Cada vez mĂ¡s mujeres y niñas se interesan en el estudio de una ciencia; segĂºn datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) entre 2012 y 2021 el nĂºmero de mujeres profesionistas que estudiaron alguna carrera relacionada con ciencia, tecnologĂa, ingenierĂa y matemĂ¡ticas aumentĂ³ 42% y, 3 de cada 10 profesionales, en esos campos pertenecen a este sector de la poblaciĂ³n.
Un ejemplo de ello, puede encontrarse en los laboratorios de la Universidad AutĂ³noma de Guadalajara (UAG), en especial en el 309 de biotecnologĂa, al que asisten de entre 7 a 9 mujeres y son estudiantes, maestras y doctoras, que realizan diversos tipos de investigaciones.
Con motivo del DĂa Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, cuatro de estas jĂ³venes hablaron sobre su interĂ©s en la ciencia, quĂ© desean hacer en el futuro y por quĂ© decidieron formarse en este Ă¡mbito tan importante de la vida humana.
Para la Mtra. AmĂ©rica MartĂnez RodrĂguez, Profesora de la UAG y Egresada de BiologĂa, actualmente estudia el Doctorado en Ciencias, la ciencia es importante para proteger nuestros recursos naturales, destaca.
“EstudiĂ© BiologĂa porque deseaba apoyar en el desarrollo de ciencia en temas como ecologĂa y biologĂa en MĂ©xico, que hay muy poca; ademĂ¡s, las personas que tratan de proteger al medio ambiente se apoyan poco en la ciencia y tecnologĂa de punta para hacerlo y es ahĂ donde nosotros entramos”, dijo.
AprovechĂ³ para recomendar, a todos aquellos que desean estudiar ciencia, estudiar una carrera dedicada a la misma, ya que es la base de la sociedad y resuelve muchos intereses de desarrollo econĂ³mico y social, sirve para innovar y ayuda en varios Ă¡mbitos de la misma: desde la creaciĂ³n de un producto hasta salvar los recursos naturales de nuestro planeta.
La historia de la Ing. Ileana Olmos Arriaga, Ganadora del Premio Estatal de Ciencia, InnovaciĂ³n y TecnologĂa Jalisco, 2020, actualmente estudia una maestrĂa en ciencias, es diferente.
“Estudiar una carrera en las ciencias puede ser retador, da resultados, forja carĂ¡cter, es bella y llena de satisfacciones para la vida”, compartiĂ³.
DecidiĂ³ estudiar una carrera dedicada a la ciencia, ya que para ella se volviĂ³ un reto personal, Ă©sta la inspira a crecer, conocer nuevas ideas, alternativas e innovaciĂ³n. Por ejemplo, su formaciĂ³n cientĂfica fue en la UAG desde su primer dĂa, se sintiĂ³ interesada por el tema y en octavo cuatrimestre de su carrera empezĂ³ a trabajar en investigaciones dedicadas a las bacterias en los laboratorios de la instituciĂ³n.
Otro caso es el de Ana Retamoza BeltrĂ¡n, estudiante de la Carrera de BiotecnologĂa que desde pequeña le fascina estudiar y aprender, por lo que descubriĂ³ que la ciencia era una oportunidad para conocer cosas nuevas y lograr eso que tanto buscan muchos: la mejora continua.
Su formaciĂ³n en la UAG, centrada en la ciencia, comenzĂ³ desde sus clases y luego descubriĂ³ que tenĂa la oportunidad de estudiar en un laboratorio de investigaciĂ³n donde podĂa aplicar todos sus conocimientos.
Ella se ve en un futuro como una mujer exitosa que resuelve problemĂ¡ticas de su entorno gracias a sus conocimientos y la colaboraciĂ³n con otros cientĂficos.
Por Ăºltimo, estĂ¡ Jessica Silva ResĂ©ndiz, estudiante de BiotecnologĂa que dedica su tiempo a una de sus pasiones, en uno de los laboratorios de investigaciĂ³n de la misma instituciĂ³n: conocer mĂ¡s y satisfacer su curiosidad para buscar el bien de su entorno y la sociedad.
Su pasiĂ³n es la investigaciĂ³n, asegurĂ³, y la encontrĂ³ en la AutĂ³noma. La investigaciĂ³n y su paso por la instituciĂ³n han enriquecido su vida y se siente motivada a crecer, aprender y buscar solucionar retos dedicados a su profesiĂ³n.
Estos son algunos de los testimonios de alumnas, egresadas y acadĂ©micas la UAG y asĂ como ellas, hay miles de jĂ³venes que se preparan en esta instituciĂ³n que promueve el crecimiento del saber, con uso de tecnologĂa, formaciĂ³n con valores y calidad siempre dirigidas a la innovaciĂ³n y el beneficio de la sociedad.
|
|
0 Comentarios