- Definió el tipo de Gobierno, la educación, el trabajo, la economía y el aspecto agrario, afirmó el director general de Recursos Humanos, Sergio Zertuche
- Como parte del Centenario de la Constitución de 1917, la SCT continúa con el ciclo de conferencias magistrales
- Fue un momento vital para México, porque se crearon instituciones, derechos y forma de vida para los mexicanos, destacó el maestro Rubén Ruiz Guerra
La Constitución de 1857 y las Leyes de 
Reforma, que forman las bases de la Constitución de 1917, fueron 
fundamentales para definir el carácter social de la Carta Magna, que hoy
 puede verse como un documento vanguardista, afirmó
 el director general de Recursos Humanos de la Secretaría de 
Comunicaciones y Transportes (SCT), Sergio Zertuche Zuani.
En el marco de los 100 años de la 
Constitución de 1917 y como parte de esta celebración que lleva a cabo 
la SCT, Zertuche Zuani dio pie a la conferencia magistral del maestro 
Rubén Ruiz Guerra, del Centro de Investigaciones sobre
 América Latina y El Caribe de la UNAM, con el tema “Constitución de 
1857 y las Leyes de Reforma”, en el que destacó que se trató de un 
momento vital en la vida de México.
Porque, explicó Ruiz Guerra, se crearon 
instituciones, derechos y formas de vida que todavía siguen siendo 
vigentes, con valores y principios de identidad que nos hace mexicanos.
Enfatizó que a mediados del Siglo XIX se 
construyó un nuevo instrumento y un nuevo modelo para la Nación. Se 
estableció, dijo, a diferencia del régimen colonial español, un Gobierno
 Republicano en donde los ciudadanos se preocupan
 por construir la actividad pública; federativo, en que cada entidad que
 conforma el país tiene una soberanía, y una sociedad con derechos.
Hasta mediados del Siglo XIX fue necesario
 que una nueva generación de mexicanos, educados en los valores 
liberales y republicanos pudieran plantear un proyecto razonablemente 
coherente.
¿Y cuál fue el instrumento? La 
Constitución de 1857. Esta Constitución no fue una imposición de nadie, 
fue hecha con la participación de héroes como Benito Juárez, Melchor 
Ocampo, Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano e
 Ignacio Ramírez, resaltó el estudioso.
 
.jpg) 
 
 
0 Comentarios