- Cintas y autores canĂ³nicos de este gĂ©nero serĂ¡n analizados como parte del Diplomado en Historia del Cine Mundial
- Las inscripciones cierran el 15 de julio
El western es quizĂ¡s el gĂ©nero cinematogrĂ¡fico mĂ¡s representativo de la industria fĂlmica estadounidense. Se le puede ver como un nostĂ¡lgico tributo a los dĂas de expansiĂ³n ante la frontera indomable, aquella que dividĂa la civilizaciĂ³n del desierto. A fin de cuentas, se trata de un recuento de los orĂgenes mĂticos del propio Estados Unidos.
Con el fin de profundizar en este gĂ©nero, el Departamento de ExtensiĂ³n AcadĂ©mica de la Cineteca Nacional abre inscripciones al mĂ³dulo El Western, que forma parte del diplomado Historia del Cine Mundial. SerĂ¡ impartido por David R. Maciel, Doctor EmĂ©rito en Historia por la Universidad de California, y tendrĂ¡ lugar en la Sala 5, Matilde Landeta, del 16 de julio al 27 de agosto, los martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas.
Sucesos como la expansiĂ³n de la frontera en el siglo XIX y la guerra del 47 ha capturado la imaginaciĂ³n estadounidense a travĂ©s de varias manifestaciones culturales, incluyendo el cine. Es por ello que una de las temĂ¡ticas retomadas por este gĂ©nero es la historia estadunidense.
En el temario se incluyen pelĂculas como The Ox Bow Incident(William A. Wellman, 1943), Solo ante el peligro (High Noon, Fred Zinnermann, 1952), Duelo en la alta sierra (Ride the High Country, Sam Peckinpah, 1962) y La diligencia (Stagecoach, John Ford, 1939), pelĂcula basada en un relato de Ernest Haycox y considerada por la crĂtica como un clĂ¡sico del cine mundial.
Durante las dĂ©cadas de los sesenta y setenta, surgiĂ³ en Italia el llamado 'spagetti western'. Este subgĂ©nero agrupa a pelĂculas de bajo presupuesto y que fueron filmadas en locaciones que remitĂan a las utilizadas en NorteamĂ©rica. AdemĂ¡s se caracterizan por una violencia mĂ¡s marcada. De esta categorĂa se estudiarĂ¡ la pelĂcula de Sergio Leone, Por un puñado de dĂ³lares (Per un pugno di dollari, 1964).
En el curso se retomarĂ¡ el revisionismo, tĂ©rmino que se utiliza para designar a los filmes que cambian la concepciĂ³n tradicional del gĂ©nero, con el argumento de que no todos los westerns tenĂan que llevarse a cabo en el Oeste, debido a esto algunos cineastas aprovecharon la lĂnea por la que se encaminaba el gĂ©nero para criticar a la sociedad estadunidense y sus valores a travĂ©s de sus pelĂculas.
Otros tĂtulos que complementan el programa son RĂ¡pida y mortal (The Quick and the Dead, Sam Raimi, 1995), Lonestar(John Sayles,1996), y Sin lugar para los dĂ©biles (No Country for Old Men, Joel y Ethan Coen,2007), esta Ăºltima ganadora de un Ă“scar en la categorĂa de mejor pelĂcula en el 2007.
David R. Maciel cuenta con estudios Latinoamericanos en la Universidad de Arizona y es un destacado experto de la cultura chicana y fronteriza, un tema sobre el cual ha escrito numerosos artĂculos y libros. Asimismo, se ha destacado como uno de los investigadores mĂ¡s importantes sobre la cultura mexicana-estadounidense.
El Western
Dirigido a: PĂºblico en general interesado en el gĂ©nero del Western.
Fechas: Del 16 de julio al 27 de agosto de 2015.
Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas.
Lugar: Sala 5, Matilde Landeta. Cineteca Nacional.
Requisitos: Ser mayor de edad (Enviar identificaciĂ³n oficial escaneada al Departamento de ExtensiĂ³n AcadĂ©mica, puede ser INE, pasaporte, licencia de conducir, etc.), carta de exposiciĂ³n de motivos y CV (Curriculum Vitae).
*Estos requisitos no aplican para alumnos previamente inscritos en el Diplomado.
Costo: $2,000 Descuentos:
10% de descuento a estudiantes, profesores, Tarjeta INAPAM, o Sépalo, con credencial vigente y a personas que hayan participado en otro curso de la Cineteca Nacional.
Cupo: 37 alumnos Inscripciones:
Del 16 de junio al 15 de julio de 2015 o hasta completar aforo.
Departamento de ExtensiĂ³n AcadĂ©mica de la Cineteca Nacional
Orianna Paz: opaz@cinetecanacional.net
Liliana Santana: lsantana@cinetecanacional.net
0 Comentarios