*Charly de Balzac
En esta ocasiรณn la Charley Davinson, el casco y la gabardina estรกn guardados ante la emergencia sanitaria que vive el paรญs por la pandemia del COVID 19, y por ende los eventos artรญsticos y culturales estรกn cancelados , por ende vale la pena debatir en torno a esta informaciรณn que nos enviaron diversos colectivos artรญsticos para observar la dura situaciรณn de los creadores en Mรฉxico. Luego de que Alejandra Frausto, titular de la Secretarรญa de Cultura (SC) federal,
lamentablemente omitiรณ informaciรณnsobre la situaciรณn en Mรฉxico y la crisis que vive la colectividad artรญstica y cultural en medio de la pandemia por el coronavirus.,la comunidad artรญstica y cultural del paรญs representada en un frente conjunto formado por la Asamblea por las Culturas de la Ciudad de Mรฉxico, el colectivo #NoVivimosdelAplauso y el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de Mรฉxico cuestionaron en un documento lo seรฑalado por la funcionaria en la reuniรณn convocada por la Organizaciรณn de Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el pasado 22 de abril.
En un comunicado detallaron que a diferencia de lo que informo Frausto, la comunidad artรญstica y cultural
no cuenta con acceso al sistema de salud en Mรฉxico por tener condiciones laborales distintas no reconocidas por la legislaciรณn mexicana, sobre todo para los artistas autรณnomos e independientes. A la par indicaron sobre lo expresado de manera textual por la secretaria, quien afirmรณ
la apuesta de Mรฉxico es a la cultura; el ahorro gubernamental que se hace en รฉpoca de crisis va hacia la persona, va hacia los artistas, los colectivos informan que “el ahorro del que habla no va hacia los artistas, por el contrario: la comunidad artรญstica y cultural ha sido objeto de los recortes presupuestales mรกs alarmantes, de una polรญtica cultural deficiente, programas improvisados, mal planteados y que violan los derechos culturales, al igual que violentan los derechos de los pueblos originarios establecidos en el convenio 169 de la Organizaciรณn Internacional del Trabajo (OIT). Por lo que seรฑalaron en " estos momentos de emergencia nacional, la comunidad artรญstica y cultural, ante la sordera oficial, se ha tenido que autoorganizar para ayudar a los miembros mรกs vulnerables de la comunidad. Las propuestas para coadyuvar en mecanismos de soluciรณn, colaboraciรณn e inclusiรณn para paliar la crisis estรกn siendo omitidos y hasta violentados por sectores del gobierno mexicano". Ante sus pares, miembros de la Unesco, la secretaria de Cultura federal sostuvo que el reconocimiento de la diversidad cultural de Mรฉxico se daba
a partir de la traducciรณn de los materiales de salud a las 68 lenguas nacionales. Los colectivos consideran que esa medida
no solamente es insuficiente, sino ineficiente, toda vez que cientos de comunidades a lo largo y ancho de todo el paรญs no cuentan con las tecnologรญas para acceder a esa informaciรณn, y en muchas comunidades ni siquiera se cuenta con energรญa elรฉctrica. Los programas de educaciรณn en lรญnea son insuficientes, excluyentes, discriminatorios y violatorios de derechos hacia los pueblos originarios, como lo manifestรณ en un comunicado oficial el Consejo Supremo Indรญgena de Michoacรกn, entre otras organizaciones a nivel nacional, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaciรณn. Tambiรฉn precisaron que no todo el sector de escenรณgrafos y vestuaristas se encuentra colaborando con hospitales o fabricando tapabocas,
por el contrario, la mayorรญa se encuentra tambiรฉn en precariedad. En cuanto a la plataforma digital Contigo en la Distancia: Movimiento de Arte en Casa, insistieron en que “es discriminatoria y excluyente a la mayorรญa de la comunidad artรญstica y cultural del paรญs, como lo hemos seรฑalado en reiteradas ocasiones. La plataforma sรณlo apoyรณ a mil 351 artistas con una inversiรณn de 27 millones de pesos mexicanos, de un universo de mรกs de un millรณn de artistas, artesanos, creadores, trabajadoras y trabajadores del arte y la cultura, gestores y productores independientes.
Informamos tambiรฉn que, al margen de las demandas histรณricas de la comunidad artรญstica y cultural sobre nuestros derechos sociales, laborales, econรณmicos, de salud, polรญticos y culturales frente a la crisis sanitaria y econรณmica generada por el Covid-19, esta comunidad ha propuesto alternativas y soluciones en beneficio de nuestro pueblo. Lejos de ser atendidas, sectores del gobierno han comenzado una persecuciรณn ideolรณgica contra la comunidad y una guerra sucia contra las propuestas y formas de organizaciรณn que estรกn surgiendo de la necesidad misma inherente a la sobrevivencia y frente a la sordera oficial. Una guerra sucia de difamaciรณn y seรฑalamiento proveniente de funcionarios e instancias oficiales como la misma Secretarรญa de Cultura y su representante del Programa de Cultura Comunitaria a tรญtulo personal, violando los derechos constitucionales e internacionales sobre las formas de organizaciรณn y acciรณn de la comunidad artรญstica y cultural. Este informe fue enviado a Frรฉdรฉric Vacheron, representante de la Unesco en Mรฉxico.* poeta trashumante de la noche, periodista y promotor cultural
0 Comentarios