Header Ads Widget

La guarderĂ­a de tus hijos no es tan segura como crees


Te damos algunas razones para examinar la seguridad que ofrecen

Ciudad de MĂ©xico, Junio de 2016 – Cuando buscamos guarderĂ­a nos enfocamos en cuestiones relacionadas con los horarios, el nivel didĂ¡ctico que tendrĂ¡n nuestros hijos y la seguridad. Estos son puntos muy importantes, pero estamos dejando a un lado aspectos que pueden afectar gravemente a nuestros pequeños.
Los niños en las guarderĂ­as infantiles tienen mayor probabilidad de contraer una infecciĂ³n que los niños que no asisten a estas instituciones. Los niños que las utilizan a menudo estĂ¡n cerca de otros niños que pueden estar enfermos. Esto se debe al problema que implica estar rodeado de una gran cantidad de gĂ©rmenes.
Infecciones y gĂ©rmenes a los que tu hijo estĂ¡ expuesto en la guarderĂ­a
1.- La diarrea y la gastroenteritis son comunes en las guarderĂ­as. La infecciĂ³n se propaga fĂ¡cilmente de un niño a otro o de un cuidador a un niño. Es comĂºn entre los niños, debido a que tienen menos probabilidad de lavarse las manos despuĂ©s de usar el inodoro.
2.- Las infecciones del oĂ­do, los resfriados, la tos, los dolores de garganta y las rinorreas son comunes en todos los niños, sobre todo en los ambientes de las guarderĂ­as.
3.- Los niños que asisten a guarderĂ­as estĂ¡n en riesgo de contraer hepatitis A. La hepatitis A es una irritaciĂ³n e hinchazĂ³n (inflamaciĂ³n) del hĂ­gado causada por el virus de la hepatitis A. Se propaga por no lavarse las manos, o por hacerlo de manera deficiente, despuĂ©s de ir al baño o cambiar un pañal, y luego preparar alimentos.
4.- Si bien la importancia de la limpieza personal que se le da en casa a cada niño es fundamental, la limpieza dentro de las guarderĂ­as es un aspecto importante que se debe tomar en cuenta, pues los colchones, colchonetas, alfombras, frazadas, etc, son algunos de los objetos mĂ¡s infecciosos dentro de una guarderĂ­a, debido a la presencia de Ă¡caros que se alimentan de piel muerta.
Estos microorganismos producen partĂ­culas fecales que pueden entrar en contacto con la mucosa nasal de nuestros hijos, produciendo una inflamaciĂ³n que puede derivar en rinitis alĂ©rgicas, rinoconjutivitis o asma bronquial.
Para poder solucionar este tipo de problemas dentro de la guarderĂ­a se necesita tener aliados que se dediquen a la limpieza y desinfecciĂ³n del ambiente dĂ³nde nuestros hijos estĂ¡n conviviendo.
“Se recomienda para el tratamiento de colchones y alfombras hacer una limpieza profunda cada 6 meses”, comentĂ³ Juan Manuel GonzĂ¡lez Arellano, director de la empresa Cleanwork Orange, experta en desinfecciĂ³n profunda de textiles.  Se deben aplicar rayos ultravioleta sin filtro UV-C germicida los cuales desactivan el ADN de las bacterias, virus y otros agentes patĂ³genos, lo cual elimina su capacidad de multiplicarse y causar enfermedades”, afirmĂ³.
5.- La guarderĂ­a de su hijo debe tener polĂ­ticas para ayudar a prevenir la propagaciĂ³n de gĂ©rmenes e infecciones. Pida que le muestren estas polĂ­ticas antes de que su hijo empiece. El personal de la guarderĂ­a debe estar entrenado en la forma de acatar estas polĂ­ticas. AdemĂ¡s del lavado apropiado de las manos, las polĂ­ticas importantes incluyen:
  • Preparar alimentos y cambiar pañales en Ă¡reas diferentes.
  • Verificar que el personal de la guarderĂ­a y los niños que asisten a ella tengan las vacunas al dĂ­a.
  • Reglas acerca de cuĂ¡ndo los niños deben quedarse en casa si estĂ¡n enfermos.

Publicar un comentario

0 Comentarios