por Charly de Balzac
En bรบsqueda de dignificar y plasmar la vida cotidiana de la comunidad gitana, asรญ como de captar la esencia de este pueblo nรณmada, el Museo Archivo de la Fotografรญa (MAF) abriร a medios y publico en general la muestra fotogrรfica : La gente del viaje. Gitanos sin fronteras, del fotรณgrafo mexicano Lorenzo Armendรกriz, la cual fue inaugurada eL pasado sรกbado al medioa dia .
Gran expectacion causo dicha muestra del caza-imagenes enunciado, ademas de u video-documental y la actuaciรณn en vivo de un grupo musical de gitanos, sin faltar claro, la asistencia de los imprescindibles " colados" que se tuvieron que conformar con un simple agua pintada. Porque los grandes menus nunca llegaron para saciar su voraz apetito, por lo que huyeron en busca de otro fandango cultural. Vale detallar que dicho museo albergarรก, hasta el 17 de mayo del aรฑo en curso, la exposiciรณn integrada por 160 fotografรญas, material audiovisual y documentos histรณricos. Durante su permanencia contarรก con actividades paralelas para conocer mejor a la comunidad gitana en Mรฉxico, Chile, Argentina, Ecuador y Rumania. Por su parte Cesar Carrillo, curador de la muestra, explicรณ que la propuesta integrada por obra de Lorenzo Armendรกriz estรก dividida en tres niveles y “organizada de manera que muestre distintas facetas del pueblo gitano. Estรก la parte nรณmada y la gran diversidad de rostros, oficios y formas de vida; los documentos de identidad, y la vida de noche, es decir, cรณmo se dedican al espectรกculo, levantan la carpa y empiezan funciรณn“. Egresado de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales, en Parรญs, el etnรณlogo expresรณ que la idea de la exhibiciรณn es presentar la memoria del pueblo gitano en Mรฉxico y a la vez “invitar a un acercamiento mayor por la gran diversidad de esta comunidad que aรบn mantiene una unidad a pesar de estar tan separada en el mundo”. A su vez el autor de la muestra, Lorenzo Armendรกriz, seรฑalรณ que ha trabajado por mรกs de dos dรฉcadas en el proyecto de la comunidad gitana. Durante un recorrido de dos horas por la instalaciรณn, el fotรณgrafo explicรณ que el montaje refleja un trabajo muy personal. “Yo tenรญa muy claro que no querรญa hacer un trabajo histรณrico, querรญa hacer un trabajo mรกs รญntimo, quizรก como un autorretrato. Me planteรฉ retratarlos como son”. Preciso que la exposiciรณn fotogrรกfica cuenta con retratos de gitanos que se distinguen porque cada persona eligiรณ cรณmo querรญa verse y quรฉ querรญa proyectar de su comunidad. “Entendรญ que querรญan ser vistos de determinada manera, por lo que empecรฉ a hacer los retratos en una especie de complicidad con ellos. Tomaban las actitudes que deseaban, se vestรญan como querรญan y a eso le llamรฉ retratos de viaje”. Armendรกriz remarcรณ que en Mรฉxico no hay trabajos ni investigaciones sobre las comunidades gitanas, por lo que รฉste puede ser un acercamiento a la historia del grupo que aรบn permanece entre la poblaciรณn. “Es importante conocer y visibilizar lo que han aportado a nuestro paรญs”. Asi las cosas, y conformada por archivos histรณricos de la Fototeca Nacional, la Secretarรญa de Relaciones Exteriores y el proyecto de investigaciรณn Gitanos en Mรฉxico, asรญ como material fotogrรกfico y audiovisual del propio Lorenzo Armendรกriz, la exhibiciรณn revelarรก la historia de la comunidad gitana en Mรฉxico y el mundo.
0 Comentarios