SCT FIRMA ACUERDO PARA DAR CAPACITACIÓN Y MENTORIA ESPECIALIZADA A MUJERES ESTUDIANTES
DE NIVEL MEDIO SUPERIOR A TRAVÉS DE LA RED DE PUNTOS MÉXICO CONECTADO
del programa “Mujeres en STEM, Futuras LÃderes”
* Se trata de un proyecto único en México para capacitación y mentorÃa en áreas de Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa y Matemáticas
(STEM por sus siglas en inglés).
* El programa fue diseñado por la organización U.S.-Mexico Foundation especialmente para la SCT y se llevará a cabo en las instalaciones
de la red de Puntos México Conectado.
Más de 100 mil sitios públicos conectados y 32 Puntos México Conectado, que ayudan a cerrar la brecha digital y que despiertan en los jóvenes la inquietud por crecer, son resultado de la Reforma de Telecomunicaciones, que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
En la ceremonia de firma de un memorándum de entendimiento con la organización U.S.-Mexico Foundation (USMF), a fin de capacitar a mujeres estudiantes de preparatorias públicas interesadas en cursar alguna carrera en las áreas de Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa y Matemáticas, Ruiz Esparza señaló que los Puntos México Conectado son lugares de equidad, donde mujeres, hombres, niños, jóvenes y adultos mayores pueden acceder a las nuevas tecnologÃas.
Además, destacó que en la actualidad la mujer tiene todo el derecho de competir y que su liderazgo, es fundamental para mejorar nuestro paÃs. Además, con la firma de este acuerdo, se les proporciona más oportunidades de desarrollo para mejorar su calidad de vida.
Ruiz Esparza recordó que, al inicio de la presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto, tuvo la visión de que México se convirtiera en una potencia en el sector telecomunicaciones con el objetivo de estar a la vanguardia de los mejores paÃses y permitir que los mexicanos pudieran tener una mayor conectividad, por ello, estableció los 32 Puntos México Conectado en todo el territorio nacional.
A través de este acuerdo se formaliza la implementación del programa “Mujeres en STEM, Futuras LÃderes”, beneficiando a 180 mujeres estudiantes de preparatoria, socias de la red de Puntos México Conectado (PMC), interesadas en estudiar alguna carrera universitaria relacionada con las áreas de Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa y Matemáticas.
En su intervención, el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, afirmó que desde el inicio de la presente administración, el Presidente Enrique Peña Nieto, dio la instrucción de que los Puntos México Conectado (PMC) no fueran un “café internet”, sino un centro de aprendizaje que impulse la conectividad y productividad de todos los mexicanos.
Por su parte, la presidenta de la U.S. Mexico Foundation, Rebeca Vargas, agradeció a la SCT por la estrecha colaboración para que las mujeres tengan más oportunidades y destacó que los PMC se han convertido en un lugar de encuentro con otros paÃses, gracias a la conectividad con la que cuentan.
En otro momento, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República, Yolanda MartÃnez Mancilla, dijo que los PMC son un punto de encuentro donde todos los mexicanos pueden aprender y cumplen con el compromiso presidencial de que la tecnologÃa impacte de manera positiva en la vida de las personas, ya que ahora todo lo que se realiza es digital.
En su oportunidad, la beneficiaria del Programa Mujeres en STEM, futuras lÃderes en PMC Iztacalco, Ana Carolina Castillo Canto, agradeció a la SCT y a U.S Mexico Foundation, por el gran apoyo que le brindan a todas las mujeres, ya que permiten expandir nuestros horizontes y tener una puerta de oportunidades y una mejor visión del mundo.
En el ciclo escolar 2017-2018 se beneficia a 60 estudiantes, y en el próximo ciclo escolar, que iniciará en septiembre y concluirá en julio de 2019, serán 120, para alcanzar un total de 180 jóvenes participantes en esta iniciativa.
En este proyecto mujeres profesionistas o estudiantes de maestrÃa o doctorado, participan como mentoras y orientadoras vocacionales de las jóvenes estudiantes, al tiempo que forman parte de una red única de mujeres latinas profesionistas en las áreas de Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa o Matemáticas.
Cada una de las alumnas beneficiarias tiene asignada a una mentora, es decir, para el ciclo actual hay 60 mujeres profesionistas dando orientación vocacional; 40 de ellas se desempeñan en la docencia e investigación en universidades y centros de investigación en México y en el extranjero, el resto trabajan en empresas internacionales y consultorÃas del ramo o continúan realizando estudios de posgrado.
Por grado académico, 33 mentoras cuentan con doctorado, 13 con maestrÃa y 14 con licenciatura; además, se graduaron de las carreras de BiologÃa, Biomedicina, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación y TecnologÃas de la Información, FÃsica, QuÃmica, GeologÃa, Urbanismo y Construcción.
La generación “Mujeres en STEM, Futuras LÃderes” 2017-2018 inició el curso de capacitación en septiembre del año pasado y concluirá en julio de 2018; durante este periodo las 60 jóvenes estudiantes han recibido orientación vocacional personalizada, entrenamiento y seminarios en lÃnea y han podido interactuar con otras estudiantes del paÃs. Al finalizar el curso, tendrán un campamento educativo de verano.
Los PMC que participan en esta iniciativa en su primera etapa son los ubicados en La Paz, BCS; Monterrey, NL; Oaxaca, Oax; Puebla, Pue; Querétaro, Qro; Hermosillo, Son; Matamoros, Tamps e Iztacalco en CDMX.
“Mujeres en STEM, Futuras LÃderes”, (STEM, por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics) es el primer programa en su tipo a desarrollarse en México, fue diseñado por la USMF en colaboración con la SCT, para implementarse y aprovechar la tecnologÃa de conexión remota (telefonÃa e internet) en los PMC, tomando como base el éxito y aprendizaje del programa Mil Niñas Mil Futuros, lanzado por la USMF en el 2015.
Cabe destacar que la U.S.-Mexico Foundation además de colaborar con la SCT, también participa en el desarrollo de contenidos académicos con instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de las Américas Puebla, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Nacional de AstrofÃsica, Óptica y Electrónica, el Instituto de TecnologÃa de Massachusetts, y la Universidad de Columbia.
Con esta iniciativa el Gobierno de la República empodera a las mujeres de México, contribuye a disminuir la brecha digital y de género e impulsa el talento de juventud mexicana a través de la red de Puntos México Conectado.
0 Comentarios