una polĆtica de Estado, que permita lograr flujos seguros y regulares, porque “la riqueza que nos deja la migración, desde un punto de vista de oportunidad, es magnĆfica”.
Por ello, explicó, este fenómeno requiere de cada vez mayor coordinación y capacidad por parte de los Estados, porque migrar es una aspiración fundamental que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia.
Dijo que en MĆ©xico el reto del fenómeno migratorio es considerable, toda vez que la polĆtica de austeridad “ha mermado” la capacidad de operación del Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, asĆ como para crear infraestructura fronteriza.
AdemĆ”s, agregó, la Guardia Nacional se desplegó para “crear un muro humano” en la frontera sur, con presencia permanente, “lo que ha puesto en riesgo la polĆtica migratoria respetuosa de los derechos humanos”.
Aunado e ello, precisó, se debe agregar la creciente inseguridad que viven las personas que pasan por nuestro paĆs, “con dramĆ”ticas consecuencias, como el fatal accidente en el que fallecieron 55 personas en Chiapas”.
Del Grupo Parlamentario del PRI, el senador Mario Zamora Gastélum dijo que la integración de América del Norte es esencial, a efecto de que se consolide como un bloque económico de los mÔs importantes del mundo, y donde el tema migratorio es fundamental.
Sin embargo, precisó, existe una gran polarización dentro de los paĆses de la región norte, a causa de movimientos nacionalistas, los cuales impiden la integración de un bloque consolidado.
En tanto, el senador NoĆ© Castañón RamĆrez, de Movimiento Ciudadano, aseveró que es momento de cambiar la visión sobre la migración, pues no debe tratarse como un asunto de polĆtica interna, sino como una oportunidad de desarrollo para la región, por lo que los gobiernos deben cambiar diametralmente sus polĆticas migratorias.
Detalló que MĆ©xico es un paĆs con mĆ”s atractivo debido a diferentes temas geopolĆticos, como el conflicto entre Rusia y Ucrania o la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El pasaporte y la nacionalidad mexicana, enfatizó, da acceso a un mercado con nuestros socios comerciales, beneficio que en sus paĆses de origen no tienen.
En su oportunidad, el director del Centro de Estudios MĆ©xico-Estados Unidos de la Universidad de California, Rafael FernĆ”ndez de Castro, aseguró que es necesario crear gobernabilidad entorno a los flujos migratorios, porque a MĆ©xico estĆ”n llegando muchos inmigrantes, de los cuales muchos se van a quedar “y nadie toma la responsabilidad en la materia”.
SeƱaló que, si bien los estados y ciudades fronterizas son los puntos mĆ”s difĆciles y complejos para el manejo de dichos flujos, tambiĆ©n pueden generar grandes beneficios económicos y sociales para las regiones.
El presidente del Migration Policy lnstitute, Andrew Seele, dijo que MĆ©xico, cada vez mĆ”s, se convierte en un paĆs de destino para las y los migrantes, ademĆ”s de las y los connacionales que regresan, ya que ven a nuestra nación como un lugar con buenas condiciones para hacer sus vidas. “Los migrantes se dan cuenta que MĆ©xico es un paĆs digno para vivir”, subrayó.
AdemĆ”s, aseguró que MĆ©xico actĆŗa con valentĆa al acoger, recibir e integrar a una gran cantidad de migrantes que necesitan protección. Por ello, sostuvo que se debe invertir en las instituciones y polĆticas migratorias, asĆ como en los paĆses centroamericanos, pues si no mejora su situación económica y reduce la violencia, serĆ”n fuente de migración.
0 Comentarios