- El prĂ³ximo 14 de noviembre en la Biblioteca PĂºblica Virgilio Barco, editores, distribuidores, libreros y demĂ¡s actores de la cadena del libro tendrĂ¡n un espacio para discutir acerca de la situaciĂ³n actual del sector editorial, sus retos y posibilidades.
- Inscripciones abiertas hasta el 8 de noviembre.
- Los Foros del Libro son organizados por la CĂ¡mara Colombiana del Libro, con el apoyo de la CĂ¡mara de Comercio de BogotĂ¡.
Desde hace nueve años la CĂ¡mara Colombiana del Libro organiza los Foros del Libro, un espacio de formaciĂ³n profesional que convoca a todos los actores de la cadena para conocer acerca de los temas coyunturales del sector. Esta nueva ediciĂ³n, que se llevarĂ¡ a cabo el 14 de noviembre en la Biblioteca Virgilio Barco, tiene como eje central develar aspectos relevantes del sector editorial como la curadurĂa, los contenidos, las tendencias y el audiolibro, como el fenĂ³meno editorial de los Ăºltimos años.
Bajo el tĂtulo DĂ³nde estamos y hacia dĂ³nde vamos. Panorama mundial de la industria editorial, dos expertos internacionales, el autor e investigador britĂ¡nico Michael Bhaskar y la directora ejecutiva de la AsociaciĂ³n de Editores de Audiolibros (Audio Publishers Association, APA), Michele Cobb, se darĂ¡n cita para abordar estos temas coyunturales para los actores de la cadena.
El autor e investigador britĂ¡nico, Michael Bhaskar hablarĂ¡ acerca de la forma en que la economĂa de la curadurĂa les agrega valor a los contenidos preexistentes, redefiniendo el concepto mismo de la creatividad y cĂ³mo el proceso curatorial abarca todas las esferas de la sociedad, desde la utilizaciĂ³n de los algoritmos personalizaos y el anĂ¡lisis de datos, hasta la formulaciĂ³n de un proyecto editorial.
En su libro La mĂ¡quina de contenido. Hacia una teorĂa de la ediciĂ³n desde la imprenta hasta la red digital (FCE, 2014), Bhaskar propone una “teorĂa de la ediciĂ³n” para comprender la funciĂ³n editorial en medio de la irrupciĂ³n del mundo digital y la generaciĂ³n excesiva de contenidos, mientras que en CuradurĂa. El poder de la selecciĂ³n en un mundo de excesos (FCE, 2017), el autor expande esta tesis a otras industrias creativas centrando su atenciĂ³n en la importancia que ha adquirido la selecciĂ³n y administraciĂ³n de contenidos en este contexto de saturaciĂ³n.
Sus investigaciones lo han convertido en un referente para entender la manera como el paradigma digital estĂ¡ reconfigurando la producciĂ³n, circulaciĂ³n y consumo de contenidos. Cofundador y director editorial de Canelo, un proyecto editorial eminentemente digital. Se desempeña como consultor en DeepMind Technologies, una compañĂa inglesa del grupo Google dedicada al desarrollo de inteligencia artificial.
Por su parte Michele Cobb, la actual directora ejecutiva de la AsociaciĂ³n de Editores de Audiolibros (Audio Publishers Association, APA), hablarĂ¡ acerca del Panorama mundial del mercado del Audiolibro, a travĂ©s de un recorrido por las transformaciones que ha afrontado este mercado, analizando algunos de los factores cruciales que han contribuido a generar el auge experimentado por este formato durante los Ăºltimos años: desde el perfil de las personas que lo consumen, pasando por el papel de las nuevas tecnologĂas y las alianzas entre las empresas de tecnologĂa digital, hasta la forma en que la llegada de plataformas a nuevos mercados ha incentivado la producciĂ³n local y, finalmente, el desafĂo de la piraterĂa.
Con alrededor de 700 miembros, la APA, reĂºne desde 1986 a editores, narradores y distribuidores de audiolibros en Estados Unidos y en Europa. En 1996, la APA creĂ³ la Audie Award, una ceremonia de premiaciĂ³n anual que honra los mejores tĂtulos de audiolibros en diferentes categorĂas. A su vez, Michele Cobb es editora de la revista AudioFile y socia de la empresa de consultorĂa Forte Business Consulting que brinda servicios en temas de relaciones pĂºblicas, ventas, mercadeo y desarrollo empresarial para la industria editorial.
0 Comentarios