· En el marco de las actividades previas al Congreso Internacional de Astronáutica IAC2016
· Presentan allà el primer libro de “Medicina Espacial” en México
· “Redoblaremos esfuerzos en el objetivo de aprovechar la ciencia y tecnologÃa espacial y de las telecomunicaciones, en beneficio de la población”: Mendieta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la SecretarÃa de Comunicaciones y Transportes (SCT), coorganizó el Segundo Congreso Mexicano de Medicina Espacial en el marco de las actividades previas al Congreso Internacional de Astronáutica IAC2016.
El encuentro fue realizado de manera conjunta con la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM) y la Sociedad Mexicana de la Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM), asà como también fue el escenario para presentar el primer libro de “Medicina Espacial” de nuestro paÃs.
Distinguió particularmente a esta iniciativa, el hecho de haber generado lo conocido como un “Documento de Postura”, es decir, una propuesta consensada por cientÃficos y expertos de la academia, cuyo objeto es ser base para generar una polÃtica pública en la materia para el beneficio de la población.
El Presidium de inauguración fue encabezado por Dr. Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM; el Dr. Raúl Carrillo Esper, reconocido referente nacional en la materia de medicina espacial; y el Dr. Valente Aguilar Zinser, Director General de Medicina Preventiva del Transporte de la SCT.
“Nos congratulamos de que dentro de las actividades previas del IAC 2016, hoy impulsemos la medicina espacial, disciplina de vanguardia emanada del sector aeroespacial, y que se nutre de los sectores de telecomunicaciones y de tecnologÃas de información y comunicación”, destacó Mendieta.
Por su parte, Aguilar Zinser expresó que en esta nueva era del conocimiento destaca la inteligencia, experiencia, y filosofÃa, del anhelo del hombre para preservar la vida más allá del medio ambiente donde se generó, que es la Tierra, a través de la medicina espacial.
En ese sentido, Carrillo Esper destacó que aplicar esa tecnologÃa espacial y de telecomunicaciones a tareas en la tierra como hacer llegar servicios de salud a distancia a la población, y el monitoreo satelital de enfermedades (denominadas telesalud y cibersalud, respectivamente), es un importante objetivo a mediano y largo plazo.
Los asistentes coincidieron en la importancia de seguir impulsando la aplicación y el desarrollo de la investigación cientÃfica y tecnológica de la medicina espacial, asà como las ciencias biológicas espaciales en nuestro paÃs.
“Continuaremos redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de aprovechar la ciencia y tecnologÃa espacial y de las telecomunicaciones, en beneficio de la población y de las siguientes generaciones”, concluyó Mendieta.
En la inauguración, en las instalaciones de la Universidad Marista de Guadalajara, también estuvieron presentes su Rector, Dr. Roberto Carrillo López, y el Dr. Juan Alberto DÃaz Ponce Medrano, Director de la Escuela Médico Naval.
Asà como el Representante del Municipio de Zapopan, Luis Alberto Güemez, y la Representante Personal del Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM y Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, Dra. Gloria Soberón Chávez.
0 Comentarios