Header Ads Widget

UNAM y UdeG se pronunciaron contra la división y la violencia


Los rectores de las casas de estudios seƱalaron que es necesario fortalecer las relaciones universitarias para encarar los escenarios global y nacional
.

Los rectores generales de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM) y de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Luis Graue Wiechers e Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, respectivamente, se dieron cita para debatir y reflexionar acerca de los retos existentes entre las relaciones polĆ­ticas, económicas y sociales que afectan al paĆ­s, y emitir una declaratoria conjunta como parte del coloquio “Los acosos de la civilización. De muro a muro”, que se ha desarrollado en ambas casas de estudio.

Los dos rectores alzaron la voz para manifestar su rechazo a todos aquellos grupos, tanto materiales como simbólicos, que busquen impedir el diÔlogo y la solidaridad. Señalaron la necesidad de fomentar el respeto a la diversidad y la protección de los derechos civiles por medio de las instituciones, así como la de crear políticas ambientales informadas y responsables.

Entre los valores democrÔticos en riesgos señalados por ambos rectores, resaltó la incapacidad de algunos gobiernos para responder a las exigencias de la comunidad, junto con el reto que implica combatir la desigualdad y la pobreza mediante un proyecto económico diferente que sea adecuado a las necesidades sociales y productivas.

Otro punto mencionado fue el riesgo que corre la libertad de expresión ante el creciente nĆŗmero de periodistas asesinados en MĆ©xico. El tema, dijeron, debe ser de interĆ©s no sólo gubernamental, sino tambiĆ©n para la ciudadanĆ­a y las instituciones en conjunto. “La vocación de las universidades pĆŗblicas es fomentar convenios cĆ­vicos y democrĆ”ticos como la igualdad, la libertad, el respeto a la diferencia, la solidaridad y la investigación cientĆ­fica”, seƱaló Enrique Graue. Con esto, aƱadió, se puede contribuir en el combate al ascenso del racismo y el tratamiento irracional del medio ambiente.

El uso retórico de la caĆ­da del Muro de BerlĆ­n, en 1989, como sinónimo de esperanza y bienestar, fue contrarrestado con el muro pensado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el cual se construye como una metĆ”fora del odio y el desprecio. “Con o sin muro tenemos problemas bilaterales que debemos resolver. Es cierto que se ha creado una gran ciudadanĆ­a entre las dos naciones, pero tambiĆ©n es cierto que tenemos grandes retos como el narcotrĆ”fico y el crimen organizado”, declaró Bravo Padilla, quien tambiĆ©n sentenció que para los problemas binacionales deben existir soluciones binacionales.

El dirigente de la UdeG ademÔs expresó que la pretensión de Trump ha generado un importante tejido en las relaciones institucionales y las universidades mexicanas y extranjeras. De no atender estos temas, insistió, se llegarÔ a revertir el capital académico y científico que se ha buscado rescatar.

Publicar un comentario

0 Comentarios