Por CHARLY DE BALZAC.
Para la curadora de la exposiciรณn ; Rostros y Vestigios, Indagaciones sobre el presente , Tatiana Cuevas, dicha exposiciรณn no es otra cosa que un acercamiento al arte de 62 artistas contemporรกneos, vistos desde una perspectiva historia que incita al anรกlisis individual y el pensamiento critico, la cual se inaugura el prรณximo 26 de abril en el Museo de San Idelfonso en la CDMX. En un recorrido para los informadores de la fuente cultural, detallo que la informaciรณn resultante dice mucho de la sociedad actual, y puede esclarecer algunos componentes de sus problemas, pues la interpretaciรณn permite apreciar mรกs allรก de los aspectos formales o subjetivos de una obra, los temas y contextos aludidos, sin olvidar los enfoques pluridisciplinarios. Enfoques que, en su estudio y
valoraciรณn, facilitan una mejor asimilaciรณn, aรฑadiรณ Cuevas, quien agregรณ que esta aproximaciรณn metafรณrica al arte contemporรกneo, como evidencia material y discursiva de mรบltiples procesos socio culturales, “Invita a una revisiรณn de la autenticidad de las interpretaciones, omisiones, estereotipos y ficciones”. Interpretaciones, que por gran sed de dominaciรณn o explotaciรณn, surgieron de la especulaciรณn arqueolรณgica o de la interpretaciรณn equivocada de signos culturales en contextos ajenos. “Para el presente, es una oportunidad para desmitificar y redimensionar ciertos mitos heredados del siglo XX”. Preciso que la muestra Rastros y vestigios reรบne 121 obras de la Colecciรณn Isabel y Agustรญn Coppel (CIAC). La obra, producida entre 1946 y 2015, incluye pintura, escultura, instalaciรณn, fotografรญa y video de 64 artistas, entre ellos Carlos Amorales, Joseph Beuys, Alighiero Boetti, Fรฉlix Gonzรกlez Torres, Mendieta, Gabriel Orozco, Andy Warhol y Wim Wenders, por mencionar algunos. Asi las cosas, indico que la exposiciรณn estarรก acompaรฑada de un catรกlogo, la aplicaciรณn gratuita de Rastros y vestigios, y una audio-guรญa completa, que enriquecerรกn la comprensiรณn del contenido curatorial. Asi las cosas, este edificio barroco ( San Idelfonso ) alojarรก en mil 471 metros cuadrados, distribuidos en su planta baja y en el primer nivel, obras contemporรกneas de artistas que difรญcilmente se han reunido en una exhibiciรณn. Y asรญ lo han testificado pรบblicos del Instituto Cultural Cabaรฑas de Guadalajara, y del Museo Amparo de Puebla, primeras dos paradas de esta itinerancia; San Ildefonso es la tercera. Vale resaltar que la Colecciรณn CIAC invitรณ a la curadora Tatiana Cuevas con la intenciรณn de indagar nuevos discursos que enriquecieran la apreciaciรณn y comprensiรณn de las obras
que la conforman. Esta es la tercera lectura que se realiza de la colecciรณn, en la que las 121 piezas enlazan la producciรณn de 64 creadores, para mostrar las huellas futuras de una รฉpoca. “La idea de imaginar un conjunto de obras de arte contemporรกneo como signos que den cuenta de esta civilizaciรณn, da origen a la muestra. Estas, han
sido seleccionadas por su capacidad para evocar escenarios deshabitados o formar parte de los rastros sujetos a ser interpretados. La arqueologรญa es el modelo de esta indagaciรณn”, enfatizรณ la curadora. A manera de un inventario de fragmentos culturales de los siglos XX y XXI, estas obras se presentan como testimonios de una red de significados, econรณmicos, polรญticos, sociales, culturales e ideolรณgicos, que determinan la obra de arte. La exposiciรณn se plantea asรญ como un ejercicio de especulaciรณn para un supuesto observador ajeno al tiempo y la cultura actual. En la muestra hay obras que son vestigios, pues enfatizan el proceso de extraรฑamiento, asimilaciรณn y deformaciรณn de interpretaciones entre culturas, contextos y tiempos. Otras, registran los rastros del cuerpo, del lenguaje, de acciones humanas al ser objetos con la huella de los hรกbitos, desplazamientos y rituales que construyen a una persona o una colectividad. “Hay tambiรฉn referencias o registros de edificaciones y configuraciones urbanas, que constituyen una serie de vestigios arquetรญpicos que sugieren modos de vida, sistemas de trรกnsito y procesos de crecimiento en distintas sociedades. En esta secciรณn se exhiben piezas de Damiรกn Ortega, Carlos Garaicoa y Gordon Matta-Clark”, concluyรณ .
0 Comentarios