Header Ads Widget

Demandan reglas de operación claras en becas para alumnos de escasos recursos.


  • La entrega de los apoyos deben funcionar bajo los principios de rendición de cuentas y transparencia, indica Ovidio Peralta 

Con el propósito de establecer un sistema de becas para los estudiantes de todos los niveles escolares del Sistema de Educación PĆŗblica, dando prioridad a las familias que se encuentren en condición de pobreza y asĆ­ garantizar la equidad en el derecho a la educación, el senador Ovidio Salvador Peralta SuĆ”rez planteó reformas a la Ley OrgĆ”nica de la Administración PĆŗblica Federal y a la Ley General de Educación. 

En la iniciativa, el legislador de la Fracción Parlamentaria de Morena propone emitir las Reglas de Operación de los Programas: Becas para el Bienestar Benito JuĆ”rez, Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito JuĆ”rez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Becas Elisa AcuƱa, la cuales indició que deberĆ”n funcionar bajo los principios de rendición de cuentas y transparencia. 

Dijo que actualmente MĆ©xico tiene mucho que combatir en materia de igualdad y equidad educativa, por lo que el Gobierno Federal  impulsa una estrategia hacĆ­a el bienestar y para hacer realidad el lema "Primero los pobres" para combatir la pobreza y marginación en los sectores mĆ”s indefensos de la población. 

El legislador de Tabasco seƱaló que uno de los objetivos mĆ”s importantes para la presente administración, es que para el aƱo 2024 la población de MĆ©xico viva en un entorno de bienestar. 

Mencionó que para combatir el rezago educativo y la situación de marginación que afecta a miles de familias mexicanas, se crearon los programas Becas para el Bienestar Benito JuĆ”rez dirigido a niƱas, niƱos y jóvenes menores de 18 aƱos y Jóvenes Escribiendo el Futuro dirigido a jóvenes menores a los 29 aƱos y que estĆ© inscritos en algĆŗn centro de educación superior en modalidad escolarizada, y que vivan en un hogar en situación de pobreza.  
AƱadió que los programas sociales, son resultado de la aplicación de polĆ­ticas pĆŗblicas de los gobiernos en turno; por lo que, con los cambios de administración enfrentan su posible desaparición. 

Ante ello, subrayó, se requiere otorgarles certeza jurĆ­dica, para que no sean una simple polĆ­tica pĆŗblica, sino un derecho para las niƱas, niƱos y jóvenes en situación de pobreza o pobreza extrema y cuenten con las mismas oportunidades de estudio. 

El proyecto de decreto que adiciona la fracción XXXIV al artĆ­culo 38 de la Ley OrgĆ”nica de la Administración PĆŗblica Federal y recorre la subsiguiente y adicionan las fracciones XIV y XV al artĆ­culo 9 de la Ley General de Educación, se turnó directamente a las comisiones unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Segunda, para su estudio y anĆ”lisis. 


Publicar un comentario

0 Comentarios