* “Vital, apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho de gran demanda actual como IOT”: Mendieta Jiménez
* Ya es el momento de impulsar decididamente el sector espacial del país: Cabrera Ruiz
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), 
organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y 
Transportes (SCT), aumentará las acciones para el impulso del sector 
espacial desde el estado de Querétaro, cuarto destino de
 atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) aeroespacial del mundo.
Entre otros rubros, y sumando apoyos de 
diversos actores y tomadores de decisiones, se buscará impulsar por su 
carácter estratégico el “Internet de las Cosas” (IOT) vía satélite 
(Space Internet of Things, SIOT), a fin de que
 la tecnología mexicana pueda incursionar en él como un proyecto 
nacional.
Lo anterior, por su potencial para 
creación de empleos y derrama económica, ya que el crecimiento del IOT 
en el país, cuyo valor actual es de mil millones de dólares, se prevé 
sea de 400% hacia el 2022 con cifras del TIC Forum
 actualizadas al 2018 entre otras fuentes, ante la actual demanda 
creciente de datos y conectividad.
Así lo expresaron el Director General de 
la AEM, Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez, y el Diputado Federal del
 Distrito 1 de Querétaro, Hugo Cabrera Ruiz, quienes tras la 
inauguración del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas
 (CENTA) en la entidad, acordaron la construcción de una agenda para 
contribuir a llevar a la siguiente fase del desarrollo aeroespacial al 
ingenio mexicano a partir de nichos como el IOT.
Explicaron que actualmente ya es posible, 
con científicos y tecnólogos formados e impulsados en estos últimos 
cinco años, crear Satélites IOT (SIOT) miniaturizados que, una vez 
lanzados, constituyan cada uno un nodo de una red
 modular con un sinfín de aplicaciones al poder conectarse a Internet 
vía una estación terrena, y sensores de tierra, lo que en esencia lo 
convierta en un proyecto nacional de Internet de las Cosas.
“Éste es el momento crucial para que desde
 los tres órdenes de gobierno apoyemos decididamente la articulación 
entre los sectores Aeroespacial y de Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TIC´s), pues por su crecimiento
 a dos dígitos éstos son fortalezas estratégicas que nos permitirán 
competir globalmente como país, ya que ambos convergen en el tema 
satelital en el SIOT”, expresó el Legislador.
Mendieta Jiménez destacó que Querétaro es 
un punto estratégico e ideal para hacer la progresión de fabricar 
aviones, a desarrollar también cohetes y satélites, y donde existen 
clústeres consolidados en estos dos sectores, por
 lo que es vital apoyar el talento mexicano para incursionar en un nicho
 de gran demanda actual como IOT.
“Querétaro es una entidad que representa 
todo un campo fértil para que en articulación con CONACYT y AEM, nuestro
 país pueda comenzar a captar progresivamente segmentos y nichos del 
mercado espacial global, el que por su crecimiento
 exponencial en esta era digital, a su vez representa una derrama de 400
 mil millones de dólares”, destacó Mendieta.
Esta agenda que se desarrollará en los 
siguientes meses, agregaron, se realizará en consonancia con la voluntad
 manifiesta del presidente Enrique Peña Nieto para revisar y modernizar 
la Ley de Ciencia y Tecnología a fin de que
 los avances alcanzados en esta administración puedan tener 
transexenalidad.
Por su parte, el Legislador Federal 
destacó esta voluntad inédita de la presente administración en el 
impulso de ciencia, tecnología e innovación, incluida la espacial, a fin
 de convertirla en palanca de desarrollo del país,
 por lo que estimó ser éste un momento estratégico para también convocar
 a las empresas a sumarse a proyectos como SIOT en una articulación de 
“Triple hélice espacial” (Academia, Industria, Gobierno), y trabajar 
todos juntos, concluyó.
 
.jpg) 
 
 
0 Comentarios