· Con la aplicación de las 5,843 vacunas, se ha avanzado en un 68% la protección del total de los 8,566 trabajadores y residentes de las especialidades mĆ©dicas del Hospital Civil de Guadalajara.
La vacuna contra el virus SARS-CoV-2 es actualmente una necesidad imperante para todo el sector salud, tal como se manifiesta en la “PolĆtica nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en MĆ©xico, documento rector, primera edición: diciembre 2020, Actualización 11 de enero del 2021”, y que se lleva a cabo a travĆ©s de la “Estrategia Federal de Vacunación: Brigada Correcaminos”, en donde las fuerzas armadas de la SecretarĆa de la Defensa Nacional y los Servidores de la Nación coordinan la compleja logĆstica de distribución y verifican la aplicación del biológico en las Entidades.
De acuerdo a la “PolĆtica nacional rectora de vacunación” se contemplan 5 etapas de vacunación por grupos poblacionales prioritarios, las dos primeras estĆ”n relacionadas con la vacunación al personal de salud.
La etapa 1 se diseñó para cubrir a personal de salud de primera lĆnea de control de la COVID-19, en esta etapa fueron entregados al Hospital Civil de Guadalajara insumos para la aplicación de este biológico considerando personal de las Ć”reas de atención a pacientes COVID-19 en ambas unidades; en total se aplicaron 5,843 vacunas, distribuidas: 3,680 al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y 2,163 al Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca.
Estas dosis fueron aplicadas de acuerdo a la “PolĆtica nacional rectora de vacunación contra el SARS-CoV-2” con base en lo manifestado en el primer grupo denominado “trabajadores de la salud” (pag. 18), en donde se contemplan 11 subgrupos que incluyen al personal que trabaja en el cuidado, al interior o afuera de las instituciones formales de salud con potencial exposición a personal, pacientes o material potencialmente contaminado con el virus SARSCoV-2: 1. EnfermerĆa 2. Inhaloterapia 3. Medicina, incluyendo epidemiólogos 4. Laboratorio y quĆmica 5. RadiologĆa 6. CamillerĆa 7. Limpieza e higiene 8. Operación de ambulancias 9. Manejo de alimentos 10. Asistentes mĆ©dicos 11. Trabajo social.
Se mantuvo estricto apego a las instrucciones durante todo el proceso, con transparencia, ética y profesionalismo, aplicando estas primeras dosis en presencia y aval de los observadores federales y de la SEDENA, sin descuidar la operación diaria y salvaguardando los derechos de cada persona vacunada.
Con la aplicación de las 5,843 vacunas se ha avanzado en un 68% la protección del total de los 8,566 trabajadores y residentes de las especialidades médicas del OPD Hospital Civil de Guadalajara, restando 2,223 compañeros mas los becarios de pregrado por vacunarse, mismos que se espera sean inmunizados en la etapa 2 que contempla el Gobierno Federal.
Estamos conscientes que aĆŗn falta por transitar la citada etapa 2 de las 5 etapas descritas de la estrategia de vacunación planteada en la “PolĆtica nacional rectora de vacunación” (pĆ”g. 22), en donde contempla a partir del mes de febrero al resto del personal de salud del paĆs.
Reconocemos la necesidad y el derecho de vacunar al 100% de la plantilla de nuestros Hospitales, por lo que esperamos contar con las vacunas necesarias por el Gobierno Federal de acuerdo con las entregas y la distribución que indica el cronograma federal, esperando el cumplimiento de la instrucción presidencial de vacunar a todo el personal de salud en México.
0 Comentarios