Jalisco es el estado con mayor número de Espacios del Ciudado del Agua a nivel nacional
La Gerencia de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA) inició con las capacitaciones 2019 de Espacios del Cuidado del Agua (ECA) a 60 servidores públicos de diferentes municipios que recién se incorporaron a dicho programa.
El objetivo de esta estrategia es incidir en niños y jóvenes para que tengan mayor conciencia sobre el cuidado del vital lÃquido y la importancia de no contaminar los afluentes de agua, asà como el impacto del ser humano en el ecosistema que ha devenido en el cambio climático con sequÃas e inundaciones.
Carmen RodrÃguez Covarrubias, promotora de Cultura del Agua de la CEA, detalló que además de la capacitación se apoya a los ECA municipales con material didáctico y mobiliario para que realicen campañas de difusión.
“Les estamos dando información de lo que es el programa de cultura del agua y las responsabilidades que tienen ellos como municipio y las que nos corresponden a nosotros como estado. Además se les entrega mobiliario y equipo para que trabajen en función del mismo programa”, dijo.
Cabe destacar que Jalisco tiene 132 ECA, de los cuales 125 son municipales y siete más de Organismos No Gubernamentales, asociaciones civiles y juntas intermunicipales. Con esto Jalisco se posiciona a nivel nacional entre los estados con mayor número de ECA y con más actividades en el tema de cultura del agua.
La capacitación consiste en la exposición del programa de Cultura del Agua, las responsabilidades que tiene cada municipio a través de su ECA, asà como la impartición de talleres lúdicos tales como: detectives del agua, huella hÃdrica, aguas subterráneas, entre otros, para que los servidores públicos a su vez repliquen esa información con los diferentes sectores de sus localidades.
Durante el año, la CEA imparte cuatro capacitaciones, tres de ellas se dividen por cada zona de la entidad y la cuarta para los municipios que se destacaron durante el año por su trabajo en la difusión de la cultura del agua.
Con estas acciones la SecretarÃa de Gestión Integral del Agua a través de la CEA busca concientizar y generar un cambio de ideologÃa y hábitos en el uso de los recursos hÃdricos no sólo en el ámbito doméstico, sino industrial y agrÃcola para asegurar asà la sustentabilidad y el bienestar de la sociedad.
0 Comentarios