- Crean premio para distinguir a organizaciones de excelencia en Jalisco con prĂ¡cticas de administraciĂ³n ejemplares
- El Premio Jalisco a la Calidad se basa en el Modelo Nacional para la Competitividad (MNC)
Con la finalidad de impulsar el desarrollo econĂ³mico del estado, propiciar la generaciĂ³n de una cultura de excelencia sustentada en la innovaciĂ³n, ademĂ¡s de la creaciĂ³n de cadenas productivas con alto valor, la SecretarĂa de Desarrollo EconĂ³mico (Sedeco) en colaboraciĂ³n con el Instituto para el Fomento a la Calidad Total (IFC), anuncian la creaciĂ³n del Premio Jalisco a la Calidad (PJC), una distinciĂ³n enfocada a las organizaciones basadas en el estado con prĂ¡cticas de administraciĂ³n ejemplares que le han permitido su crecimiento sostenido y sustentable.
La base para la evaluaciĂ³n de las organizaciones que utilizarĂ¡ el Premio Jalisco a la Calidad es el Modelo Nacional para la Competitividad (MCN), que ademĂ¡s de ser una guĂa, permite identificar las capacidades y diferenciadores de la organizaciĂ³n que son su base para competir exitosamente en los mercados en los que participa, y que ademĂ¡s propician su crecimiento sostenido y la generaciĂ³n continua de valor para sus grupos de interĂ©s.
En este sentido el Secretario de Desarrollo EconĂ³mico, Ernesto SĂ¡nchez Proal señalĂ³: “Los procesos necesarios para competir por un premio o reconocimientos a la calidad contribuyen a la generaciĂ³n de una cultura de excelencia sustentada en la innovaciĂ³n. Reconocer a las organizaciones de clase mundial de manera objetiva y transparente, permite hacer tangible esta excelencia propiciando que otras adopten el Modelo y se involucren en este tipo de procesos”.
El Premio Jalisco a la Calidad tiene como principal referente el Premio Nacional de Calidad (PNC), mĂ¡xima distinciĂ³n para organizaciones ejemplo nacional de competitividad. Nace en 1989 tomando como guĂa el Premio Deming de JapĂ³n y el Malcolm Baldrige de Estados Unidos, con el objeto de impulsar una cultura de transformaciĂ³n que permita a las empresas e instituciones competir exitosamente en los mercados nacionales e internacionales.
En 30 años y con mĂ¡s de 2 mil organizaciones participantes, el PNC es el mĂ¡s importante reconocimiento al que aspiran alcanzar las organizaciones del paĂs.
“El PJC busca formar, identificar, reconocer y promover organizaciones ejemplares del estado haciendo palpable la excelencia para inspirar a otras a mejorar sus niveles de desempeño y con ello contribuir al desarrollo econĂ³mico de Jalisco”, detallĂ³ Ana Aceves RamĂrez, Directora General del Instituto para el Fomento a la Calidad Total: “Alcanzar la presea del Premio Jalisco a la Calidad es una gran inspiraciĂ³n, pero lo mĂ¡s importante de participar es la transformaciĂ³n que vive la organizaciĂ³n en el camino para alcanzarla”
Las organizaciones interesadas deberĂ¡n inscribirse a partir del 30 de julio y hasta el 30 de septiembre, para participar en el proceso. Las ganadoras serĂ¡n distinguidas con el galardĂ³n que se entregarĂ¡ en marzo de 2020 por el Gobierno del Estado.
Todas las organizaciones participantes recibirĂ¡n un diagnĂ³stico integral y de madurez, donde se identifican los factores que impulsan o restringen su desarrollo y crecimiento sostenido, dicho diagnĂ³stico es elaborado por el equipo evaluador, que es un grupo colegiado de especialistas en competitividad organizacional.
De igual forma, se convoca a artesanos, artesanas y estudiantes de diseño, arte o a fin, a presentar sus propuestas para la presea o estatuilla que identificarĂ¡ al PJC. El proyecto ganador recibirĂ¡ 25 mil pesos, diploma de participaciĂ³n y la posibilidad de producir anualmente las preseas para las organizaciones ganadoras de las diferentes ediciones anuales de esta distinciĂ³n. La recepciĂ³n de propuestas para este concurso es la Sedeco, piso 7. Los detalles de las bases se pueden consultar en www.premiojalisco.org.mx.
La base para la evaluaciĂ³n de las organizaciones que utilizarĂ¡ el Premio Jalisco a la Calidad es el Modelo Nacional para la Competitividad (MCN), que ademĂ¡s de ser una guĂa, permite identificar las capacidades y diferenciadores de la organizaciĂ³n que son su base para competir exitosamente en los mercados en los que participa, y que ademĂ¡s propician su crecimiento sostenido y la generaciĂ³n continua de valor para sus grupos de interĂ©s.
En este sentido el Secretario de Desarrollo EconĂ³mico, Ernesto SĂ¡nchez Proal señalĂ³: “Los procesos necesarios para competir por un premio o reconocimientos a la calidad contribuyen a la generaciĂ³n de una cultura de excelencia sustentada en la innovaciĂ³n. Reconocer a las organizaciones de clase mundial de manera objetiva y transparente, permite hacer tangible esta excelencia propiciando que otras adopten el Modelo y se involucren en este tipo de procesos”.
El Premio Jalisco a la Calidad tiene como principal referente el Premio Nacional de Calidad (PNC), mĂ¡xima distinciĂ³n para organizaciones ejemplo nacional de competitividad. Nace en 1989 tomando como guĂa el Premio Deming de JapĂ³n y el Malcolm Baldrige de Estados Unidos, con el objeto de impulsar una cultura de transformaciĂ³n que permita a las empresas e instituciones competir exitosamente en los mercados nacionales e internacionales.
En 30 años y con mĂ¡s de 2 mil organizaciones participantes, el PNC es el mĂ¡s importante reconocimiento al que aspiran alcanzar las organizaciones del paĂs.
“El PJC busca formar, identificar, reconocer y promover organizaciones ejemplares del estado haciendo palpable la excelencia para inspirar a otras a mejorar sus niveles de desempeño y con ello contribuir al desarrollo econĂ³mico de Jalisco”, detallĂ³ Ana Aceves RamĂrez, Directora General del Instituto para el Fomento a la Calidad Total: “Alcanzar la presea del Premio Jalisco a la Calidad es una gran inspiraciĂ³n, pero lo mĂ¡s importante de participar es la transformaciĂ³n que vive la organizaciĂ³n en el camino para alcanzarla”
Las organizaciones interesadas deberĂ¡n inscribirse a partir del 30 de julio y hasta el 30 de septiembre, para participar en el proceso. Las ganadoras serĂ¡n distinguidas con el galardĂ³n que se entregarĂ¡ en marzo de 2020 por el Gobierno del Estado.
Todas las organizaciones participantes recibirĂ¡n un diagnĂ³stico integral y de madurez, donde se identifican los factores que impulsan o restringen su desarrollo y crecimiento sostenido, dicho diagnĂ³stico es elaborado por el equipo evaluador, que es un grupo colegiado de especialistas en competitividad organizacional.
De igual forma, se convoca a artesanos, artesanas y estudiantes de diseño, arte o a fin, a presentar sus propuestas para la presea o estatuilla que identificarĂ¡ al PJC. El proyecto ganador recibirĂ¡ 25 mil pesos, diploma de participaciĂ³n y la posibilidad de producir anualmente las preseas para las organizaciones ganadoras de las diferentes ediciones anuales de esta distinciĂ³n. La recepciĂ³n de propuestas para este concurso es la Sedeco, piso 7. Los detalles de las bases se pueden consultar en www.premiojalisco.org.mx.
0 Comentarios