Segunda parte
Los poemas completamente inocentes y limpios
Por Héctor Medina Varalta
Más bien era la relación de una madre. Y todas las relaciones sexuales que se han planteado durante los últimos años de Sor Juana y las virreinas o con otras mujeres, son producto de la fantasía contemporánea y del ánimo de sumar a Sor Juana a causas que no le corresponden, porque no hay ningún dato ni evidencia de ello. Lo que se ha hecho, es distorsionar los poemas desde su cariño por esas mujeres poemas completamente inocentes y limpios para conocerlos para que le toque una agenda que no le corresponde a Sor Juana; eso es algo que se tiene cuando mucho desde hace 20 años de estarse diciendo,
Mucho se sabe que Sor Juana, en sus últimos años, se alejó de las letras. Al preguntarle a Alejandro Soriano el motivo de ese alejamiento o abandono, comentó: “No tenemos los datos exactos, pues quienes la conocieron dicen que en los dos últimos años de su vida, ella, en efecto, vendió sus libros a través del arzobispo de México y el dinero que ella recibió se utilizó para que los pobres, pues en ese momento había hambruna y carestía en México. También se dedicó a su labor de monja, en el sentido espiritual de la palabra y olvidarse lo más posible del estudio y de la poesía, pero no sabemos hasta qué grado lo haya llevado a cabo, pero se sabe que se alejó de ello; las razones no han llegado claras. No obstante, es lo más probable que lo haya hecho porque cuando vio que había necesidades en su ciudad y decidió hacer más obras de caridad. Tal vez se sintió egoísta por estarse dedicando a estudiar. Esas son especulaciones, no se sabe realmente el motivo, o mejor dicho, sabemos que el motivo es religioso y lo dice ella misma en diferentes documentos cuando cumplía 25 años de monja y también dejó escrito cuando renueva sus votos y se propone ser una mejor monja, pero la razón exacta se ignora-señala Soriano.
Hay un estudio sobre Sor Juana como monja y un estudio de su literatura y de su época
Por último, el autor recomendó la lectura de la biografía, Sor Juana Inés de la Cruz, doncella del Verbo, ya que es una herramienta muy completa para estudiar, pues incluye todos los documentos que ya se conocen, pero también es un estudio de lo que se ha dicho sobre Sor Juana. Asimismo, es un estudio sobre lo que se ha dicho sobre Sor Juana, desde su época hasta lo más reciente, es decir, los principales intérpretes están aquí, los cuales están analizados en el libro y también hay un estudio sobre Sor Juana como monja y un estudio de su literatura y de su época. También el lector encontrará en el libro los principales personajes que la rodearon y la manera de ver el mundo, la filosofía y su modo de pensar. De tal manera, que es una manera de conocer a Sor Juana y a su época.
El estudio más dilatado, complejo y ambicioso que se haya escrito
Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella del Verbo es el estudio más dilatado, completo y ambicioso que sobre la vida de la Décima Musa se haya escrito desde la publicación de la obra de Octavio Paz, en 1982. El lector tiene en él una extensa y confiable biografía que, a lo largo de treinta y un capítulos y dos apéndices, además de analizar detalladamente la vida y obra de la poetisa, incorpora tanto los más recientes descubrimientos como un pormenorizado análisis de las principales interpretaciones sorjuanistas contemporáneas. El estudio más dilatado, complejo y ambicioso sobre la vida de la Décima Musa que se haya escrito desde la publicación de la obra de Octavio Paz, en 1982. El lector tiene en él una extensa y confiable biografía que, a lo largo de treinta y un capítulos y dos apéndices, además de analizar detalladamente la vida y obra de la poetisa, incorpora tanto los más recientes descubrimientos como un pormenorizado análisis de las principales interpretaciones sorjuanistas contemporáneas.
Comentarios de la obra
«Doncella del Verbo es, sin más, la mejor biografía que se haya escrito de Sor Juana Inés de la Cruz desde los años cincuenta del siglo pasado, cuando el padre Alfonso Méndez Plancarte editó las Obras completas de la Décima musa para el Fondo de Cultura Económica». Jaime Septién, director de El observador de la actualidad. «Escrito con un tono fuertemente crítico, sometiendo con rigor el contraste de las fuentes y las versiones acumuladas durante tres siglos, el autor, lejos de rehuir la polémica, sagaz se coloca en el nodo de la discusión provocadoramente para sostener, con sólidos argumentos, su lectura de la más egregia personalidad literaria del México colonial». Jesús Joel Peña Espinosa, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El estudio más dilatado, complejo y ambicioso que sobre la vida de la Décima Musa se haya escrito desde la publicación de la obra de Octavio Paz, en 1982. El lector tiene en él una extensa y confiable biografía que, a lo largo de treinta y un capítulos y dos apéndices, además de analizar detalladamente la vida y obra de la poetisa, incorpora tanto los más recientes descubrimientos como un pormenorizado análisis de las principales interpretaciones sorjuanistas contemporáneas. Alejandro Soriano abre nuevas vías de investigación no sólo por el rigor con el que se aproxima a la obra de su protagonista, sino porque amplía el análisis de sus relaciones sociales y su entorno y saca a la luz numerosos documentos desconocidos.
Oriunda de San Miguel Nepantla en el actual Estado de México, Juana Inés tuvo, ya lo vimos, dos hermanas —Josefa María y María de Asuaje— y tres hermanastros —Diego, Antonia e Inés Ruiz Lozano—; los últimos, hijos de su madre y del capitán Diego Ruiz Lozano.5
La familia Ramírez, hasta donde sabemos, siempre estuvo unida y entre sus miembros hubo lazos de amor y amistad. Según parece, el pilar de la misma fue siempre, luego del deceso de Pedro Ramírez, doña Isabel, mujer esforzada, cuyo brío, empeño y carácter resuelto heredaría su famosa hija. Muchas veces se ha dicho que los Ramírez fueron pobres.
6 empero, tanto el testamento de Isabel Ramírez como el de su padre muestran, si no riqueza, sí cuando menos cierta holgura económica. Vemos cómo don Pedro declaró, entre otras cosas, ser dueño de doce esclavos; tener arrendada una «hacienda de labor […] términos del pueblo de Chimalhuacán, que es del Convento de Santo Domingo de México, la cual he tenido más habrá de veinte años»; haber alquilado un rancho al «principal del pueblo de Meca Meca»; y administrar «la hacienda en que al presente estoy, tér minos del pueblo de Meca Meca», la cual pertenecía al «convento de dicho pueblo y la tengo arrendada por tres vidas, que es la mía y la de Beatriz Ramírez, mi mujer, y la otra, la de la persona en quien renunciare yo o la dicha mi mujer».
7
Además, Pedro Ramírez proveyó a sus hijos casados con más de 3 400 pesos, llevó a su propio matrimonio más de 8 000 y recibió una dote de 3 805.
8
Fue precisamente la madre de Juana Inés la persona heredera de la «segunda vida» de la hacienda de Amecameca, conocida como Panoayan.
9
Con menos caudal que su padre, doña Isabel dotó —al momento y después de contraer nupcias— más modestamente a sus hijas (sin olvidar a Diego), dándoles principalmente esclavos.
10 No obstante, cedió cientos de pesos a María, Antonia e Inés.
11 Por otro lado, y aunque además de la esclava declara no haberle dado nada a la Fénix,
12 ésta dejó apuntado en su testamento tener «en poder de doña Isabel Ramírez, mi madre,
doscientos y cuarenta pesos de oro común en reales, cuya cantidad me dió y donó el Capitán don Juan Sentis de Chavarría».
13
Hay, como se ve, que revisar seriamente el término «pobre» con que acostumbramos catalogar a sor Juana y su familia.
1 4
El nombre del capitán Juan Sentís (o Sentis) de Chavarría nos lleva al asunto de las relaciones sociales de los Ramírez. Según indicios, no fueron despreciables, y estamos ante un tema aún por investigar. Siempre hemos dado por sentado que las conexiones de la poetisa surgieron a causa de su talento, es decir, que por él entró al palacio de los virreyes y, una vez ahí, las obtuvo. Sin embargo, cuando se ven las cosas con atención, más parece que fue al revés. Aparte de lo comentado arriba, es muy conocido el caso de Juan de Mata, esposo de María Ramírez, hermana de doña Isabel. Este tío político de sor Juana, quedó asentado en una declaración, tenía, con su esposa, «mucho caudal».
15 «Quizás hayan sido éstos, según se dice en la Respuesta a sor Filotea, los “deudos” a cuya casa deseaba venir sor Juana», comenta Ramírez España. «Quizás, de hecho, haya vivido ella en casa de Juan y María cuando llegó a la capital del virreinato».
16 De acuerdo con el propio Ramírez España, puede creerse que el abuelo materno de la poetisa «era hombre culto, versado en las literaturas clásicas y relacionado con gente de letras; esto se deduce de las varias notas que aparecen manuscritas al margen de cierto libro de poetas latinos y que razonablemente pueden suponerse de su mano».
17 Gente de letras y, cuando menos una de ellas, también de elevada posición social. El ejemplar, Illustrium Poetarum Flores, de Octaviano Mirándola, trae algunas indicaciones de personas muy probablemente conocidas por su dueño, entre las que destaca García de Valdés Osorio, conde de Peñalva, a quien en 1649 el obispo Juan de Palafox había hecho alcalde mayor de Puebla, y que en 1650 fue nombrado, por disposición real, gobernador de Yucatán.
18
El Autor
Alejandro Soriano Vallès (Ciudad de México, 13 de septiembre de 1960) es un escritor, editor, crítico literario, catedrático, biógrafo y poeta mexicano. Es graduado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de letras. En 1995 recibió el "Premio Nacional de Ensayo Sor Juana Inés de la Cruz", convocado por la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Mexiquense de Cultura, con el trabajo La invertida escala de Jacob: filosofía y teología en El sueño de Sor Juana Inés de la Cruz. Es significativa su aportación acerca de diversos aspectos de la vida y el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz. Su obra incluye, además, artículos, ensayos y poemas aparecidos en diarios y revistas especializadas. Sobre Sor Juana Inés de la Cruz. Alejandro Soriano Vallès (Ciudad de México, 1960), poeta, crítico literario, catedrático, editor y biógrafo de Sor Juana Inés de la Cruz, es uno de los más célebres investigadores de la vida y obra de la poetisa mexicana a nivel internacional. Sus escritos son la base para el rescate contemporáneo de la auténtica personalidad histórica de la Décima Musa. Es autor de una decena de libros dedicados a ella. Alejandro Soriano abre nuevas vías de investigación no sólo por el rigor con el que se aproxima a la obra de su protagonista, sino porque amplía el análisis de sus relaciones sociales y su entorno y saca a la luz numerosos documentos desconocidos.
0 Comments:
Publicar un comentario