Header Ads Widget

CHISPAS…


                      
By  Adonay SOMOZA H.

MĂ©xico. D.- F.  16/10/2015.-CAMINOS DE MICHOACĂ€N FESTEJARĂ€ SU NOCHE DE DIFUNTOS 2015.  “En Pátzcuaro cantamos canciones de Morelia  y por allá en Janitzio tenemos un amor,  con toda la fragancia que tiene la gardenia  una hembra michoacana es más linda que esa flor”. Evocamos un fragmento de la letra “Que lindo es Michoacán”,  (de Alfredo Bolaños y Ernesto Cortázar, interpretada magistralmente por Tito GuĂ­zar, pionero y leyenda de la canciĂłn mexicana, con el Mariachi Vargas de Tecalitlán en 1943), en virtud que a travĂ©s de una conferencia de prensa ofrecida en la Fonoteca Nacional, por la SecretarĂ­a de Turismo de aquella hermosa entidad, nos informaron que esta festividad ha sido reconocida por la UNESCO como una manifestaciĂłn del Patrimonio Intangible de la Humanidad; esta magna celebraciĂłn en Michoacán ha sido  seleccionada como la expresiĂłn de mayor importancia, entre el acervo de las manifestaciones culturales de  nuestra patria.
Funcionarios de esa singular regiĂłn, como la Lic. Liliana LĂłpez Buenrostro, Secretaria de Turismo de Michoacán; Guadalupe Hernández, diputado de la entidad; Lic. MarĂ­a Clara Barrera, Representante de Turismo Federal; Lic. Marco Antonio Lagunas Vázquez, Director de ArtesanĂ­as y Lic. VĂ­ctor Manuel Báez Ceja, Presidente Municipal de Pátzcuaro; informaron que el ritual mas popularizado es el conocido como la Noche de Muertos en Michoacán, o como la velaciĂłn,  festejada y practicada    en espacios pĂşblicos, localizados en los distintos panteones  de la rivera lacustre de Pátzcuaro; asimismo se incluyen algunas islas del lago,  y en algunas comunidades del interior del estado. Dicha velaciĂłn, consiste en que diversidad de familias se reĂşnen a un lado de la tumba de sus difuntos hasta el amanecer; por supuesto en esta ceremonia se incluyen ofrendas florales colocadas en la “cabecera de la tumba”, sin  omitir la luminosidad de las velas, flores, bebidas que degustaba el desaparecido y alimentos como el famoso “Pan de Muerto”. El turista, visitante y propio del lugar, disfrutará,  durante los tres dĂ­as, del 31 de octubre al 3 de noviembre, diversidad de eventos como conciertos al aire libre y en edificios autĂ©nticos; destacando la importancia que tendrá el 1 de noviembre en la BasĂ­lica de Pátzcuaro, ofreciendo piezas musicales de distintos autores del mundo, pero alusivas a la muerte; prosiguiendo con piezas teatrales, talleres referentes a la muerte, concurso y  montaje de ofrendas en espacios pĂşblicos; presentaciĂłn de juegos prehispánicos (Como la “Pelota encendida”), concursos artesanales, sin faltar el afamado Tianguis GastronĂłmico, ubicados  en los principales puntos  de la ribera lacustre; en fin, por diversiĂłn no habrá punto de reposo, en igual forma manifestaron la seguridad que acompañará a sus habitantes, asì como al turismo nacional y extranjero…
XI FESTIVAL DE DRAMATURGOS COMUNITARIOS MEXICANOS.  El prĂłximo festival de Dramaturgos Comunitarios Mexicanos será festejado el jueves 22 de octubre conmemorando su onceavo aniversario; para mayor lucimiento del evento, Dramaturgos Comunitarios tributarán un merecido enaltecimiento a pueblos, en extinciĂłn con historias escenificadas,  como “Juu Siwa”, “Nakeo, la flor del amor y, “La leyenda òpata de la luna”; segĂşn declaraciones de Sonia EnrĂ­quez, que además de presidir este destacado grupo, es considerada como una apasionada de la dramaturgia comunitaria mexicana, con relatos y leyendas recopiladas en distintos pueblos de Amecameca, Ozumba y poblaciones circunvecinas. Cabe destacar la callada labor de Lorena Salazar, escritora y titular de la Sociedad General de Escritores de MĂ©xico, quien cede gratuitamente el espacio, ubicada en su sede, para la celebraciĂłn de reuniones y conferencia periodĂ­sticas. En anteriores visitas a estos sitios, hemos permanecido dos dĂ­as de gratificantes presentaciones, dedicados al arte escĂ©nico por actores amateurs pertenecientes a la Unam, asì como de personas que desinteresadamente ofrecen su aportaciĂłn artĂ­stica en aquellas álgidas ciudades. La noche del martes anterior se ofreciĂł informaciĂłn referente al onceavo festejo dedicado a Pueblos en ExtinciĂłn que iniciará, el jueves 22 de octubre con fecha inaugural anunciada para el prĂłximo viernes 24 de octubre en los amplios jardines del CafĂ© la EstaciĂłn, ubicado cĂ©ntricamente en Amecameca, Edo de MĂ©xico. Los espacios, seleccionados para la presentaciĂłn de las piezas teatrales originales de los Dramaturgos Comunitarios serán: los atrios del Señor del Sacro Monte, en Amecameca, San Luis Obispo y en Tlalmanalco, del 22 al 25 de octubre. Otro programa de relevancia se anunciará en Amecameca durante estos homenajes: la presentaciĂłn, al pĂşblico e invitados, de la Segunda AntologĂ­a de la Dramaturgia Comunitaria. Para los que acostumbran aprovechar el oxĂ­geno puro, los paisajes arbolados y la simpar arquitectura, quedarán asombrados, al visitar el Centro Cultural el RincĂłn de la Capilla  y el CafĂ© la EstaciĂłn,  con obras  inĂ©ditas  de las comunidades mexiquenses y azcapotzalca.  Los asistentes  a los escenarios al aire libre tendrán acceso gratuito en donde distintos actores personificarán historias de dioses, brujas, nahuales y duendes.  Sugerencia, anotar para nuestra diversiĂłn semanal, visitar  a Amecameca y Tlamanalco del 22 al 25 de octubre  con la familia…
INVITACIĂ’N DE LA “FUNDACIĂ’N INCLĂ™YEME”. La “FundaciĂłn InclĂşyeme”, instituciĂłn sin fines de lucro  y en apoyo a personas con Autismo, realizará  un homenaje luctuoso, al maestro Byron Gálvez, en el Museo JosĂ© Luis Cuevas, de la Ciudad de MĂ©xico. El dĂ­a del evento, programado para el miĂ©rcoles 28 de octubre, se contará con la participaciĂłn de la compañía de danza contemporánea MĂ©xico en movimiento y el Grupo de MĂşsica de la Universidad de Hidalgo; asimismo serán expuestas para su venta, diversas piezas del maestro Gálvez y de la artista Emilia Sirrs, aplicada a la recaudaciĂłn de fondos destinadas a otorgar becas educativas a personas con autismo.
En este homenaje, para conmemorar el 6° aniversario luctuoso del artista mexicano Byron Gálvez, se exhibirán 12 esculturas de su autorĂ­a; asĂ­ como 12 pinturas,  de la artista Emilia Sirrs; mismas que serán puestas a la venta. Un porcentaje de la recaudaciĂłn, se destinará al apoyo de “FundaciĂłn InclĂşyeme” en su programa a favor del Autismo. Engalanarán el evento la compañía de danza contemporánea MĂ©xico en movimiento, de Viviana Basanta Hernández (hija de Amalia Hernández), quien es tambiĂ©n la directora del Ballet FolklĂłrico de MĂ©xico y el Grupo de MĂşsica de la Universidad de Hidalgo, quienes interpretarán melodĂ­as compuestas por el maestro Manuel PĂ©rez Salazar. ..
CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR EL ACERVO CULTURAL. El 18 de octubre de 1810, Don Miguel Hidalgo y Costilla decreta la aboliciĂłn de los tributos (Ojo, mucho ojo) y de la esclavitud de los indios de la Nueva España… el 19 de octubre de 1945, fallece en la Capital Mexicana, don Plutarco ElĂ­as Calles, quien fuera Presidente de MĂ©xico…TambiĂ©n el 19 de octubre de 1970, deja de existir el general Lázaro Cárdenas, quien fue Presidente de MĂ©xico… el 20 de octubre de 1820,  España cede el territorio de la Florida a los Estados Unidos… el 21  de octubre de 1833, nace Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel… Y en 1925 Nace Celia Cruz, cantante cubana de son montuno, guaracha y salsa. Considerada la "Reina de la Salsa".
                                                              managua601@yahoo.com.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios