- A través de su reconocido estilo observacional, el documentalista estadounidense muestra una auténtica sinfonÃa urbana acerca del barrio multiétnico de Queens
Jackson Heights (Queens, Nueva York) es uno de los barrios con mayor diversidad étnica y cultural del mundo, en el que se hablan 167 idiomas y conviven personas de decenas de paÃses y culturas. Quienes ahà viven, en su diversidad cultural, racial y étnica, representan la nueva ola de inmigrantes a los Estados Unidos, como se muestra en En Jackson Heights (2015) la nueva pelÃcula de Frederick Wiseman que se une al 36 Foro Internacional de la Cineteca.
El tema del filme es la vida cotidiana de las personas en Jackson Heights: sus empresas, sus centros comunitarios, sus religiones, polÃticas culturales y sociales. La vida diaria de los individuos que conforman este vecindario y sus problemas, la mayor parte de ellos derivados de la creciente gentrificación que vive la ciudad de Nueva York y se estrena este jueves 21 de julio en la sala 3, Fernando de Fuentes.
Wiseman, realizador bostoniano de 86 años de edad, es uno de los documentalistas más importantes de la historia del cine. Sus pelÃculas se destacan por la observación de la dinámica de diversas instituciones, desde escuelas y hospitales hasta la GalerÃa Nacional de Londres, el tema de su reciente filme, National Gallery (2014). Pero a lo largo de seis décadas de trayectoria también ha explorado la dinámica de las comunidades más diversas en documentales como Canal Zone (1977), Aspen (1991), Belfast, Maine (1999) y Titicut Follies (1967).
En In Jackson Heights, los habitantes del suburbio se presentan a partir de anécdotas Ãntimas, sus actividades cotidianas, sus expresiones culturales, todo desembocando en un encuentro con la comunidad. La cámara del director filma lo mismo, a una pareja de judÃos sexagenarios conmemorando a las vÃctimas del Holocausto, que a una mujer pidiendo a los transeúntes de una pequeña avenida que recen con ella por el cáncer de su padre.
Hijo de un inmigrante ruso, Frederick Wiseman estaba muy interesado en realizar una pelÃcula sobre los nuevos inmigrantes en Estados Unidos, como compartió él mismo en entrevista con la revista Defamer. “HabÃa leÃdo muchos libros acerca del Lower East Side en su transición al siglo XX. Simplemente parecÃa un tema interesante, y una amiga mÃa vivÃa en Jackson Heights y me llevó a recorrerlo”, expresó.
“En el instante en que comencé a andar por Jackson Heights supe que querÃa hacer una pelÃcula. Es tan colorido. Hay tantos colores tan diferentes. Es muy distinto a Manhattan, o al menos a los vecindarios de Manhattan que conozco. Me interesó eso y la mezcla de gente desde Sudamérica hasta Asia y Asia oriental. Me preguntaba cómo podÃan convivir, qué relación sostenÃan con sus paÃses de origen, y cómo se habÃan adaptado a Estados Unidos. En realidad yo no sabÃa nada sobre el tema. Espero haber aprendido algo”, agregó Wiseman.
Durante el verano de 2014, el director filmó esta Babilonia neoyorquina. Sin entrevistas, ni voz en off o intertÃtulos, pero con abundantes diálogos, parlamentos y asambleas, construyó una sinfonÃa urbana de carácter polÃtico y reivindicativo, un largo tránsito por las calles y establecimientos que forman el barrio. Wiseman da voz a los colectivos que luchan por los derechos de los latinos, de los LGBT y saca a la luz el plan de las grandes compañÃas para convertir la comunidad en una zona para gente con dinero mediante la especulación inmobiliaria.
Ganadora del Premio al Mejor Documental del CÃrculo de CrÃticos de Nueva York en 2015, esta obra de Wiseman hace ver a Jackson Heights como un sistema a escala que sirve de metáfora de todo lo que es Estados Unidos; un paÃs de los inmigrantes, una enorme comunidad en donde la discriminación no tiene lugar y cuyos ciudadanos son conscientes del valor más grande que se necesita para construir una sociedad: la solidaridad.
A decir del crÃtico de cine John Anderson para Indiewire, el filme es un retrato perfectamente panorámico del nuevo Estados Unidos: “Irónicamente divertida… la mayor parte de la pelÃcula se ubica en una mescolanza étnica embriagadora, donde toda la comida se ve deliciosa y el sentido de la energÃa y la inteligencia son agudos. Una pelÃcula muy entretenida – que deberÃa ganar un premio Pulitzer para Wiseman. Aunque un Óscar estarÃa bien”.
En Jackson Heights
In Jackson Heights, Estados Unidos, 2015, 190 min.
D, E y Prod: Frederick Wiseman. F en C: John Davey. CP: Moulins Films. Dist: MV Films.
Premios y festivales
2015 Mejor Documental. CÃrculo de CrÃticos de Cine de Nueva York. Estados Unidos. Ι Fuera de competencia. Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia. Italia Ι Estreno norteamericano. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. Ι Sección Spotlight on Documentary. Festival de Cine de Nueva York. Estados Unidos. Ι Competencia documental. Festival de Cine de Londres. Reino Unido. Ι Estreno de gala. Festival de Cine de Zúrich. Suiza.
0 Comentarios