La historia nunca antes contada de Vicente FernĂĄndez
Alrededor del principal cantante de mĂșsica ranchera, considerado uno de los Ăconos mexicanos mĂĄs destacados de la historia del paĂs y del mundo del espectĂĄculo, hay polĂ©micas y discusiones pĂșblicas que mantienen a sus seguidores y a los medios atentos a su vida.
El Ășltimo rey (Planeta), de Olga Wornat, es la biografĂa no autorizada, y a la vez la mĂĄs completa, sobre el legado de Vicente FernĂĄndez. En este libro se revelan las verdades para entender la consagraciĂłn de “Chente” como artista, pero al mismo tiempo da a conocer las intrigas y conflictos familiares, como el secuestro de Vicente FernĂĄndez Jr., que han acompañado a los FernĂĄndez Abarca a lo largo de los años.
“A partir de esa noche, debĂa caminar al borde de un agujero negro. El mĂnimo paso en falso serĂa fatal. Estaban obligados a vivir en una falsa normalidad y a continuar con los conciertos, prisioneros de los criminales que tenĂan a su hijo. Sin trampas, ni avisos a la prensa. La menor filtraciĂłn y a Vicente lo verĂa muerto o no lo verĂa mĂĄs, dijeron los secuestradores. IntuyĂł que los hombres que se llevaron a Vicente eran profesionales del hampa, dispuestos a lo peor. No estaba errado. MĂ©xico era un territorio desbordado por los secuestros y las historias de las vĂctimas erizaban la piel.”
La autora reĂșne testimonios y revelaciones inĂ©ditas para confeccionar una historia que recorre la trayectoria del “Charro de HuentitĂĄn”: desde pintar casas, hasta cantar en el Estadio Azteca; del matrimonio sagrado, hasta los amores tormentosos que trae la fama. Ante la delicada salud de Vicente FernĂĄndez, esta obra permite un acercamiento Ăntimo a la vida de un Ădolo.
Olga Wornat naciĂł en Argentina en 1959. EstudiĂł historia, derecho y periodismo en la Universidad Nacional de La Plata. Durante la dictadura militar en su paĂs, viviĂł en la clandestinidad. Su trabajo como periodista la ha llevado a distintos frentes. Sus libros Menem, la vida privada y Nuestra Santa Madre, historia de la Iglesia catĂłlica Argentina la revelaron como autora de bestsellers y lograron cambios sociales. En MĂ©xico, con la publicaciĂłn en 2003 de La jefa y CrĂłnicas malditas en 2004, fue perseguida por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe CalderĂłn, y en 2011, bajo amenazas de muerte, fue obligada a abandonar MĂ©xico. A pesar de ello, sus investigaciones sobre la polĂtica mexicana continĂșan y en 2020 publicĂł Felipe el oscuro. Actualmente vive en Argentina y trabaja de manera independiente.
0 Comentarios