Experiencia y juventud ahora van de la mano
La proyección del emprendimiento para el 2017 puede tornarse un poco complicado ante la noticia del recorte presupuestal a INADEM (órgano administrativo desconcentrado de la SecretarĆa de EconomĆa, que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la polĆtica nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeƱas y medianas empresas). Se podrĆa decir que es el órgano pĆŗblico que apoya el emprendimiento en nuestro paĆs hoy se encuentra en circunstancias difĆciles ante el panorama económico general.
Global Entrepreneurship Monitor (GEM), tiene como objetivo brindar una visión del emprendimiento en distintos paĆses, la edición 2015-16 fue auspiciada por Babson College, Universidad del Desarrollo, Universiti Tun Abdul Razak y el Tecnológico de Monterrey. Entre los datos mĆ”s interesantes se encuentran los siguientes (Fuente: Crowdie):
- MĆ©xico tiene una economĆa basada en la eficiencia (con fortaleza en la manufactura)
- La mayorĆa de sus emprendedores son impulsados mĆ”s por oportunidad que por necesidad
- Gran porcentaje emprenden como una decisión forzada por falta de empleo
- La mayor participación es de personas entre 25 y 34 años
- 6.9% es la taza de emprendedores establecidos en MƩxico
- MƩxico se ubica en el lugar 46 de 60 en cuanto a deseabilidad de ser emprendedor
- 49% de las personas considera que emprender, es una opción de carrera deseable
- 34% de las personas tiene miedo al fracaso
- 10% de los emprendimientos en etapa temprana espera generar mƔs de 6 empleos
Ante este panorama un sector muy importante y enĆ©rgico del emprendimiento se puede ver apagado e incluso desmotivado: los Millennials. Esta generación que ha presentado singulares caracterĆsticas en temas empresariales, desempeƱo profesional y dinĆ”mica laboral, representarĆ” cerca del 75% de la población económicamente activa para 2025 (de acuerdo con un estudio realizado con Deloitte), porcentaje del cual muchos serĆ”n guĆas y lĆderes de sus propias empresas si sigue incentivando a explotar y poner en pie sus ideas.
El programa de EO GSEA, nace como una esfuerzo internacional dirigida y apoyada por expertos y emprendedores con aƱos de experiencia, su esfuerzo va encaminado a empoderar e impulsar a los empresarios del futuro, y que mejor misión que iniciar desde su formación acadĆ©mica, donde germinan esas ideas y energĆa para ponerlas en juego, convertirlos desde jóvenes en los responsables del cambio mĆ”s influyentes del mundo.
Isaac Lekach miembro activo de EO (Entrepreneurs' Organization), cofundador del programa de EO Accelerator en la Ciudad de México y parte de los organizadores de Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) en México, afirma que cada joven mexicano decide a qué ritmo acelerar su crecimiento y cómo derribar las barreras que el contexto social y empresarial le puede presentar.
Ante un sector dominado por grandes empresas con años en el mercado, las generaciones jóvenes se pueden encontrar con obstÔculos aún mÔs fuertes y directos que un recorte presupuestal, por ejemplo:
- Poca confianza y credibilidad en su experiencia debido a su corta edad
-La experiencia y conocimiento no siempre estĆ” ligados a los aƱos laborando, por ejemplo los Millennial tiene el talento innato para usar la tecnologĆa en muchas Ć”reas de su vida
- Factor Dinero: Dificultad para tener socios financieros
-Sigue siendo difĆcil aportar monetariamente a ideas nuevas e innovadoras, tanto como empresa aliada como financiera.
- No saber quƩ paso dar primero
-Los jóvenes de hoy tienen ideas, capacidad, energĆa, actitud y conocimientos para emprender cualquier negocio, pero muchos de ellos no saben por dónde empezar, no estĆ”n capacitados al 100% estructuralmente.
Es importante apoyar las mentes nuevas y emprendedoras; mĆ”s que económicamente, los expertos en la materia e incluso los grandes consorcios pueden apoyarlos instruyĆ©ndolos e incentivĆ”ndolos. Tal vez como empresa no inviertas 10 millones de pesos en una idea que estĆ” por despegar, pero quizĆ” hay algo de “tĆŗ” experiencia profesional que puede contribuir en su crecimiento.
0 Comentarios