Suscriben convenio el Senado, CƔmara de Diputados y la SEP.
- El propósito, lograr la mayor cobertura de las clases a distancia en beneficio de los estudiantes del paĆs.
El Senado de la RepĆŗblica y la CĆ”mara de Diputados suscribieron este jueves un Convenio de Colaboración con la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP), con el objetivo de que el Canal del Congreso se incorpore al programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II.

Al respecto, el senador Ricardo Monreal Ćvila destacó que se trata de un hecho histórico, en el que dos poderes del Estado, suman sus esfuerzos en beneficio de la niƱez y los jóvenes de MĆ©xico.
Consideró que el Programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, es una polĆtica del Poder Ejecutivo que permite salvaguardar la salud e integridad de millones de niƱas y niƱos, al dar cumplimiento al calendario escolar en una modalidad virtual.
El Congreso de la Unión, a través de sus dos CÔmaras, construyó un acuerdo unÔnime con los Grupos Parlamentarios. Con la fuerza de la unidad impulsa y se suma al proyecto para garantizar el derecho universal al acceso a la educación, aseguró.
Monreal Ćvila explicó que el Canal del Congreso dedicarĆ” su seƱal 45.3 para la difusión del Programa Regreso a Clases. Nos valemos de la vanguardia tecnológica que estĆ” en nuestras manos, en nuestra casa y a nuestro cargo, expresó.
Destacó que este medio de comunicación es una garantĆa “y sus trabajadores son esforzados, esmerados y profesionales, por lo que la SEP tendrĆ”, en este propósito, grandes aliados”.
Recordó que desde el 24 de agosto el Congreso de la Unión ofreció esta alternativa de difusión para el seguimiento de las actividades de educación nivel secundaria.
Igualmente, seƱaló, nos comprometemos a difundir la estrategia educativa que contiene este gran programa, mediante una plataforma digital que podrĆa ser visualizada desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet, desde una APP gratuita y su portal, con lo que se incrementarĆ” el alcance de las clases virtuales, en beneficio de los estudiantes.
El senador agregó que este es el compromiso de las senadoras y senadores, diputadas y diputados, y de los acuerdos de ambas Juntas de Coordinación PolĆtica. El Senado y la CĆ”mara de Diputados estamos comprometidos con la educación, enfatizó.
Precisó que la programación del Canal del Congreso continuarÔ con su parte sustantiva, que son las tareas propias del Poder Legislativo.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma BarragÔn, detalló que con el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II se estÔ aplicando un modelo educativo flexible y equitativo, que busca garantizar el derecho a la educación a todas nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En este sentido, reconoció la decisión del Canal del Congreso, como un hecho que para todos es muy significativo, en el que México se une y trabaja hombro con hombro por la educación, y se fortalece esta estrategia nacional, al poner a disposición de la población estudiantil y el magisterio el canal 45.3
Asimismo, agradeció a las distintas fuerzas polĆticas nacionales por ceder tiempos de transmisión en esta estrategia para que la seƱal de los canales multiplexados sea totalmente limpia de cualquier tipo de propaganda polĆtica.
Recordó que tras la aplicación de exÔmenes de admisión para el nivel Medio Superior, un estudio mostró que en estas pruebas, frente a años anteriores, el conocimiento y las respuestas han sido del mismo nivel que en años anteriores.
Destacó que esto muestra que los alumnos de tercero de Secundaria no perdieron conocimientos con el cierre del Ciclo Escolar 19-20 en Aprende en Casa, lo que impulsa todavĆa mĆ”s, a fortalecer el programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación PolĆtica de la CĆ”mara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, dijo que a travĆ©s de este convenio el Congreso de la Unión se suma los esfuerzos sin precedentes que realiza el Gobierno federal a favor de la educación.
El legislador dijo que sin duda el Gobierno de la República tiene un gran reto por delante, para continuar con las actividades educativas en tiempos de la pandemia, pero, aseguró, lo estÔ enfrentando con mucha visión, compromiso e innovación.
A travĆ©s de la televisión, encontró la forma para que las niƱas y niƱos puedan continuar sus clases en condiciones tan adversas, porque a travĆ©s de ella se llega al 92 por ciento de los hogares del paĆs, agregó.
Por parte del Congreso de la Unión, firmaron el acuerdo los presidentes de las Juntas de Coordinación PolĆtica de ambas cĆ”maras, Ricardo Monreal Ćvila y Mario Delgado Carrillo; mientras que por la SEP lo hizo su titular, Esteban Moctezuma.
Estuvieron en el encuentro, el diputado Rafael HernĆ”ndez Villalpando, presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, y el senador Miguel Ćngel Mancera, integrante de este órgano de trabajo.
Asimismo, Rodolfo GonzĆ”lez Valderrama, director general de Radio, Televisión y CinematografĆa, de la SecretarĆa de Gobernación; Jimena SaldaƱa responsable de la coordinación del Programa de la SEP, y Eduardo FernĆ”ndez SĆ”nchez, director general del Canal del Congreso.
0 Comentarios