* En junio de 1985 México incursionó en el escenario espacial de satélites de telecomunicaciones.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), 
organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y 
Transportes (SCT), recordó que este mes se cumplen 33 años del 
lanzamiento del satélite Morelos I, en lo que significó la incursión
 de México en el escenario espacial de satélites de comunicaciones.
El Morelos I, primer satélite de 
telecomunicaciones mexicano, fue puesto en órbita el 17 de junio de 1985
 por el transbordador Discovery de la NASA (National Aeronautics and 
Space Administration) desde Cabo Cañaveral, en Florida,
 EU, y fue un parteaguas en nuestra historia.
Cinco meses después, en noviembre de 1985,
 se lanzó el satélite Morelos II, misión en la que tuvo lugar el viaje 
del primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela. Ambos satélites 
fueron diseñados para servicios de telefonía y
 teledifusión directa, y se efectuaron experimentos espaciales diseñados
 por científicos mexicanos.
Con este programa, ingenieros y técnicos 
de la SCT tuvieron entrenamiento intenso, tanto en los artefactos 
espaciales como en el segmento terrestre, por lo que dicho sistema y las
 siguientes generaciones de satélites nacionales
 han sido controlados totalmente por mexicanos desde territorio 
nacional.
Los Morelos I y II serían la puerta para 
continuar con el programa satelital gubernamental denominado 
Solidaridad, con el fin de proveer tecnología de información y 
comunicación para brindar servicios sociales y de telecomunicaciones
 a nuestro país.
Gracias a esos esfuerzos pioneros, 
actualmente México tiene en órbita su tercera generación de satélites 
gubernamentales con el sistema MexSat, que es de los más avanzados del 
mundo, y hoy el satélite Morelos 3 es operado orgullosamente
 por ingenieros mexicanos; todo eso comenzó en aquel junio de 1985.

 
.jpg) 
 
 
0 Comentarios