Una obra atemporal construida de manera distinta, poética y profunda
Al enfrentarse a situaciones limÃtrofes en las que su estado de salud se vio comprometido, John Donne logró en Meditaciones en tiempos de crisis (Ariel), un compilado de reflexiones y pensamientos que hoy en dÃa siguen vigentes, reflejando las condiciones del pensamiento humano ante la vida en sà misma, la fe, la enfermedad y la muerte. Con una personalidad valiente consiguió plasmar en sus obras, mensajes que serán a través del tiempo, siempre actuales y significativos.
Anticipándose a un fatÃdico desenlace y enfrentando una extenuante batalla en contra de una enfermedad, de la cual se desconocÃa la cura en el siglo XVII, denominada Tifus, Donne decidió escribir una serie de meditaciones sobre el proceso de encarar la soledad a la que un enfermo, especÃficamente un contagiado, se encuentra expuesto, asà como las distintas estadÃas emocionales por las que se atraviesa en este proceso, cada una de estas 23 introspecciones es distinta a la anterior y tal vez más profunda.
La desesperanza, la fe y la estrecha relación con los médicos en los que encontró refugio para sobreponerse de su pesar, el pensamiento constante de morir y la influencia de la iglesia católica, tuvieron como resultado esta serie de meditaciones con las que John Donne permanece vigente en el mundo literario y es considerado como un poeta metafÃsico. Al hablar de la alegrÃa de superar la convalecencia y cobrar sanidad, los textos del escritor invitan a entender la importancia de crear un pensamiento crÃtico sobre lo que damos por sentado como verdades.
“AsÃ, al igual que todo aire frÃo no es una glaciación, todo temblor no es una estupefacción, todo temor no es pavor, toda mejorÃa no es cura, toda conversación no es una resolución, todo deseo que no sea asà no es queja ni desesperación, aunque sea asÃ; pero como el miedo de mi médico no le impide la práctica, el mÃo no me impide recibir de Dios, del hombre y de mà mismo asistencia y consuelos espirituales, cÃvicos y morales.”
John Donne. Poeta, prosista y clérigo inglés, considerado como el más importante de los poetas metafÃsicos y uno de los mayores poetas amorosos de la literatura universal. Nacido en Londres, a la edad de 11 años ingresó en la Universidad de Oxford. Comenzó a estudiar leyes en el Lincoln’s Inn de Londres, en 1592. A pesar de su dedicación casi absoluta a la vocación eclesiástica, continuó escribiendo poesÃa, aunque, a excepción de Sonetos sagrados (1618), la mayorÃa de ella no fue publicada hasta 1633, después de su fallecimiento. En 1621, Jacobo I le nombró deán de la catedral de San Pablo, puesto que ocupó hasta su muerte.
0 Comentarios