- Destacan senadores la urgencia de fortalecer la polĂtica exterior.
Por unanimidad y con el apoyo de todas las fuerzas polĂticas, el Senado de la RepĂºblica ratificĂ³ el nombramiento de JuliĂ¡n Ventura Valero, JesĂºs Seade Kuri, Martha Teresa Delgado Peralta y Maximiliano Reyes ZĂºĂ±iga, propuestos por el Presidente de la RepĂºblica para ocupar el cargo de subsecretarios en la CancillerĂa.
Tras la votaciĂ³n del dictamen, el presidente del Senado, MartĂ Batres, tomĂ³ protesta de ley a los cuatro diplomĂ¡ticos y les deseĂ³ Ă©xito en su encargo.
El Pleno ratificĂ³, con 120 votos a favor, el nombramiento de JuliĂ¡n Ventura Valero, como subsecretario de Relaciones Exteriores; con 119 a JesĂºs Seade Kuri que serĂ¡ subsecretario para AmĂ©rica del Norte.
En votaciones por separado, con 121 votos se avalĂ³ el nombramiento de Martha Teresa Delgado Peralta, como subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; y de Maximiliano Reyes ZĂºĂ±iga, como subsecretario para AmĂ©rica Latina y el Caribe.
El presidente de la ComisiĂ³n de Relaciones Exteriores, HĂ©ctor Vasconcelos, destacĂ³ la “brillante” trayectoria de JuliĂ¡n Ventura Valero en el Servicio Exterior Mexicano, quien se integrarĂ¡ como subsecretario a una nueva generaciĂ³n de destacados diplomĂ¡ticos en la cancillerĂa mexicana.
La ratificaciĂ³n de JesĂºs Seade es de suma importancia, dijo, pues fue uno de los negociadores del Tratado entre MĂ©xico, Estados Unidos y CanadĂ¡, en la recta final del acuerdo. Es un destacado economista con participaciĂ³n en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, lo que ayudarĂ¡ a fortalecer las relaciones con todas las naciones del mundo.
Por su parte, señalĂ³ el senador, la ratificaciĂ³n de Martha Teresa Delgado envĂa una señal importante del papel de la mujer, porque su presencia no ha sido suficiente en la diplomacia mexicana. AdemĂ¡s, continuĂ³ cuenta con amplia y diversa experiencia en la AdministraciĂ³n PĂºblica Federal relacionado a temas multilaterales.
De la designaciĂ³n de Maximiliano dijo que es afortunada porque cuenta con amplio conocimiento de los temas de la regiĂ³n de AmĂ©rica Latina y El Caribe. Su conocimiento y capacidad en la resoluciĂ³n de asuntos con alta sensibilidad ayudarĂ¡, apuntĂ³, a la relaciĂ³n diplomĂ¡tica con Nicaragua y Venezuela.
Posicionamiento de Grupos Parlamentarios
Por el Partido Encuentro Social, la senadora Eunice Renata Romo Molina, subrayĂ³ que los cuatro nombramientos propuestos por el titular del Ejecutivo Federal son grandes perfiles que desempeñarĂ¡n sus funciones con honestidad, profesionalismo y con honor a nuestro paĂs.
De cada funcionario federal, precisĂ³ que cuentan con enfoques innovadores, plan de trabajo sĂ³lido, capacidad de negociaciĂ³n y la experiencia que se requiere para velar por los intereses de MĂ©xico ante el mundo.
El senador Antonio GarcĂa Conejo, a su vez, llamĂ³ a embajadas y consulados reivindicar la defensa de los derechos humanos de los mexicanos que radican, principalmente en Estados Unidos. “AhĂ es donde queremos ver a nuestros representantes, dando la cara y defendiendo a nuestros connacionales”.
El legislador del Grupo Parlamentario del PRD considerĂ³ que ante fenĂ³menos como la migraciĂ³n, el calentamiento global y la economĂa internacional, MĂ©xico tiene que enviar un nuevo mensaje hacia el exterior.
En su oportunidad, la senadora Gabriela Benavides Cobos, del Grupo Parlamentaria del PVEM, confiĂ³ en que los nuevos subsecretarios representarĂ¡n los intereses de nuestro paĂs en las diversas regiones del mundo y organismos internacionales.
Dio su respaldo al rumbo prudente y sensato que este gobierno le estĂ¡ dando a la polĂtica exterior. “Nos congratulamos de que el principio normativo de respeto, protecciĂ³n y promociĂ³n de los derechos humanos sea la punta de lanza en esta nueva actividad diplomĂ¡tica”, expresĂ³.
En su posicionamiento a nombre del PT, Nancy de la Sierra ArĂ¡mburo detallĂ³ que la encomienda de los subsecretarios no es menor. Solo personas con experiencia podrĂ¡n mantener un MĂ©xico fuerte ante el complicado escenario internacional y estrechar los vĂnculos con otras naciones, anteponiendo los intereses de los mexicanos, velando por los derechos de los connacionales en otros paĂses.
Los ciudadanos designados, dijo, tienen las credenciales necesarias y son sobresalientes por su capacidad, talento y probada experiencia. Conocen la esfera internacional y son conscientes de la realidad global, de los retos y oportunidades de MĂ©xico en el mundo. AdemĂ¡s, entienden el funcionamiento del servicio exterior mexicano y tienen una estrategia para recuperar la polĂtica exterior como polĂtica de Estado.
El senador Samuel Alejandro GarcĂa SepĂºlveda, de MC, subrayĂ³ que las personas propuestas cuentan con una trayectoria indiscutible. Los diplomĂ¡ticos, como representantes de MĂ©xico en el mundo, juegan papel crucial ante la realidad, porque deben actuar como defensores primordiales de los intereses del pueblo mexicano en el exterior.
Al presentar su posicionamiento, agregĂ³ que el reto es la relaciĂ³n con Estados Unidos. Los esfuerzos de la polĂtica exterior deben concentrarse en la promociĂ³n y protecciĂ³n de derechos de los mexicanos en ese paĂs. Deben asumir el compromiso de la defensa de los intereses de MĂ©xico frente a quienes buscan dividir a la regiĂ³n y lastimar la dignidad de connacionales, asĂ como aprovechar la red consular de MĂ©xico para empoderar a las comunidades mexicanas.
La senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, señalĂ³ que es un momento de cambio profundo en las instituciones mexicanas y que serĂ¡ el desafĂo de diseñar la polĂtica exterior del Siglo XXI, en acuerdo con el Senado de la RepĂºblica, porque MĂ©xico necesita prestigiar su imagen.
“Tenemos que poner por encima el valor de MĂ©xico. Tenemos que constituir un nuevo paradigma humanista que reconozca la realidad global y la inserciĂ³n global”, apuntĂ³.
La senadora Alejandra NoemĂ Reynoso SĂ¡nchez, del PAN, destacĂ³ la disposiciĂ³n de su partido a trabajar de manera coordinada para beneficio de los mexicanos y del fortalecimiento de las relaciones de nuestro paĂs con otras naciones.
“Una polĂtica exterior de Estado, fincada en los mĂ¡s altos intereses de nuestro paĂs, debe constituirse con palancas del desarrollo nacional, y debe estar integrada por todas las visiones de la sociedad y no solo con la visiĂ³n de unos cuantos”, agregĂ³.
Bertha Alicia Caraveo, de Morena, expuso que los funcionarios tienen experiencia acreditada. SeñalĂ³ que en la regiĂ³n se vive una emergencia social. La coyuntura de los flujos migratorios sitĂºa a MĂ©xico en un desafĂo que se debe resolver con desarrollo, prosperidad y respeto a los derechos humanos.
Hizo votos porque los ciudadanos designados se desempeñen con respeto, profundo sentido del deber y firme propĂ³sito de proteger los intereses del paĂs.
0 Comentarios