| ||||||||
Los principales factores para que los jóvenes elijan una educación en lÃnea es la falta de dinero y tiempo. Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 8 de cada 10 jóvenes no continúan sus estudios por cuestiones económicas, y 4 de cada 10 por falta de tiempo. Ante este panorama, resulta importante considerar otras alternativas de estudio que les permitan tener costos más accesibles y combinar su carrera universitaria con algún trabajo, beneficio que las licenciaturas en lÃnea les pueden ofrecer al ser una modalidad que les da la oportunidad de elegir los horarios y lugares donde estudiar.
Si bien la opción de cursar una licenciatura en lÃnea puede parecer poco adecuada para algunos jóvenes debido al escepticismo que ha rodeado a esta opción de aprendizaje desde sus inicios; la realidad es que esta modalidad ha cobrado cada vez más fuerza y credibilidad. Esto se ve reflejado en la encuesta realizada por GetEducated1, cuyos resultados aseguran que el nivel de credibilidad que tienen los empleadores hacia los egresados de programas en lÃnea ha crecido considerablemente pasando de 50% en 1989 a 90% en el 2013.
A este respecto la Maestra Imelda Silverio Iturbide, especialista en impartición de educación en lÃnea de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), mencionó: “Actualmente existen programas educativos en lÃnea con un mismo nivel de calidad que los presenciales, por ello varias universidades con trayectorias importantes han incorporado este sistema a sus planes de estudios. Además, gracias a que la reputación de esta modalidad ha crecido, instituciones educativas de alto prestigio han comprendido la oportunidad que representa para un gran número de jóvenes poder cursar una licenciatura bajo este sistema, y por tanto prepararse e incrementar sus posibilidades de éxito en el campo laboral”.
Un estudiante que cursa una carrera en lÃnea puede desarrollar diferentes habilidades en ambientes virtuales que, a largo plazo, podrÃan representar una ventaja competitiva en el mercado laboral. Quien estudia una licenciatura, ingenierÃa o especialidad en lÃnea, además de mostrar capacidad de análisis, demuestra disciplina, compromiso, interés en adquirir nuevos conocimientos y la capacidad de dirigir su propio desarrollo; cualidades que suelen ser más atractivas para quienes buscan añadir elementos valiosos a sus equipos de trabajo.
“Los tÃtulos profesionales no especifican la modalidad en que una carrera fue cursada, pues tanto las licenciaturas en lÃnea como las presenciales tienen la misma validez, siempre que se encuentren respaldadas por las acreditaciones pertinentes. Una investigación realizada por Synovate reveló que para un empleador lo que más importa es que la institución esté acreditada, que tenga buena reputación y que sus planes de estudio tengan reconocimiento oficial, datos que son importantes para aclarar los mitos que aún prevalecen en cuanto a la preparación y empleabilidad de los jóvenes que cursan carreras en lÃnea”, agregó la Mtra. Silverio Iturbide.
A la par del aumento de la demanda de las carreras en lÃnea, y de su creciente reputación, en ocasiones esta modalidad de estudio suele ser económicamente más accesible. En el caso de algunas universidades, una licenciatura en lÃnea tiene costos que llegan a ser 25% menores a los de una carrera presencial, y los de una MaestrÃa hasta 30 por ciento menos.2 Esto puede presentar mayores oportunidades a jóvenes que ven limitadas sus opciones debido a los costos de estudiar una carrera.
Con toda esta evidencia se pueden dejar de lado algunos de los conceptos erróneos que se tienen respecto a la educación en lÃnea y resaltar el resto de sus cualidades como la flexibilidad en el manejo de horarios, la accesibilidad económica y la acreditación oficial de sus programas. “Con todo, siempre es importante revisar que el programa de estudios que se va a elegir cuente con Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) en todas sus Licenciaturas, MaestrÃas y Diplomados, ya que de este modo el alumno puede estar seguro de que la carrera que está estudiando ha sido avalada por todas las instancias correspondientes, y que cuenta con la misma calidad que la oferta presencial”, culminó la especialista.
| ||||||||
0 Comentarios