Header Ads Widget

Tlamaquitliztli , teatro penitenciario a ritmo de rap ¡

Por Charly de Balzac

Basado en las obras” la conversiรณn de los indios y tierra libre” de Juan Graven subirรก al teatro Helรฉnico :  Tlamaquitiliztli: no morirรก la palabra, no encerrarรกn nuestra voz  de las compaรฑรญas Artes Escรฉnicas RENO y Arte Sin Frontera,  en coordinaciรณn con la  Subsecretarรญa del Sistema Penitenciario de la Ciudad de Mรฉxico. Vale detallar que dicha puesta en escena serรก representad por personas privadas de su libertad residentes del Reclusorio Norte ,bajo la direcciรณn de Angel Rubio con una  รบnica funciรณn este  4 de septiembre a las 11:30 horas.con entrada libre.

En un simple comunicado para evitar a los informadores de la fuente cultural, la producciรณn  detallo :      La obra se sitรบa en el aรฑo 1590 durante el periodo de la colonizaciรณn y la formaciรณn de la Nueva Espaรฑa; en este contexto, soldados espaรฑoles apresan a guerreros mexicas con el fin de presentarlos a la corona espaรฑola y recibir dรกdivas de rey, durante el trayecto quedan varados en una isla desierta; ahรญ, en ese nuevo territorio, los mexicas invitan a los espaรฑoles a replantearse la idea de sociedad y convivencia, los colonizadores entonces se verรกn envueltos en un dilema รฉtico sobre conservar su postura racista o emprender otra forma de organizaciรณn y de relaciones humanas.

     Tlamaquitiliztli es un llamado a reconocer y hacer visible cรณmo funcionan las estructuras de poder en el sistema, asรญ como generar una crรญtica a la colonizaciรณn y las formas de dominaciรณn, mismas que permanecen vigentes despuรฉs de 500 aรฑos, a travรฉs de prรกcticas como el racismo, la discriminaciรณn y el clasismo. Vale precisar que el texto tambiรฉn se da a partir de las asรญ las reflexiones sobre los conceptos de libertad y religiรณn de los reclusos, ideas que continรบan en construcciรณn y adquieren un significado especial desde el lugar en el que cohabitan, de ahรญ el valor que el teatro les ofrece como medio de expresiรณn a travรฉs de la ficciรณn.

      Para la realizaciรณn de la puesta en escena se realizรณ un minucioso trabajo vocal, con este recurso se sonoriza la obra, simulando sonidos del mar, la embarcaciรณn, asรญ como la ejecuciรณn de danzas tradicionales; esto permite que el montaje obtenga un matiz mรกs real y lleno de fuerza, cabe decir que tambiรฉn hay composiciones de rap realizadas por los actores especรญficamente para esta obra.

      En el montaje; la madera es un sรญmbolo presente de la deconstrucciรณn de la idea de los barcos y el trabajo pesado que se realiza en ellos, tambiรฉn hay intervenciรณn de danza aรฉrea, gracias a ella es posible recrear el barco, se juega con niveles para evidenciar los estratos sociales y ver la divisiรณn de los mundos. La escenografรญa la componen cuerdas colgantes y petates con deidades mexicas, de este modo es posible distinguir los espacios en la que se desarrolla la escena.

Publicar un comentario

0 Comentarios