Header Ads Widget

Presentación del libro Conversaciones con San Juan


By HƩctor Medina Varalta

Guadalajara, México, diciembre de 2016. En el marco de la Feria, C. Baxter Kruger, autor del bestseller El regreso a la cabaña, nos entrega una fascinante novela que serÔ una puerta de entrada hacia la transformación interior. El autor refiere que es una etapa de una historia acerca de un teólogo que vive en Mississippi, se encuentra extenuado. En forma inexplicable viaja a través del tiempo y llega a la isla de Patmos para encontrarse con San Juan dos mil años antes. En este caso, Jesús le pidió a Juan que regresara a Patmos para cumplir una misión muy especial que consiste en sanar a Aidan, el personaje principal, no sólo de su mente sino de su corazón y para poder guiar a Aidan para que se encuentre con Jesús, tiene que destruir la forma de pensar occidental que tiene Aidan y tiene que demostrarle la forma en la que él escribió su Evangelio que fue escrito para ese propósito. AdemÔs, Juan quiere saber qué ha sucedido en estos dos mil años.
Todo permanece en JesĆŗs
Por otra parte, los expertos han discutido y deben tener algo por lo cual discutir; esto viene a colación acerca de la identidad de San Juan, ya que algunos difieren entre sĆ­. De hecho, Baxter ha leĆ­do todas estas discusiones y no se siente convencido. Le parece a Baxter que lo mĆ”s obvio es que sea Juan, el discĆ­pulo mĆ”s amado de JesĆŗs sea el mismo que escribió el libro de Revelaciones o el Apocalipsis como le llamamos nosotros y las tres epĆ­stolas que conocemos. Asimismo, considera que nadie puede interpretar a la perfección el libro del Apocalipsis. Cree que San Juan les escribe a las iglesias que estĆ”n bajo persecución, a final de cuentas, de lo que nos estĆ” hablando es que JesĆŗs es y serĆ” eterno, y que JesĆŗs junto con su Padre son uno a la vez. Ese  libro habla de la oscuridad y de todo lo que se va a manifestar. Juan utiliza todas estas imĆ”genes que nos relatan historias muy extraƱas, pero tienen que ver con la cultura, cultos y adoración de ese tiempo, pero al final, a fin de cuentas, todo permanece en JesĆŗs.


Acerca del arrebatamiento
Dios no quiere destruir. El apóstol Juan dice que Dios es amor y nos ama tanto que envió a JesĆŗs y JesĆŗs dice que ya terminó su obra y que nosotros estamos incluidos, pues envió al EspĆ­ritu Santo para enseƱarnos su Palabra. Por lo tanto, las personas que creen y proclaman el arrebatamiento, lo Ćŗnico que hacen es crear miedo. JesĆŗs no estĆ” ausente en estos momentos, pero no lo podemos ver. Por lo tanto, lo que nosotros hemos denominado la Segunda Venida, no es que JesĆŗs vaya a salir de su ausencia, sino que de la presencia va a pasar a la Revelación o manifestación. TambiĆ©n opinó que el anticristo es cualquier persona o institución que niegue a JesĆŗs en carne y tanto como al Padre, al Hijo y al EspĆ­ritu Santo como parte de cada uno de nosotros. En Juan 14:29, JesĆŗs dice que en ese dĆ­a “sabrĆ”s que Yo estoy en mi Padre, tĆŗ estĆ”s en mĆ­ y yo estoy en ti”. Sin embargo, el anticristo se opone a estas tres cosas. Para quienes tienen dudas del sacrificio de JesĆŗs, el capĆ­tulo 26 responde a esa pregunta, pero la versión breve es que JesĆŗs sufrió por la raza humana, no fue su Padre quien lo hizo sufrir, Ć©l se sometió a lo mĆ”s malvado de nosotros para entonces poder tener una relación con nosotros dentro de nuestra oscuridad, para que pudiera mostrarnos tanto a su Padre como al EspĆ­ritu Santo.
La lente empaƱada del intelecto
Este libro es para quienes tienen muchas dudas del derramamiento de sangre de JesĆŗs. Se trata de quitarnos la lente empaƱada del intelecto para poder verlo todo en forma diferente, como entendemos la muerte de JesĆŗs hasta cómo entendemos quienes somos. El propósito de la venida de JesĆŗs fue encontrar su camino dentro de ti dentro de mĆ­ y dentro de cada persona y llegar al fondo de tu oscuridad, que no quede nada ahĆ­. Es una perspectiva totalmente diferente de que JesĆŗs estĆ” aquĆ­ a la perspectiva con la que crecimos; eso es lo que la Iglesia inicial pregonaba, es decir, lo que decĆ­a San Juan, y este libro es la historia que va a ayudar a los lectores a volver a la Iglesia inicial y dejar de lado todo el badaje que hemos heredado a travĆ©s de la iglesia tradicional u otras. Desde niƱo he buscado la verdad y me dado a la tarea de estudiar teologĆ­a, la Iglesia inicial, a los apóstoles Pedro y Pablo y creo que la verdad es que JesĆŗs es que JesĆŗs estĆ” dentro de ti, de mĆ­ y de cualquier persona y Ɖl quiere que nosotros le preguntemos, no a las religiones o a las personas que las dirigen, mejor preguntĆ©mosle a JesĆŗs; cuando le preguntes a JesĆŗs y me refiero a todas las personas del mundo por quĆ© JesĆŗs logró llegar dentro de ti, llegar a tu oscuridad. Y cuĆ”ndo nosotros le digamos: “JesĆŗs, ¿estĆ”s dentro de mĆ­?” y lo oĆ­mos decir: “Estoy dentro de ti”. Y de ahĆ­ nos encontramos dentro de un lugar en el cual podremos aprender a vivir. En el versĆ­culo 14:20 de San Juan, dice: “Ese dĆ­a sabrĆ”s que yo estoy en mi Padre y tĆŗ estĆ”s en MĆ­ y Yo estoy en ti. Esa es la verdad y el EspĆ­ritu Santo trae “Windex” para limpiar los lentes para que nosotros podamos ver lo que es. En este caso, en el libro San Juan le va a enseƱar a Aidan que la verdad lo harĆ” libre.
No estamos separados de Dios
El autor tambiĆ©n refirió que el infierno es lo que experimentamos cuando no sabemos la verdad, y JesĆŗs no se encuentra ahĆ­ para ayudarnos a ver. El problema-refiere- de quienes interpretan la Biblia, no es que seamos malas personas, sino que estamos ciegos. Por esta razón Juan escribió su Evangelio para ayudarnos a ver esto. Esa es mi oración, que muchas de las personas se encuentren con JesĆŗs o con nosotros donde estamos ahora. Pasando a otro asunto, yo escribĆ­ el Regreso de la cabaƱa, el cual es una explicación de lo que sucede en el libro titulado La cabaƱa de Paul Young, quien fue el que escribió el prólogo. Cuando lees la historia sabemos que nosotros iniciamos con la tradición occidental, creyendo que todo mundo estĆ” separado de Dios y debemos encontrar nuestro camino de vuelta a Dios. Hay cientos de miles de caminos de vuelta, pero luchan entre sĆ­. En el Evangelio o las buenas nuevas es que no estamos separados de Dios, que JesĆŗs nos unió junto con Ɖl y que Ɖl mora en nosotros. En este caso, JesĆŗs vino y mora en ti, en mĆ­ y en todo el mundo. La oscuridad te dice que eso no es cierto, pero JesĆŗs te dice: “Esta es la verdad que te harĆ” libre. Lo que estĆ” sucediendo actualmente en todo el mundo, es que nosotros estamos volviendo a los apóstoles: San Juan, San Pablo, a la Iglesia temprana o la Primer Iglesia para entender de nuevo mejor los Evangelios como lo son verdaderamente. La gente estĆ” Ć”vida de esto, se ha hecho preguntas toda su vida sin recibir respuestas. Hay millones de personas en esta situación, pero tienen miedo de decirlo, porque ya sabemos que los sacerdotes y los predicadores nos van a decir que no. Nos dan manazos y nos dicen: “¡QuĆ© vergüenza!”
Una disertación de amor
Referente a una pregunta que formulĆ© respecto a los “profetas de la prosperidad” que tanto estĆ”n en boga en la actualidad, el autor refirió: Como ellos creen en la separación y que tienes que encontrar el camino de vuelta a JesĆŗs, tratan de llevarte a Dios viĆ©ndose guapos, muy bien vestidos, cabello muy bien cortado; nosotros le llamamos pose o fingir. En esta historia, Aidan, el personaje le cuenta a San Juan acerca de los predicadores que salen en televisión. En fin es toda una historia que todos tenemos que leer. Para concluir, C. Baxter Kruger relató: para escribir uno de los capĆ­tulos llamado El pequeƱo Aidan, lo hice acostado en el suelo de la cocina, llorando, sin capacidad para levantarme, tecleando con un solo dedo. Algo me sucedió.
Por mi parte, sólo me resta añadir, que mÔs que una entrevista, fue una disertación de amor, de un hombre muy espiritual.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios