- El Modelo B-Learning UAG lo ha facilitado
La inmersión en el campo laboral, a través de las prÔcticas profesionales, es una herramienta fundamental en la formación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Ante la contingencia sanitaria del Covid-19 y bajo su Modelo B-Learning UAG, la institución no solo ha continuado con su programa de inmersión laboral, sino que lo ha fortalecido, explicó el Director de Competitividad Estudiantil, Ing. José Antonio Barriga de la Torre.
Y es que, cuando se presentó la contingencia las autoridades universitarias buscaron e implementaron nuevos esquemas, sumados al tradicional, que permitieran a los alumnos continuar con sus prÔcticas profesionales.
El modelo tradicional consiste en que el alumno acude presencialmente a las instalaciones de las empresas para realizar sus prƔcticas profesionales, pero debido a que muchas cerraron por la contingencia se redujeron los espacios para los alumnos.
Ante este panorama, la UAG se puso en contacto con las empresas para que permitieran a los alumnos realizar sus prƔcticas a travƩs del trabajo en casa.
“La gran mayorĆa estĆ”n haciendo sus prĆ”cticas home office, pero con las mismas empresas; es decir, abrimos un espacio que antes no se tenĆa como función principal y creo que ahora estĆ” siendo el principal mecanismo”, afirmó el Ing. Barriga de la Torre.
En dicho esquema, si la empresa asĆ lo requiere, los alumnos acuden periódicamente a las instalaciones de las compaƱĆas a presentar avances de su trabajo. Siempre con las medidas de seguridad correspondientes.
Otro de los nuevos modelos que se implementó fueron las prĆ”cticas profesionales por proyecto. En este esquema las empresas lanzan proyectos en especĆfico de acuerdo con sus necesidades, los alumnos trabajan en ellos desde su casa y envĆan sus avances hasta culminarlo.
Los esquemas implementados por la UAG han permitido que los alumnos trabajen bajo las modalidades de prƔcticas presenciales, home office y mixtas. Cabe recalcar que los estudiantes que acuden presencialmente lo hacen en empresas que trabajan con todos los protocolos de seguridad requeridos por las autoridades.
Debido a que muchos estudiantes de la Autónoma provienen de otros estados de la República Mexicana, la aplicación de los nuevos modelos de inmersión laboral ha permitido incrementar el número de empresas y organizaciones con los que se tiene convenio para que los estudiantes realicen sus prÔcticas.
“Ante la situación de la contingencia muchos estudiantes forĆ”neos se fueron a sus lugares de origen y desde allĆ” estĆ”n haciendo prĆ”cticas en empresas de Jalisco o en algunos otros casos las estĆ”n haciendo en empresas de su localidad”, explicó el Director de Competitividad Estudiantil
“Eso nos abrió tambiĆ©n un panorama porque estamos teniendo contacto con empresas de todos los estados de la RepĆŗblica Mexicana”.
En el actual periodo la UAG tiene mĆ”s de 530 empresas registradas donde los alumnos realizan sus prĆ”cticas profesionales, de las cuales alrededor de 150 son de otros estados del PaĆs.
Para facilitar la colocación de los alumnos en las distintas compaƱĆas y bajo su Modelo B-Learning UAG, la Autónoma abrió una convocatoria en lĆnea donde las empresas ofertan sus lugares disponibles para las prĆ”cticas profesionales. Previamente los alumnos reciben una charla en lĆnea donde se les explica el funcionamiento de dicha plataforma.
En el sitio el estudiante sube su currĆculum, busca una plaza en alguna empresa que se apegue a su carrera y hace la solicitud de ingreso a la compaƱĆa.
Posteriormente, la empresa analiza el perfil del estudiante y si es aceptado comienza a realizar sus prƔcticas profesionales. A lo largo del periodo la UAG realiza seguimiento de los estudiantes para verificar su avance.
Es importante mencionar que las empresas que participan en este programa de inmersión laboral estÔn debidamente establecidas, indicó el Ing. Barriga de la Torre.
“Verificamos que sean empresas con todos los requerimientos oficiales, que sea formal, que tenga un acta constitutiva, que tenga un representante legal, que estĆ©n dispuestos a firmar un convenio y todo lo que esto conlleva”, afirmó el directivo universitario.
En la convocatoria de mayo la UAG logró colocar a alrededor de 720 alumnos para realizar sus prĆ”cticas profesionales, cifra que no se alcanzarĆa si no se hubieran implementado los nuevos esquemas de inmersión laboral.
Ahora ya estƔ abierta la convocatoria para los alumnos que inician clases en septiembre y tienen asignada la materia de prƔcticas profesionales.
Sobre la importancia del programa de inmersión laboral, el Ing. Barriga de la Torre comentó que es muy valioso que los estudiantes realicen prÔcticas porque de esta manera adquieren conocimientos y experiencia para enfrentarse mejor a la realidad laboral.
“Las prĆ”cticas les dan un aprendizaje, una madurez y les da una experiencia muy amplia con respecto a lo que se van a dedicar o las funciones que hacen en su carrera fuera del Ć”mbito escolar, sino ya en el Ć”mbito real profesional”, afirmó.
“La parte de la prĆ”ctica profesional les ha servido muchĆsimo a los alumnos, sobre todo en las Ćŗltimas etapas de su formación porque una gran cantidad de alumnos se quedan a laborar en esas empresas. Entonces es un puente que les ayuda a insertarse en el sector laboral con mayor facilidad”.
El programa de inmersión laboral se aplica para todos los estudiantes de la UAG y, dependiendo de su carrera, los alumnos realizan por lo menos 520 horas de prÔcticas profesionales.
Con este programa la Universidad Autónoma de Guadalajara forma a sus estudiantes con los mÔs altos estÔndares de calidad, donde la prÔctica se convierte en un importante complemento para su inmersión en el mundo laboral cuando egresan.
Realizan prƔcticas
El programa de inmersión laboral busca que el alumno tenga experiencia laboral al egresar de su carrera.
- 535 empresas participaron en la convocatoria de mayo.
- 720 alumnos se colocaron en este periodo.
- 37% de los practicantes lo hacen en modalidad home office.
- 34% lo hace de manera mixta.
- 29% acuden presencialmente a las empresas.
0 Comments