· TambiĆ©n aprobaron que se impida a operadores de autotransporte federal hablen por telĆ©fono celular o lean o envĆen mensajes de texto.
La Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó un dictamen para que durante la transmisión de la programación dirigida al público infantil, se evite la difusión de publicidad o mensajes de contenido violento o sexual destinado al público adulto.
La reforma al artĆculo 226 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por el senador Ricardo Monreal Ćvila, busca ampliar la protección de niƱas y niƱos frente a dichos contenidos debido a que pueden afectan su desarrollo integral.
En el documento se precisa, que segĆŗn el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2017, el tiempo promedio de permanencia del pĆŗblico de entre 4 y 12 aƱos frente al televisor fue de 4 horas con 46 minutos por dĆa.
Se advierte que tanto en la publicidad como los autopromocionales que se difunden al tiempo que se transmite un programa infantil, se reproducen escenas de violencia u otros contenidos no aptos para la niƱez, dirigidos al segmento adulto.
El dictamen señala que aun cuando la normatividad protege los contenidos dirigidos al público infantil, no resultan suficientes, pues en la prÔctica se difunden mensajes dirigidos al público adulto, donde se presentan imÔgenes y expresiones de violencia o sexualidad que, finalmente, vienen a impactar a los menores de edad.
Al respecto, el presidente de la Comisión, Ricardo Moreno Bastida, dijo que se trata de una propuesta que busca proteger los derechos de la infancia y desarrollarse en un ambiente óptimo, alejado de la violencia y el contenido sexual.
“No se trata de una censura programĆ”tica, sino de limitar los espacios comerciales para que estĆ©n adecuados a la edad de los televidentes”, explicó.
Precisó que la reforma posibilita que la niƱez tenga acceso a información adecuada a la edad en la que se estĆ” desarrollando. Cierra el cĆrculo del contenido de las barras de televisión y la radio para que tanto la publicidad y los contenidos programĆ”ticos estĆ©n acordes a la audiencia, puntualizó.
Las y los senadores tambiĆ©n avalaron un dictamen que reforma al artĆculo 36, de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir que los operadores de vehĆculos de autotransporte federal, ya sea de pasajeros, turismo o carga, hablen por telĆ©fono celular; leer o enviar mensajes de texto, mientras conduzcan.
El documento señala que de los últimos 10 años el porcentaje de conductores que utilizan el teléfono celular aumentó. Quienes utilizan el teléfono durante la conducción corren un riesgo aproximadamente cuatro veces mayor de verse involucrados en un accidente.
Es innegable la importancia que tiene emprender acciones legislativas con el propósito de inhibir el uso de dispositivos que distraigan al conductor mientras se desplaza por la red carretera.
0 Comentarios