Ciudad de MĆ©xico a 14 de enero 2021. El 2020 marcó una etapa sin precedentes que obligó al sector empresarial a reinventarse. Situaciones como el distanciamiento social nos llevaron a cambiar la forma de relacionarnos, mientras la conectividad y la tecnologĆa se hicieron vitales para el trabajo y las interrelaciones. Al respecto, se prevĆ© que para el 2021, la aceleración digital continuarĆ” con transformaciones rĆ”pidas y profundas, las cuales deben ser tomadas en cuenta por aquellas empresas que busquen continuar en el mapa.
Si bien, de alguna manera ya existĆa una familiaridad con el concepto “aceleración digital”, hoy es mĆ”s evidente, y por ende las instituciones, las empresas y las marcas comienzan a replantearse la forma en la que emiten sus mensajes y los canales a travĆ©s de los cuales se comunican con sus colaboradores, consumidores, clientes y/o prospectos, una vez que el comportamiento del mercado y la forma de interactuar, en general, se ha visto obligada al cambio.
Ante este panorama, la agencia de comunicación y relaciones públicas Emaly, comparte algunos de los elementos clave que deben considerarse para desarrollar una estrategia de comunicación efectiva en el 2021:
- Discurso y redes sociales: Las palabras importan, sobre todo en un entorno digital donde la comunicación cobra mĆ”s fuerza y las redes sociales tienen mayor relevancia polĆtica y social; el reciente ejemplo de ello se puede observar en el bloqueo que se hizo a las cuentas de Donald Trump, ya que sus “posteos” fueron considerados por Twitter, Facebook e Instagram como mensajes que incitaban al odio. El poder del discurso implĆcito y explĆcito fue tan grande que enseguida otros sitios como Snapchat y Shopify hicieron lo propio, ganĆ”ndose la aprobación o la descalificación de los usuarios y de la opinión pĆŗblica, lo que ha obligado a las plataformas digitales gigantes a replantearse donde deberĆan estar los lĆmites de la libertad de expresión y los “espacios de diĆ”logo”, los cuales parecen ambiguos, aspectos que, sin duda, son determinantes en las estrategias de social media hoy por hoy.
- Presencia digital: Con la intención de contribuir al posicionamiento y aportar a la imagen corporativa, mantener la presencia en medios de comunicación digitales permitirÔ a las empresas estar en constante contacto con sus audiencias, lo que se verÔ reflejado positivamente en el reconocimiento e identificación de los mensajes de la marca; atrayendo a nuevos clientes que simpaticen con la misma y con su discurso.
- Replanteamiento de los medios de comunicación: La emergencia sanitaria también propició cambios en la prensa nacional que aunado a la acelerada digitalización impulsó, por un lado, la aparición de nuevos medios nativos digitales y por otro, la desaparición de versiones impresas. Tal es el impacto que se pronostica una contracción de la industria del 6.4%, superior a la esperada a nivel global del 5.6%. Por dicha razón, en el 2021 los medios se reinventarÔn optando por un modelo económico basado en la suscripción o el comercio electrónico, lo que no puede pasar inadvertido y debe contemplarse para entender las nuevas necesidades informativas y noticiosas.
“Es importante destacar que el consumo de medios de comunicación y redes sociales ha incrementado durante la pandemia, y es probable que muchos de estos cambios de hĆ”bitos hayan llegado para quedarse, al respecto, la consultora PwC MĆ©xico pronostica que hacia el aƱo 2024 los ingresos por publicidad en podcast crecerĆ”n un 33% anualmente, de ahĆ que el desafĆo para las empresas sea optimizar su interacción con los consumidores y evitar el rezago para ser competitivos en el mercado”, puntualiza Edgar MuƱoz, director de asuntos corporativos de Emaly.
0 Comentarios