El reciclaje ha transformado muchas industrias, estilos de vida y ayuda al medioambiente; uno de estos mĂ©todos es el reusar baterĂas para generar energĂa y en la Universidad AutĂ³noma de Guadalajara (UAG) investigadores y estudiantes realizan un proyecto para reciclar y reutilizar las baterĂas de litio en vehĂculos elĂ©ctricos.
Esto en el proyecto “ReutilizaciĂ³n de BaterĂas de Ion de Litio para Proyectos de Electromovilidad”, que coordina el Dr. Marcos Alfredo HernĂ¡ndez Ortega, Doctor en Ciencias de la IngenierĂa ElĂ©ctrica por parte de CINVESTAV y Profesor Investigador del Departamento AcadĂ©mico de ElectromecĂ¡nica de la UAG.
Dicho proyecto busca cumplir dos objetivos, primero dar un segundo uso a baterĂas que actualmente se consideran como desecho y, posteriormente, reutilizarlas en el campo de la electromovilidad. De esta manera se podrĂ¡ ayudar al medio ambiente y asĂ tener un futuro mĂ¡s sustentable.Con la investigaciĂ³n se busca reducir los impactos ambientales de las baterĂas de ion de litio sobre el suelo y los mantos acuĂferos. AsĂ mismo, al desarrollar opciones de electromovilidad, se podrĂ¡ colaborar en el uso eficiente de la energĂa y en la reducciĂ³n de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando las condiciones de vida en la sociedad.
El proyecto “consiste en la recuperaciĂ³n de baterĂas de ion de litio provenientes de laptops, taladros elĂ©ctricos y demĂ¡s dispositivos, que se consideran como ya no Ăºtiles para sus aplicaciones originales. Se hacen pruebas sobre estas baterĂas para determinar cuĂ¡les de ellas aĂºn son Ăºtiles, y clasificarlas de acuerdo con la capacidad que aĂºn tienen”, dijo y continuĂ³.
“Posteriormente, dependiendo de la categorĂa en que se les clasificĂ³, se determina para quĂ© tipo de aplicaciĂ³n pueden ser Ăºtiles dentro de proyectos de electromovilidad, para iluminaciĂ³n o para accionar al motor elĂ©ctrico. En caso de que las baterĂas estĂ©n debajo de cierta capacidad, se determina que pueden ser utilizadas para otras aplicaciones fuera de la electromovilidad o si ya no son reutilizables”, determinĂ³.
Actualmente, este proyecto se encuentra en la etapa de pruebas en baterĂas recuperadas y en su clasificaciĂ³n, asĂ como en la determinaciĂ³n de los factores que pueden hacer que un banco de baterĂas falle y no funcione como debe hacerlo.
Hasta el momento se han renovado baterĂas de laptops que eran consideradas desecho por parte de la universidad y de algunos colaboradores.
AdemĂ¡s, se han realizado pruebas sobre las baterĂas y se tiene el antecedente de un patĂn elĂ©ctrico que se rehabilitĂ³ con este tipo de pilas.
En un futuro se planea una campaña de recolecciĂ³n de baterĂas en todo el campus de la UAG, asĂ como la futura instalaciĂ³n de un centro de acopio para el pĂºblico en general.
El principal actor de este proyecto es el Prof. MoisĂ©s Salvador RodrĂguez GonzĂ¡lez, del taller de Sistemas Automotrices, quien lo comenzĂ³ y dirige todas las pruebas a las baterĂas. AdemĂ¡s, tiene la experiencia de la rehabilitaciĂ³n de patĂn elĂ©ctrico con este tipo de tecnologĂa.
“AsĂ mismo nos estamos apoyando con la jefa de IngenierĂa en Sistemas Automotrices, Natalia Madrid Zapata para la obtenciĂ³n de equipo y promociĂ³n del proyecto con los estudiantes. Actualmente estĂ¡n participando dos alumnos de IngenierĂa en Sistemas Automotrices, Sara MarĂa Elena DurĂ¡n Campos y Flavio CĂ©sar JimĂ©nez MartĂn. Sara se encuentra realizando sus prĂ¡cticas profesionales, mientras que Flavio ha mostrado interĂ©s en participar haciendo investigaciĂ³n de forma extracurricular”, detallĂ³.
El Dr. HernĂ¡ndez Ortega, imparte las asignaturas de Electricidad y Magnetismo, MĂ¡quinas SĂncronas y de Corriente Continua, Sistemas ElĂ©ctricos de Potencia y ElectrĂ³nica de Potencia; es candidato al Sistema Nacional de Investigadores.
0 Comentarios