Header Ads Widget

Recuperación de 216 mil empleos perdidos en la CDMX .


Por Carlos de Balzac
 

  

Aun aƱo y meses de la pandemia del COVID 19,urge la reactivación económica y la recuperación de los 216 mil empleos perdidos se mantienen como el gran reto pendiente en la Ciudad de MĆ©xico, por lo que ante la amenaza del incremento de contagios y un nuevo paro de actividades no estratĆ©gicas por la llegada a la capital del paĆ­s de la variante Delta del Covid-19, se hace evidente la urgencia de generar mecanismos que permitan acelerar el ritmo de vacunación con el propósito de alcanzar una cobertura adecuada para el sistema de salud y la recuperación económica a decir del dirigente de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas esta maƱana. 

En rueda de medios virtual, detallo el  momento que se vive en esta ciudad, apoyado en los datos expuestos por los expertos del sindicato patronal, donde tambiĆ©n se encontró que un signo positivo es la reducción sostenida de los Ć­ndices de delitos de mayor impacto, esfera donde se debe continuar avanzando en ese sentido. Durante la presentación del Primer Informe Económico y Social de COPARMEX Ciudad de MĆ©xico, el dirigente empresarial recordó que, de acuerdo con información del IMSS, la capital del paĆ­s tiene una brecha de poco mĆ”s de 216 mil empleos perdidos respecto de febrero de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, la cual significa prĆ”cticamente uno de cada dos empleos perdidos en el paĆ­s en ese mismo periodo y lejos de los 300 mil que anunció el Gobierno se recuperarĆ­an para enero del aƱo que estĆ” en curso. 

 

Por lo cual, el organismo empresarial observa con preocupación el repunte de los casos de COVID19 en la Ciudad de MĆ©xico, especialmente el crecimiento del nĆŗmero de personas que requieren de intubación que pasaron de 250 el 30 de mayo a 532 el pasado 15 de julio. Para alcanzar la meta de llegar pronto al 70 por ciento de vacunados, Zúñiga Salinas dijo haber comunicado ya al gobierno de la Ciudad a travĆ©s de la SecretarĆ­a de Salud que los socios COPARMEX CDMX estĆ”n listos para cooperar con personal, instalaciones y todo el equipo necesario. Indico “Si hubiera nuevamente un cierre de empresas o comercio, creemos que se duplicarĆ­a lo que hoy tenemos perdido, lo cual serĆ­a una catĆ”strofe económica para la Ciudad de MĆ©xico. Tenemos que seguir insistiendo en las vacunas, tambiĆ©n tenemos que seguir insistiendo en las campaƱas para el uso correcto de los protocolos y los equipos de seguridad. No confiarnos, de repente, sentimos que se relaja y es parte de este repunte, entonces tanto en el gobierno como nosotros en la Iniciativa Privada, tenemos que seguir en esta campaƱa de concientización”. Asi las cosas, el dirigente  de la COPARMEX CDMX, asĆ­ como el vicepresidente de Comunicación y Estrategia PĆŗblica, Gabriel Aguirre MarĆ­n y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Funes DĆ­az, hicieron Ć©nfasis en que los servicios y el comercio parecen reiniciar un impulso importante en su actividad, en tanto la industria y la construcción mantienen su tendencia negativa, “a pesar de que los planes de reactivación de la economĆ­a en la ciudad, presentados por el gobierno en diferentes ocasiones, para enfrentar la crisis económica, tenĆ­an como eje el impulso al sector de la construcción”. Preciso esta situación se explica mejor a travĆ©s de los datos al primer trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, donde se destaca una tasa de desocupación que pasó del 4.8 al 7.3 por ciento en el lapso de un aƱo, integrada por la fuerza de trabajo que representan los desocupados, sub ocupados y no económicamente activos pero disponibles para trabajar, expresó Funes DĆ­az. 


Publicar un comentario

0 Comentarios