Por Alberto Esteves Arreola
El 9 de junio de 1997 empezó en TV Azteca un programa que dejarÃa una huella indeleble en la polÃtica y el pensamiento de nuestro paÃs. “La Entrevista con Sarmiento” es decano de programas de opinión de la televisión mexicana.
“La Entrevista con Sarmiento” tuvo el mandato de Ricardo B. Salinas Pliego de abrir el debate público a todos los protagonistas y a todas las fuerzas polÃticas. El propósito era crear un programa de formato sencillo, directo que permitiera discusión de los temas de fondo más importantes del paÃs.
Han pasado virtualmente notables de polÃtica mexicana en las últimas décadas. Han participado todos los presidentes de México desde José López Portillo. La Entrevista està entre los primeros espacios en televisión mexicana en abrir puertas a lÃderes de la oposición, como Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos y Andrés Manuel López Obrador.: y ha tenido entre invitados a pensadores como Giovanni Sartori, escritores como Mario Vargas Llosa, José Saramago, Carlos Fuentes y Elena Poniatowska, lÃderes religiosos como El Dalai Lama, estadistas como Felipe González y Michelle Bachelet, figuras artÃsticas como Joan Manuel Serrat, JoaquÃn Sabina y Norah Jones.
Sarmiento, busca hacer del entrevistado el protagonista de la conversación. Afirma, con Michel de Montaigne, que “La palabra es mitad de quien la habla y mitad de quien la escucha”. Sostiene que el público ve una entrevista para escuchar al entrevistado y no al entrevistador.
“La Entrevista con Sarmiento” se transmite los martes a las 23:30 y los domingos a las 24 horas por ADN40.
0 Comments