Header Ads Widget

TransPerceptual: 4to Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión busca fomentar el proceso de autoconocimiento, consciencia y responsabilidad.

* Llega a 6 diferentes sedes independientes de expresión artística en la Ciudad de México

* Como ejercicio de los derechos culturales, todos los eventos serƔn en total gratuidad

 

Cambiar la manera en cómo nos relacionamos, es el tema principal de TransPerceptual: 4to Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión, que se llevarĆ” a cabo en gratuidad en la totalidad de su programación. Es un llamado para despertar desde el arte de inmersión sensorial, de la mano del teatro, la mĆŗsica, el diĆ”logo a la consciencia, a la inteligencia y a la sabidurĆ­a: “Si transformamos la forma en la que nos relacionamos con nosotrxs mismxs, con la red de vida del planeta Tierra (humanos incluidos), otro mundo es posible”, comenta Demian Lerma, director del Festival.

Por lo que, el cambiar la forma en cómo la humanidad se relaciona consigo misma y con su entorno hasta lograr una manera respetuosa, sensible y consciente de convivencia, son los objetivos de reflexión y sensibilización que el 4to Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión, busca expresar, comunicar y resaltar en la piel, en los cuerpos del pĆŗblico participante de este festival.

Para ello, la programación de esta emisión contempla una paleta de distintos enfoques y encuadres al respecto de la inclusión: Funciones de teatro para sordos, realizadas con la inclusión de artistas sordos, funciones de Teatro Ciego, con artistas ciegos, teatro penitenciario con artistas formados en reclusión. Una serie de conciertos sensoriales que se experimentan en silencio visual haciendo uso de googles especiales que solo permiten la percepción de la luz como estímulo sensorial, para intensificar la participación de los otros sentidos y provocar a la imaginación a crear, para ello se cuenta con la intervención de Músicos de la talla de Roco Pachukote (fundador de Maldita Vecindad), Lengualerta, Alyosha Barreiro e Ivan Cazenave. Talleres de género con enfoque en la gestación de otras y distintas masculinidades. Y una programación de obras teatrales y experiencia sensoriales que abarcan temas como: alfabetización ecológica, discriminación, genero, placer, amor, saberes ancestrales e integración de la diferencia.

A travĆ©s de TransPerceptual 4to Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión, Sensorama, una compaƱƭa de arte sensorial con mĆ”s de 25 aƱos de trayectoria sigue en la bĆŗsqueda de la introspección y la experiencia alrededor de la inclusión.

Para Demian, hablar de inclusión, es hablar de nuestra mĆ”s profunda intimidad, que nos devela el ser que somos para responder: ¿QuiĆ©n es ese ser que habita de mi piel hacia adentro? ¿Realmente lo sabemos? Cualquier proceso de inclusión comienza con la inclusión de nosotras, de nosotros, de nosotres; de un proceso de autoconocimiento, de consciencia, de gestión y responsabilidad personal e individual.

Cabe destacar que la programación de esta 4ta emisión de TransPerceptual, se realiza de manera presencial en espacios culturales independientes como: Centro Cultural El Hormiguero, Foro Bellescene, El 77. Centro cultural autogestivo, Huerto Roma Verde, Fundación el manantial I.A.P. del Parque ecológico de Loreto y PeƱa Pobre, ademĆ”s el espacio escĆ©nico Sensorama; para resaltar la importancia de los espacios culturales independientes en la vital labor de hacer posible el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes de la Ciudad de MĆ©xico.

TransPerceptual 4to Festival de Teatro Sensorial por la Inclusión, se llevarĆ” a cabo del 19 de noviembre al 5 de diciembre del 2021, con entrada gratuita en toda su programación en la Ciudad de MĆ©xico. Consulta la cartelera en la pĆ”gina de FB: MenuTeatralMX. 

Publicar un comentario

0 Comentarios