Por Héctor Medina Varalta
La terapia neural es una forma de medicina alternativa en la cual un anestésico local es inyectado en zonas del cuerpo especÃficas. La terapia neural se descubrió en 1925 por los médicos alemanes Huneke, inyectaron una dosis intravenosa de procaÃna a su hermana, aquejada migraña. La repentina desaparición del dolor tras la inyección realizar nuevas pruebas. Se enfocaron en las cicatrices llamados "campos interferentes". Después con la teorÃa de la acupuntura aplicaron en diferentes enfermedades, le llamaron terapia segmentaria».
Casos clÃnicos
Rosa Chávez, terapista neural, médico homeópata y psicoterapeuta, considera que tanto la homeopatÃa, la acupuntura y la terapia neural, tienen un lugar muy importante, y no se les deberÃa llamar terapias alternativa, ya deberÃan estar en el lugar que les corresponde Por ejemplo, acerca de la terapia neural, esta es de gran beneficio para aliviar los dolores fÃsicos, esta se aplica en algunas partes del cuerpo llamados puntos gatillo o disparadores, es decir, donde el individuo tiene el dolor, y en otros lugares, por ejemplo, cuando existen problemas digestivos o incluso en problemas de acné, alergias, entre otros. Algo muy importante de esta terapia, es que hay que quitar los campos interferentes, aquel que interrumpe la energÃa de los meridianos, que es parte de la acupuntura: la libre circulación de la energÃa, el sistema nervioso trabaja a base de energÃa. Por lo tanto, un campo interferente es una cirugÃa, un tatuaje, un lunar o un golpe muy fuerte pueden bloquear la energÃa, se aplica para que vuelva hacer puenteos y se recupere la circulación, por ejemplo, la cesárea también es un campo interferente.
Fibromialgia y terapia neural
Asimismo, Chávez destacó que en la fibromialgia da muy buenos resultados, además, enfatizó que tomar analgésicos en esta enfermedad no es recomendable, los opiáceos que recetan de manera indiscriminada tiene grandes efectos secundarios, pero crean adicción; en la fibromialgia la terapia neural porque se aplica en los puntos de dolor. Como la atractiva psicoterapeuta trata a sus pacientes de una manera holista, es decir, los revisa tanto fÃsica como emocionalmente, porque detrás de una fibromialgia hay un trauma, una violación de niña, un accidente, conflictos no resueltos. Los neurotransmisores son los encargados de llevar la información, la serotonina, de las más conocidas, ya que trabaja en la atención y el placer. Por lo tanto, cuando los neurotransmisores no funcionan bien, la persona no se siente contenta, nada la hace feliz y está muy distraÃda. Otra situación que sucede en la depresión, es que suelen doler mucho los músculos, y es que falta otro neurotransmisor que se llama norepinefrina, que también llega al músculo. Por esa razón, cuando alguien está deprimido, suele tener dolor muscular, tiene la energÃa muy baja y no tiene deseos de moverse.
La terapia neural es una maravilla
Como últimamente se diagnostica más la fibromialgia y algunos médicos los tratan como si tuvieran una discapacidad y hasta en ocasiones les recomiendan que no hagan ejercicio, es lo peor que les pueden recomendar, si la persona tiene una vida sedentaria, más complicaciones va a tener. Por lo tanto, aunque tengan dolor, hay que hacer ejercicio. No recomienda ejercicios tan bruscos como correr en maratones. Por otra parte, las personas que hacen ejercicios extremos y dejan de hacerlo de pronto, suelen amanecer doloridos porque les está haciendo falta la dopamina. Como nuestra entrevistada padece fibromialgia, un médico le empezó a aplicar la terapia neural en algunas cicatrices que tiene por ciertas molestias y se dio cuenta que esa terapia es una maravilla, ya que de inmediato sintió el efecto. Como ese médico falleció, buscó un lugar donde estudiar la terapia neural, siempre por ofrecer a sus pacientes lo mejor, como dijo Hahnemann, el descubridor de la HomeopatÃa "devolver la salud de manera suave y duradera".
Testimonios
Luis un paciente de 10 años de edad, sus padres lo llevaron a consulta por hiperactividad, la Dra. Rosa se dio cuenta que habÃa tenido una quemadura cuando tenÃa tres años con agua hirviendo, las cicatrices se desarrollan conforme crecen los niños y no podÃa estirar su brazo. Fue asà como le empezó a aplicar la terapia neural en el área afectada, la piel la tenÃa como la de un anciano, toda estirada. Al principio hacÃa un tremendo escándalo, después le dijo: “Ya no voy a llorar, ya puedo estirar mi brazo cuando nado.”
Otro de los casos más importantes fue el de una amiga que tuvo un implante de cadera, al dÃa siguiente en el Seguro Social, se luxó al estirar la pierna, la regresaron al quirófano, si anestesia ya que acababa de ingerir alimento. Fue tanto el traumatismo que le dañaron los nervios, sobre todo, el ciático; los que lo padecen saben lo doloroso, no pueden ni dormir. Para estos casos recetan desinflamatorios y analgésicos, ni los opiáceos le mejoraban el dolor. Un mes sin dormir del dolor tan intenso. Le pidió ayuda a la Dra. Rosa "por favor venga y ayúdeme ya no puedo con el dolor" Le aplicó terapia neural, además de homeopatÃa, al dÃa siguiente le mandó un mensaje "primera noche que puedo dormir" Meses en rehabilitación, en la actualidad ya está caminando.
La Dra. Chávez refiere que en el estómago contamos con otro cerebro, tenemos unos cien millones de neuronas más de las que tiene la columna vertebral. Esta red mantiene un estrecho contacto con el cerebro y el sistema digestivo a través de los nervios de manera que las preocupaciones, los miedos y los pensamientos afectan la digestión: colitis, gastritis, y los trastornos obsesivos de manera que las personas afectadas se automedican. Los que padecen depresión padecen colitis y los ansiosos ulceras o gastritis. Por otra parte, los alimentos pueden causar intolerancia o alergias. Les recomienda acudir a terapia, puede ser que tengan asuntos no resueltos: traumas, conflictos familiares, preocupaciones económicas o que estén pasando por una etapa de duelo.
0 Comentarios