* México, con todo el talento para ser potencia espacial global: Mendieta Jiménez
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes (SCT), participó en la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México (México’s Aerospace Summit 2018), realizada en Querétaro a fin de continuar el impulso de la Industria Aeroespacial del paÃs.
“Es en esta ola mundial del New Space, donde lo más importante son las ideas innovadoras para fusionar las tecnologÃas aeroespaciales de manufactura con las tecnologÃas de la información y comunicación, en la que nuestra juventud tiene un fértil nicho con su gran talento, ingenio y creatividad natos”, destacó Mendieta.
Citó reciente declaración pública del Gerente Regional de Desarrollo de Negocios de Hewlett Packard para América Latina, Enrique Ortiz, quien reconoció el talento nato y sin lÃmites de la juventud mexicana, y que, en lugares como Tlaxcala, los jovencitos son capaces de aprender de proyectos espaciales con materiales reciclables de unos 50 dólares.
Y lo hacen -continuó citando las palabras de Ortiz –compitiendo contra alumnos de “High School” (preparatorianos) de paÃses desarrollados con materiales de presupuestos de dos mil o tres mil dólares, a quienes aun asÃ, agregó el cientÃfico, México les ha ganado en concursos internacionales en materias como robótica, incluso en la propia NASA.
Mendieta expresó que, de igual modo en lo industrial, nuestro paÃs ha logrado convertirse en el tercer destino global de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) aeroespacial, sólo detrás de Estados Unidos y Reino Unido, y asà también ya comienza a incursionar en nichos competitivos del tema espacial a la velocidad del Internet.
El cientÃfico recordó que la AEM ha identificado y está impulsando el nicho del diseño y la manufactura de nanosatélites, que operando en red podrán desarrollar tareas de grandes satélites, pero a un costo mucho menor, asà como otros nichos en grupos universitarios de coheterÃa, o de análisis y procesamiento de imágenes satelitales.
“México tiene todo el talento para convertirse en potencia en nichos estratégicos de la industria espacial, una muestra es que en el proyecto del Nanosatélite mexicano AzTech-SAT-1 que será lanzado en 2019 desde la Estación Espacial Internacional con apoyo de la NASA, que calificó al equipo mexicano que lo desarrolla, como de Extraordinario Desempeño”, subrayó.
La Cumbre contó con la presencia de destacadas personalidades, como el Rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Jorge Gutiérrez de Velasco RodrÃguez; el Director Adjunto del Sector Aeronáutico del Centro de IngenierÃa y Desarrollo Industrial (CIDESI), Felipe Rubio; y del Director de IngenierÃa de General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ), Andrés Soler.
Los expertos coincidieron en que impulsar un mayor desarrollo en satélites, naves y cohetes, que estimule hacia estos nuevos nichos la alta IED que recibe Querétaro, significará potenciar como industria aeroespacial las fructÃferas semillas académicas sembradas por la AEM entre nuestra juventud, la que ha demostrado una y otra vez su ingenio sin par, para el tema espacial.
0 Comentarios