By Adonay SOMOZA H.
Ciudad de MĂ©xico. 26/02/2016.-ALBERTO ROJAS “EL CABALLO” DESCANSE EN PAZ. Recibimos la infausta noticia del fallecimiento del comediante Alberto Rojas “El Caballo”, cuya fecha de nacimiento ocurriĂł el 27 de marzo de 1944. Ăšnicamente su esposa e hijas sabĂan el padecimiento canceroso alojado en la vejiga, detectado la primera semana de en enero cuando estuvo hospitalizado, debido a que sufriĂł una descompensaciĂłn. En cine debutĂł en 1969 con la cinta “Santo en el tesoro de Drácula”, a continuaciĂłn representĂł distintos personajes en más de 70 cintas.
A mi memoria llegaron los pasajes cuando lo fotografiĂ© en el desaparecido Teatro Sullivan, en donde alternaba con los tambiĂ©n fallecidos Pancho MĂĽller, YuyĂą y Pancho Brillas, su peculiar estilo para expresarse lo distinguĂa de su demás compañeros, porque a pesar de su gesto severo y su humor negro florecĂa en su charla, destacaba su fino humorismo. Posteriormente visitamos a su noviecita Lucero Reinoso, bella maestra Educadora; en otra ocasiĂłn la saludamos en el teatro referido quien visitaba al“Caballo” Rojas. ConcluyĂł la funciĂłn y en la puerta de salida nos aguardaba Alberto, quien en tono molesto y más que grave, nos reclamĂł la demora en la entrevista y las fotos con Lucero Reynoso. Cabe subrayar que aquellas lejanas Ă©pocas, Lucero además de guapa, iniciaba su ingreso a la cinematografĂa, en la cinta: “La loca de los milagros” y el galán juvenil Jaime Moreno, musculosos actor de ojo azul el que no satisfecho con sus atractivos fĂsico, le practicaron (cirugĂa plástica), una notoria “barba partida”; bueno, ese rumor fue divulgado por los “tunde maquias” de los desaparecidos Estudios AmĂ©rica, en donde rodaban filmes largo metraje con bajo presupuesto. (Jaime asegurĂł que jamás su cuerpo fue profanado por la cirugĂa)
Con el trascurso de los años, Alberto Rojas contrae nupcias a la bella Lucero y de esa uniĂłn naciĂł una adorable bebita, siendo la idolatrĂa de su padre; esa mujercita a la que fotografiĂ© en un “corralito”, sobre el escenario del Sullivan, tambiĂ©n incursionĂł en Televisa y posteriormente se dedicĂł al escenario del Sindicato Ăšnico de Trabajadores del Gobierno del D. F. bajo la severa mirada del prime actor humorĂstico Alberto Rojas “El Caballo”, quien me confiaba en el VizcaĂnas su admiraciĂłn y respeto por otro destacado actor: Germán Valdez “Tin Tan.”La familia Rojas-Reinoso aumentĂł, con el advenimiento además de la primogĂ©nita Lucero, con Luz Edith y Alberto, el menor de la dinastĂa en cuyos brazos expirĂł su padre. El lunes anterior se oficiĂł una misa a las 13:00 horas por el eterno descanso de su alma en la Agencia Funeraria Gayosso de Sullivan; sus restos fueron cremados a las 19:30 horas del mismo dĂa.
Cuando fui nombrado Coordinador de Cultura, Espectáculos y Sociales del Diario El Valle, dediquĂ© más horario al escritorio, que a la fotografĂa y las notas. PerdĂ la relaciĂłn con infinidad actrices y actores. De nuevo saludĂ© a Lucero Reynoso, en la AsociaciĂłn Nacional de IntĂ©rpretes (ANDI) y charlamos brevemente del ayer; acordando formalmente llamarnos telefĂłnicamente para continuar evocando tiempos desaparecidos, sin suponer el terrible golpe emocional que recibirĂa este mes de febrero. ResignaciĂłn y entereza Lucero, añore a su marido y sonrĂa como Ă©l lo interpretaba en todos los actos de su vida. Señora Lucero Reynoso viuda de Rojas, reciba un fraternal abrazo de su servidor y amigo; asimismo elevemos nuestras plegarias por que Alberto Rojas, descanse en paz…
MARĂŚA LUISA ALCALĂ€, OTRA TRISTE DESPEDIDA. Las espontáneas ocurrencias de MarĂa Luisa Alcalá, nacida en la Ciudad de MĂ©xico, 26 de marzo de 1943, la condujeron a desarrollar una amplia trayectoria en el espectáculo, como actriz, comediante y animadora mexicana. En 1948 a la edad de 5 años ingresa a una cinta a lado de Pedro Infante en la pelĂcula Los tres huastecos; por supuesto precisando que ella no fue "la Tucita", encantadora criaturita personificada por la tambiĂ©n fallecida Ma. Eugenia Llamas; a partir de aquella fecha iniciĂł su vertiginoso recorrido artĂstico nacional e internacionalmente. Se uniĂł conyugalmente con HĂ©ctor Espinosa, matrimonio que perdurĂł 40 años, de cuya uniĂłn nacieron sus dos hijos, Pilar Espinosa y Gabriel Espinosa Alcalá, asì como 2 nietos. SobrellevĂł la desdicha de una separaciĂłn matrimonial, ya que su esposo se ausento del hogar marital uniĂ©ndose a otra mujer. En MĂ©xico su ciudad natal, no tuvo ningĂşn familiar, más que sus descendientes directos, en virtud que sus padres y dos Ăşnicas hermanas fallecieron, sobreviviĂ©ndole unos familiares cercanos radicados en España...
CARLOS CĂ€MARA LĂ€ZARO.CUMPLIĂ’ SUA DESEOA ACTORALES. Carlos Cámara Lázaro, oriundo de Santo Domingo, naciĂł el 9 de enero de 1934, quien radicando en nuestro paĂs a finales de la dĂ©cada de 1960, adopta la nacionalizaciĂłn mexicano e ingreso a la televisiĂłn comercial, asì como la floreciente cinematografĂa nacional, dedicando su tiempo libre a los escenarios de MĂ©xico. Carlos Cámara provenĂa de una familia artĂstica; su madre fue la actriz Lolita Lázaro y su hermano Francisco fue bailarĂn. Contrajo matrimonio con la actriz Elisa Parejo, de cuya uniĂłn nacieron tres hijos, los actores venezolanos Carlos Cámara Jr., VĂctor Cámara y Lolita Cámara Parejo, al ser disuelto legalmente matrimonio, ViajĂł a la Ciudad de MĂ©xico contrayendo nuevamente matrimonio en su domicilio de la Colonia Narvarte y tuvo otra hija de nombre, Norma.
Carlos Cámara actor de fuerte personalidad cuenta con una amplia trayectoria artĂstica en la televisiĂłn mexicana: San MartĂn de Porres (1964), Cadenas de angustia (1969), La Gata (1970) como El Tilico, Lucia Sombra (1971) como Dr. Pablo Orazábal, El Amor tiene cara de mujer (1971) como Alfredo Bustamante, EL Carruaje (1972), Viviana (1978) como Don JesĂşs, Los ricos tambiĂ©n lloran (1979) como Fernando, El Cielo es para todos (1979), Winnetou ou le Mascalero (1980), por citar algunas, por citar algunas intervenciones en su extensa trayectoria histriĂłnica Descanse en paz
ESTE LUNES 29 DE FEBRERO ACUDIREMOS AL CINE MEX DEL WTC AL ESTRENO DEL FILME “PINK”. La Productora ARMAGEDON S.A. DE C.V. Se complace en invitarlos al estreno exclusivo para prensa e invitados especiales del largo metraje ”PINK” , del cineasta Paco Del Toro, “PINK”, con argumento y direcciĂłn de Paco Del Toro, describe a RubĂ©n e Iván, pareja de homosexuales quienes aprovechando las leyes de convivencia se casan y deciden adoptar a un niño para alegrar el nuevo hogar; bajo estas circunstancias, “AndrĂ©s” llega a esta peculiar familia; en el cual vera usos y costumbres diferentes sufriendo mofas y desaires entre otras cosas, asĂ como bullying por parte de sus compañeros de escuela al verlo acompañado de su “dos papis”. A travĂ©s de este filme Paco Del Toro cuestionara si el matrimonio y la adopciĂłn gay son: acierto u error.
Integran el reparto de “PINK”: Pablo Cheng, Charly LĂłpez (Ex Garibaldi), Roberto Palazuelos, el niño Carlos Meza, Pepe Magaña, Anna Ciocchetti, Carlos Bonavides, Roberto Escudero, Isabel MartĂnez, Eduardo Reza y Diego Lune.
Por ahĂ nos encontraremos.
0 Comentarios