***La convocatoria abrió el 18 de marzo, y finalizó el Ćŗltimo dĆa de julio
***Dadas las circunstancias actuales se recibirƔn trabajos que tengan sello postal anterior al 31 de julio de 2020
“Recibimos 647 obras participantes en la categorĆa de cuento, y 251 en la categorĆa de novela”, seƱaló Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska Amor (FEPA).
Las obras recibidas provienen de varios estados de la RepĆŗblica como Tabasco, Puebla, San Luis PotosĆ, Chiapas, QuerĆ©taro, YucatĆ”n, Morelos, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Tampico, Baja California, Aguascalientes, Sinaloa, Nuevo León, MichoacĆ”n, Zacatecas, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, entre otros. AdemĆ”s recibimos obras procedentes de distintos paĆses de AmĆ©rica Latina y Europa, entre ellos: Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Chile, EspaƱa y Francia.
“Nos congratulamos por la enorme respuesta a la convocatoria del Primer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor. Siempre es gratificantes colaborar al estĆmulo a la escritura, pero se vuelve mĆ”s significativo en este momento en que el ejercicio de las letras puede ser una catarsis que ayude a sobrellevar esta pandemia”, explicó Haro.
Este premio surge gracias al fideicomiso creado por el matrimonio conformado por Gabriel Ventosa Ruera y Dolores Arrufat Figueres, quienes llegaron a México al terminar la guerra civil en España, cuando se implantó la dictadura de Francisco Franco y adquirieron la nacionalidad mexicana.
Debido a su amor por las artes y por este paĆs, decidieron dedicar parte de su herencia al fomento a la cultura en MĆ©xico, y debido a su trayectoria y prestigio eligieron a la Fundación Elena Poniatowska Amor para desarrollar este proyecto.
El concurso consta de dos categorĆas: novela y cuento. El premio del concurso de novela serĆ” de $500,000 (quinientos mil pesos), ademĆ”s de que se publicarĆ” la obra. Para el concurso de cuento habrĆ” 10 premios de $20,000 (veinte mil pesos) cada uno y se publicarĆ” una recopilación de los cuentos ganadores.
En ambos casos debe ser obra inédita, escrita en español. El objetivo de este premio es la promoción de la identidad cultural e histórica de Iberoamérica. Se tiene prevista la realización de al menos cinco ediciones de este premio.
Debido a la crisis por Covid-19, algunos servicios de paqueterĆa han tenido retrasos, por ello, seguiremos recibiendo aquellos trabajos que tengan sello postal anterior al 31 de julio de 2020.
Por ello y por la gran cantidad de obras recibidas, la segunda y tercera etapa del concurso —correspondientes a lectura de obra y veredicto— se aplazarĆ”n, pero se mantendrĆ” informados a los interesados a travĆ©s de las redes sociales de la FEPA.
La Fundación, a través de su director, Felipe Haro, agradece la confianza y participación en este Primer Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, que ya es todo un éxito.
0 Comentarios