Header Ads Widget

TELECOMM DA A CONOCER EL COMPENDIO DE LAS MANIFESTACIONES DE INTERÉS RECIBIDAS REFERENTES AL PROYECTO DE LA RED TRONCAL



·        Concluye la 1ª etapa del proceso de consulta pĂºblica

·        Se recibieron 24 manifestaciones de interĂ©s de empresas e instituciones tanto nacionales como extranjeras

·        Existe gran interĂ©s de los operadores privados en desarrollar la Red Troncal



Telecomunicaciones de MĂ©xico (TELECOMM) publicĂ³ el dĂ­a de hoy en su pĂ¡gina de la Red Troncal (http://www.telecomm.gob.mx/rtroncal/descargables/) el compendio de las Manifestaciones de InterĂ©s (MDI) recibidas de diversos interesados, nacionales y extranjeros, para el desarrollo y crecimiento de la Red Troncal, proyecto derivado de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones.

La recepciĂ³n de MDI iniciĂ³ el pasado 11 de mayo y terminĂ³ un mes despuĂ©s, el 9 de junio. Con la publicaciĂ³n de este documento, se da por concluida la primera etapa del proceso de consulta pĂºblica para determinar la viabilidad del desarrollo del proyecto de la Red Troncal.

TELECOMM reportĂ³ que recibiĂ³ un total de 24 MDI de parte de empresas e instituciones nacionales y extranjeras, y que las MDI se centraron en aspectos tales como: (1) el posible proceso de licitaciĂ³n o concurso, (2) aspectos tĂ©cnicos para el aprovechamiento de la fibra Ă³ptica existente y para el despliegue de nueva fibra, (3) dudas y sugerencias para la operaciĂ³n de la Red, (4) dudas y sugerencias sobre aspectos econĂ³micos, administrativos y regulatorios y (5) comentarios generales.

El posible proceso de licitaciĂ³n o concurso constituyĂ³ el 36% de las aportaciones recibidas en las MDI y los interesados solicitaron informaciĂ³n adicional sobre los requerimientos, plazos, tĂ©rminos, obligaciones de cobertura y esquemas de participaciĂ³n del posible concurso.

El rubro de aspectos tĂ©cnicos captĂ³ el 26% de los cuestionamientos recibidos en las MDI e incluyĂ³ temas como el estado de los segmentos de fibra Ă³ptica con los que operarĂ¡ la Red Troncal; los procedimientos de instalaciĂ³n para nuevos segmentos de fibra; y la informaciĂ³n de la infraestructura.

El 18% de las aportaciones destacĂ³ el tema de la operaciĂ³n de la Red Troncal. En este rubro, algunos interesados expresaron interĂ©s por la regionalizaciĂ³n geogrĂ¡fica de la Red y otros en las ventajas de poder ser operada por un desarrollador nacional. Asimismo hubo interĂ©s en conocer los criterios de capacidad para instalar en los hilos de fibra Ă³ptica y su comparticiĂ³n, asĂ­ como la responsabilidad ante contingencias.

El aspecto econĂ³mico reuniĂ³ un 13% de las MDI y versĂ³ sobre temas relacionados con tarifas, contraprestaciones y esquemas de financiamiento aplicables al proyecto. En este tema tambiĂ©n hubo interĂ©s por conocer mayor detalle aspectos de regulaciĂ³n de precios y menores costos de mantenimiento.

Finalmente, los comentarios generales de los interesados representaron el 7% de las MDI y abordaron temas como: si habrĂ¡ un precio mĂ¡ximo de referencia y uso que se le darĂ¡ al tercer par de fibras.

TELECOMM informĂ³ que muy pronto proporcionarĂ¡ informaciĂ³n adicional en una segunda etapa, sobre el desarrollo de este proyecto con el objetivo de obtener mĂ¡s retroalimentaciĂ³n de los interesados en participar.

La Red Troncal incrementarĂ¡ la cobertura de fibra Ă³ptica en el paĂ­s, facilitando a los operadores y comercializadores de servicios de telecomunicaciones ofrecer nuevos y mejores servicios de banda ancha, mĂ¡s competitivos para la poblaciĂ³n, como lo establece la Reforma de Telecomunicaciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios