
Como salido de una pelÃcula de ciencia ficción, cientÃficos del Houston Methodist Department of Ophthalmology y del Houston Methodist Neurological Institute, colaboran en conjunto para realizar resonancias magnéticas que permitan comprender algunas patologÃas del sistema visual y poder diagnosticar con mayor precisión padecimientos tanto oculares como neurológicos.
Por ejemplo, la resonancia magnética dinámica en las órbitas oculares puede ser utilizada para grabar pelÃculas de los ojos en movimiento.
Al momento de que se está realizando el estudio, a los pacientes se les pide mover los ojos en ciertas direcciones, los oftalmólogos pueden visualizar patologÃas en la estructura y función del músculo extraocular para ayudar al diagnóstico y tratamiento del estrabismo.
“Las patologÃas como la isquemia, la desmielinización y la lesión traumática se pueden determinar a lo largo del curso del nervio óptico, el tracto óptico y la radiación óptica mediante imágenes de tensor de difusión”, explicó Steve Fung, MD, profesor asistente y director médico del MRI Core en Houston Methodist Research Institute.
La resonancia magnética funcional (fMRI) se puede utilizar para localizar la corteza elocuente en casos neuroquirúrgicos. La fMRI se realiza con frecuencia para identificar áreas del cerebro que son importantes para el motor, el lenguaje, la memoria y la visión y su proximidad al tumor o lesión que requiere resección.
Con frecuencia, la enfermedad neurológica se presenta primero como un trastorno visual. Los oftalmólogos, neurólogos, neurocirujanos y radiólogos de Houston Methodist Hospital están enfocados en aplicar tecnologÃa para garantizar un diagnóstico preciso para planificar el tratamiento más eficaz.
“La mayorÃa de las personas consultan a un oftalmólogo por problemas de los ojos que son realmente parte del sistema nervioso central”, explicó el Dr. Steve Fung, profesor asistente y director médico del MRI Core at Houston Methodist Research Institute. “El ojo es una ventana al cerebro”.
0 Comentarios