El temor a subir de peso y a enfermar o el no tener hĆ”bitos y estilos de vida saludables podrĆa llevar a la población a improvisar dietas en casa, lo cual agravarĆa los problemas de salud durante este periodo de aislamiento por la emergencia sanitaria del Covid-19, advirtió la Nutrióloga Paulina Elizabeth Ochoa Moreno, profesora de la escuela de nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) durante la conferencia virtual: “Nutrición y su contribución al sistema inmune”, que organizó el Ć”rea de Educación Continua (Educón).
La experta señaló que el improvisar una dieta sin la supervisión de un nutriólogo puede causar trastornos en el sistema inmunológico y en la salud de las personas.
“El no cuidar la alimentación ni estilos de vida saludables, sin duda da pie a contraer todo tipo de enfermedades. El aumentar de peso es una de las preocupaciones mĆ”s comunes de la población en este momento y podrĆa darse el caso de que la gente improvise un plan de alimentación y, por lo tanto, presentar excesos o carencias de nutrientes esenciales que nos mantienen fuertes, sanos y activos”, dijo.
La profesora recomendó consumir macro y micronutrimentos, a travĆ©s del consumo variado de los mismos para obtener todos los nutrientes posibles. Por otro lado, pidió que se eviten las dietas de moda como es la keto o tambiĆ©n conocida como cetogĆ©nica, asĆ como realizar dietas extremadamente bajas o altas en calorĆas, que pudieran condicionar a un aumento o disminución excesivos en la ingesta de ciertos alimentos y por tanto de nutrientes esenciales para nuestro organismo.
“AfectarĆa el sistema inmune, modificarĆa la composición corporal teniendo excesos o disminución de peso, imposibilitando el consumir nutrientes indispensables para mantener nuestro organismo en equilibrio, asĆ mismo es necesario dormir de 7 a 8 horas diarias y realizar ejercicio”, agregó.
Para llevar una alimentación completa debemos consumir los tres macronutrimentos: Hidratos de Carbono que contemplan cereales (tortilla, avena y trigo, entre otros), fruta y verdura; ProteĆnas que vienen de alimentos de origen animal y leguminosas, y lĆpidos como aceites comestibles, aguacate, algunas semillas; asĆ como micronutrimentos que los encontramos en las diferentes vitaminas y minerales.
Seis leyes de la alimentación
Una de las maneras de cuidar y equilibrar nuestra alimentación, expuso la Mtra. Ochoa Moreno, es seguir las seis leyes de la alimentación.
- Completa: consumir macro y micronutrientes de acuerdo con las necesidades de cada individuo.
- Suficiente: cubrir las necesidades de cada persona de acuerdo con su edad, gĆ©nero, estatura y actividad fĆsica o estado fisiológico.
- Equilibrada: que la proporción de los nutrimentos favorezca la salud sin excesos o carencias de algĆŗn nutrimento especĆfico.
- Variada: que se incluyan diferentes alimentos y formas de preparación de los platillos, asà como alimentos propios de la estación.
- Adecuada: dependerĆ” de la edad de la persona, condiciones culturales, sociales, económicas, actividad fĆsica, clima, zona geogrĆ”fica.
- Inocua: que el consumo de alimentos no implique riesgos ya sea por la preparación o por la calidad de los mismos.
La experta, a su vez, manifestó que el consumir alimentos funcionales, en porciones establecidas por un experto, como carotenoides, fibra dietética, prebióticos, probióticos, entre otros, ayudan a nutrir el cuerpo y mejorar el sistema inmunológico.
“Algunos micronutrientes como la vitamina A o complejo B, por mencionar algunas (B6, B9, B12), vitamina C, vitamina E, vitamina D, hierro, zinc, magnesio y selenio ejercen efectos inmunomodulares e influyen en la susceptibilidad del huĆ©sped a sufrir infecciones. La dieta debe lograr mantener un equilibrio calórico y un peso saludable en las personas”, argumentó.
Este equilibrio se puede alcanzar al reducir la ingesta calórica procedente de grasas, cambiar grasas saturadas por insaturadas y eliminar los conocidos Ôcidos grasos trans, reducir la ingesta de azucares libres y consumo de sodio. En su lugar, hay que aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Una dieta que cumpla con las leyes de la alimentación refuerza el sistema inmunológico, aseguró la Mtra. Ochoa Moreno; el aporte de energĆa debe ser el correcto, ni por encima ni por debajo de las recomendaciones. Para estimular y cuidar el sistema inmunológico es importante llevar una dieta que incluya todas las leyes de la alimentación, consumir alimentos frescos, y ricos en vitaminas y minerales.
“Cuando se desea generar un cambio en la alimentación, hĆ”bitos y estilos de vida es necesario acudir con un nutriólogo para realizar las modificaciones pertinentes. Aprovechemos esta cuarentena para mejorar nuestros estilos de vida y establecer hĆ”bitos, cocinar alimentos en distintas formas y variedad, comer sano, dormir bien, manejar de manera adecuada el estrĆ©s, compartir momentos agradables con la familia, recuerden no solo es nutrir el cuerpo sino tambiĆ©n el alma”, concluyó.
0 Comentarios