Header Ads Widget

CHISPAS…


.                                                                                                                            Por Adonay SOMOZA H.
 MĂ©xico. D. F.17/07/2015.- VERANO DISTRITAL. Este año,a Verano Distrital llega a su sexta ediciĂłn dividiĂ©ndose en dos por primera vez; la primera  se llama Distrital FormaciĂłn y e iniciĂł el anterior 11, continuando  hasta el 7 de  agosto; en esta ocasiĂłn se trata a de fomentar y enriquecer la cultura cinematográfica del pĂşblico  organizando cursos y  talleres con destacados cineastas, incluyendo el apoyo para el otorgamiento de becas en producciĂłn y realizaciĂłn cinematográfica, asĂ­ como de estudios de posgrado conjuntamente con la programaciĂłn de muestras fĂ­lmicas con la presencia de cineastas poseedores de un estilo propio y arriesgado. Precisamente el Cineclub Condesa  proyecta diversidad de pelĂ­culas durante el mes de julio, concluyendo a principios de agosto. La selecciĂłn iniciĂł con “Los hámster”, pelĂ­cula ganadora del Premio Arca en 2014; seguida por “Encuentros despuĂ©s de la medianoche”, pelĂ­cula francesa que inaugurĂł el festival el año pasado.  Los cinĂ©filos, interesados en admirar estos trabajos cinematográficos,  podrán corroborarlo  en los siguientes  tĂ­tulos: 20 de julio, “Speed Paradise”, DirecciĂłn: JosĂ© MarĂ­a AvilĂ©s,  (Chile: 2015); la sinopsis describe en 8 mins como  un pequeño circuito de carreras de autos a control remoto, se  transforma en el paraĂ­so de la velocidad para varios aficionados de ese hobby.  “No te voy a dejar sola”, DirecciĂłn: Eduardo Giralt (Venezuela 2014). Durante 15min,  Lorena y Aymara disfrutan de su juventud y felicidad en la playa; pero la tragedia y un hallazgo de Lorena en el coche de Aymara interrumpirá su camino de vuelta a casa. “Exergo”, Dirigida por Diego Amando Moreno (MĂ©xico 2014);  presenta durante 62 mins  los hechos acontecido entre 1988 y 1989, atribuibles a una reputada reportera de radio de San CristĂłbal de Las Casas, Chiapas;  presunta asesina deuna niña de cuatro años, causando enorme conmociĂłn en los habitantes de la ciudad. “Exergo” es el resultado de una exploraciĂłn experimental de dichos eventos, basados en archivos reales de la policĂ­a.  27 de julio, “La Princesa de Francia”, con direcciĂłn de MatĂ­as Piñeiro (MĂ©xico  2014), narra en 62min, cuando VĂ­ctor  al fallecer su padre  en MĂ©xico, decide regresar a Buenos Aires con la intenciĂłn de rehacer su vida. Uno de sus proyectos es la realizaciĂłn de una serie de radioteatros con su antigua compañía teatral; no obstante, este trabajo lo reunirá con distintas mujeres. Con reminiscencias al lenguaje del teatro, los recuerdos y el pasado se entrelazan para orquestar una reflexiĂłn sobre los amores perdidos en esta cinta de Piñeiro, inspiraciĂłn basada es una obra de William Shakespeare.  3   de agosto, “Tapetum Lucidum”. DirecciĂłn: Pablo ChavarrĂ­a, filmada en MĂ©xico en el 2013, con duraciĂłn de 64 min, la sinopsis: nos presenta una celebraciĂłn con la Ă­ntima relaciĂłn de un hombre y sus animales y una chica a punto de tomar una difĂ­cil decisiĂłn; unidas por sutiles y delicados tejidos las imágenes destilan un nostálgico universo.  “No te voy a dejar sola” y “Exergo”,  asì como la reciĂ©n estrenada pelĂ­cula de MatĂ­as Piñeiro: “La Princesa de Francia”, triunfadora en Locarno, formaron parte de la Retrospectiva 2014. Por Ăşltimo tendremos la proyecciĂłn de “Tapetum Lucidum”, uno de los Estrenos Mexicanos en la ediciĂłn 2013. Y como expresan los grandes jugadores: "la moneda se encuentra en el aire", por lo que los cinĂ©filos, hemos sido invitados todos loslunes a las 20:00 hrs. en el sĂłtano del Hotel Condesa DF (Av. Veracruz 102, Col. Condesa).  Y  que mejor opcion para el esparcimiento que CineClub Condesa invita gratuitamente al pĂşblico  y los asistentes, además del acceso recibirán su respectiva bolsa de palomitas  sin costo alguno, …
 XVIII FESTIVAL PURO TEATRO.  El departamento de prensa ofreciĂł en el teatro Isabela Corona, Tlatelolco, una conferencia informativa referente a la celebraciĂłn del XVIII Festival Puro Teatro, con objeto  que, ningĂşn “peque”, y ¿porque no?... tambiĂ©n el adulto que asì lo desee, disfrute en las cercanas vacaciones de verano, el Festival Puro Teatro;  escenificando obras de diversos gĂ©neros para niños y adolescentes con la  participaciĂłn de las compañías Marionetas de la Esquina, NĂşbila Teatro, Astillero Teatro, A vuelo de pájaro-Teatro Itinerante, Seña y Verbo, El FĂ©nix Producciones, La Bomba Teatro, La Troupe y Tea trapos por citar algunas. Con objeto de informarnos el rol de presentaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social en coordinaciĂłn con el INBA, a travĂ©s de la CoordinaciĂłn Nacional de Teatro, CONACULTA a travĂ©s del programa Alas y RaĂ­ces y la compañía teatral La Troupe, realizarán el XVIII Festival Puro Teatro del 20 al 26 de julio del presente año en diversos teatros del IMSS localizados en la Ciudad de MĂ©xico, y a partir del 29 de julio al 05 de agosto en 3 estados de la RepĂşblica. Las sedes que participarán en el Distrito Federal son: ProgramaciĂłn infantil: Teatro Reforma Juan MoisĂ©s Calleja”, Isabela Corona y Santa Fe, del 20 al 26 de julio. ProgramaciĂłn para adolescentes: Teatro Legaria, del 22 al 26 de julio a las 17:00 horas. Por supuesto que han sido incluìdos los estados siguientes: Teatros QuerĂ©taro y Tlaxcala del 29 al 31 de julioa las 10:00 hrs y 16:00 hrs respectivamente; en el Estado de Oaxaca se presentarán en los municipios de Huajuapan, Sta. LucĂ­a del Camino, Salina Cruz, Sta. Cruz Huatulco y Pochutla del 01 al 05 de agosto. La buena nueva consistiĂł en subrayar que las funciones del Festival Puro Teatro son gratuitas, los boletos se repartirán en cada sede 30 minutos antes de cada funciĂłn, por lo que es necesario que los interesados ocurran a su teatro preferido con bastante anticipaciĂłn. La cartelera completa estará disponible en: www.fidteatros.com.mx  ywww.a.gob.mx.  Para cosultas directas comunicarse a los nĂşmeros 4155-0398, Conaculta Alas  y RaĂ­ces y 5629-0200 ext. 13402 de la DivisiĂłn de Desarrollo Cultural del IMSS. Asì como Facebook: /culturaimss y /alasyraĂ­ces…
CICLO CLĂ€SICOS INFANTILES EN CINETECA. Por supuesto que tambiĂ©n los “querubines” del hogar, se divertirán ampliamente durante este perìodo vacacional asistiendo a la Cineteca Nacional, en donde travĂ©s de sus patallas grandes,  los invitan a conocearla.   Todos los niños están invitados partir del 18 de julio al "Ciclo Clásicos Infantiles en pantalla grande”. Serán exhibidos 12 tĂ­tulos entre las mĂ­ticas producciones de los Estudios Disney  en colaboraciĂłn con Alas y RaĂ­ces del Conaculta y Park Circus ; por lo tanto anotemos que durante el resto del año podremos recrearnos con filmes como Pinocho, La cenicienta y El libro de la selva, Blanca Nieves y los siete enanos  (1937). El mayor deseo de la Cineteca Nacional, estriba en acercar al pĂşblico a los más grandes clásicos de la cinematografĂ­a mundial, presentando esta vez una selecciĂłn, de obras pensando en el pĂşblico de la niñez mexicana, tituladaClásicos infantiles en pantalla grande, conformada por algunas de las más importantes obras de los mĂ­ticos Estudios Disney. Este ciclo, es fruto de un convenio con el programa Alas y RaĂ­ces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la distribuidora internacional Park Circus, iniciado el 18 de julio, concluye el 26 de diciembre; y cada fin de semana serán presentadas dos distintas pelĂ­culas, los sábados en su versiĂłn subtitulada y los domingos, en su versiĂłn doblada al español. El ciclo  iniciò con el segundo largometraje producido por el propio Walt Disney: Pinocho (Pinocchio, Estados Unidos, 1940), adaptaciĂłn de la novela infantil del italiano Carlo Collodi (1883) , contando la historia de una marioneta de madera despertada a la vida por la magia de un hada, el cual buscará convertirse en un niño de verdad mientras prueba ser valiente, digno de confianza y no egoĂ­sta. Le sigue Dumbo (Estados Unidos, 1941), ilustrándonos cĂłmo todo tienen un propĂłsito en la vida; incluso aquellos que son diferentes. Esto a travĂ©s de la historia de un pequeño elefante marginado por el gran tamaño de sus orejas. Con la ayuda de su amigo el ratĂłn Timoteo, Dumbo deberá encontrar su talento en el circo en el que vive con su madre; asì como  la novela Bambi, una vida en el bosque escrita por FĂ©lix Salten en 1923, (Estados Unidos, 1942); cinta realizada por los Estudios Disney como un medio para olvidar los tiempos aciagos que atravesaba el paĂ­s en plena guerra.
                                                                     managua601@yahoo.com.mx

Publicar un comentario

0 Comentarios