Contribuirá con los objetivos de polÃtica del Gobierno en áreas como el desarrollo industrial, competitividad en cadenas globales de valor y en los mercados internacionales
- El dictamen abroga la Ley Federal sobre MetrologÃa y Normalización
El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general, con 95 votos a favor y tres en contra, el dictamen por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad, con la finalidad de ampliar la capacidad productiva, el mejoramiento continuo en las cadenas de valor y fomentar el comercio internacional.

Prevé contribuir a los objetivos de polÃtica del Gobierno en áreas como el desarrollo industrial, la competitividad en las cadenas globales de valor y en los mercados internacionales, el uso sustentable de los recursos naturales, la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y el cambio climático.
El dictamen abroga la Ley Federal sobre MetrologÃa y Normalización, que establece procesos lentos y complejos que retardan la consecución de los objetivos que se persiguen.
La legislación establece un nuevo modelo que brinda agilidad, eficiencia y operatividad en la elaboración de NOM y estándares.
Entre los principales elementos de la Ley, se encuentra el reconocimiento del Estado como rector del Sistema de Infraestructura de la Calidad, que dará mayor protección y garantÃa a los derechos humanos.
También se establece un esquema planeado y programado de normalización acorde a las polÃticas públicas; el sistema de normalización considera los objetivos de los diferentes sectores, estableciendo un esquema de excepciones y alineación a todo el régimen jurÃdico mexicano.
La elaboración de los estándares será más ágil; se reducirán los tiempos y se hace eficiente el proceso con el uso de las tecnologÃas de la información y comunicación; el nuevo modelo orientará el sistema hacia la calidad de los productos, procesos y servicios; se incluirá el uso de la Plataforma Integral de Normalización y Evaluación de la Conformidad para trámites, elaboración de NOM y acervo informativo.
Establece las medidas sanitarias y fitosanitarias del TMEC, cuyo principal objetivo es proteger la vida y la salud de las personas y los animales, preservar los vegetales, asà como facilitar el comercio entre los paÃses miembro del Tratado.
La Ley de Infraestructura de la Calidad se armoniza con todo el sistema jurÃdico mexicano.
El Pleno del Senado avaló una propuesta del senador José Narro Céspedes, de Morena, para modificar el artÃculo 11, párrafo primero, a efecto de que esta ley regule el tema de la sanidad animal y vegetal, la protección del ambiente y la seguridad alimentaria.
Las modificaciones al artÃculo primero, fracción segunda; artÃculo 35, fracción quinta; artÃculo 64, 72 y 80 fracción quinta y novena; artÃculo 139, fracción segunda, que propuso el senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, fueron rechazadas.
La senadora Minerva Hernández Ramos, de Acción Nacional, propuso modificar el artÃculo tercero, fracción décimo primera; artÃculo 50, fracción décimo cuarta y al artÃculo 153, mismas que no fueron aprobadas.
Su compañera de bancada, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, propuso la modificación a los artÃculos siete, 73 y 154, también fueron rechazadas.
El Pleno también rechazó las propuestas de la senadora MarÃa Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, para adicionar un artÃculo transitorio.
De la misma manera, no fueron aceptadas las modificaciones a los artÃculos 71 y 72, de la senadora Vanessa Rubio Márquez, del PRI; asà como las reservas a los artÃculos segundo, fracción décimo sexta; artÃculo 73; artÃculo 105 fracción cuarta y al artÃculo 136, que presentó la senadora de Morena, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre.
0 Comentarios