La pesquerĂa del AtĂșn Aleta Azul representa para Baja California divisas por mĂĄs de 900 millones de pesos y supera los 600 empleos directos en la Entidad: Benito Sarmiento
Ensenada, Baja California, México
RefiriĂł que actualmente las empresas responsables deben atender como prioridad el tema de la sustentabilidad bajo el mejor manejo y aprovechamiento del recurso, y no solamente considerar el volumen de extracciĂłn del mismo.
Señalo que en los Ășltimos 3 años, MĂ©xico a limitando sus capturas a 5000 toneladas cumpliendo cabalmente con las recomendaciones de la ComisiĂłn Interamericana del AtĂșn Tropical (CIAT), y que la nueva resoluciĂłn en donde se determinĂł una nueva reducciĂłn a 3000 toneladas para la temporada 2015, corresponde a una medida extraordinaria para la recuperaciĂłn de la especie y deberĂĄ respetarse como en años anteriores.
ResaltĂł que MĂ©xico es el Ășnico paĂs que cuenta con un programa permanente de observadores a bordo de los barcos que generan los registros de captura del 100% de los viajes.
AgregĂł que la ComisiĂłn Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que encabeza Mario Aguilar SĂĄnchez, implementarĂĄ un nuevo sistema de informaciĂłn y trazabilidad, desde la captura hasta la cosecha que permitirĂĄ controlar y estimar las toneladas que se extraen del mar tanto en piezas como en tallas, tal y como lo sugiere la Ășltima resoluciĂłn de la CIAT.
“En MĂ©xico y en especĂfico en Ensenada, como empresa lĂder de los Ranchos Atuneros, en los Ășltimos 5 años hemos tenido que reestructurar nuestra industria y estrategias de acuerdo a la disponibilidad del recurso y las necesidades del mercado” indicĂł.
En Baja Aqua Farms, dijo, establecimos un modelo de engorda a largo plazo que nos ha permitido desarrollar los recursos humanos y la infraestructura necesaria para nuestra actividad, ademĂĄs usamos nuevas tecnologĂas para ser mĂĄs eficientes y estamos invirtiendo y apoyando permanentemente la investigaciĂłn cientĂfica sobre la especie.
ConsiderĂł que MĂ©xico ha demostrado un gran sentido de responsabilidad al adoptar las recomendaciones internacionales sobre las medidas de conservaciĂłn para Ă©sta y otras especies, como recientemente lo hizo el Presidente de la RepĂșblica, Enrique Peña Nieto, al poner en marcha una estrategia integral en el Alto Golfo de California para la recuperaciĂłn de la Vaquita Marina y asĂ evitar su extinciĂłn.
ResaltĂł que los retos que enfrenta la pesquerĂa del AtĂșn Aleta Azul a nivel mundial, deben de encararse de manera responsable, ya que un 85% del impacto de captura sobre este recurso se genera principalmente en Asia, y solamente el 15% en AmĂ©rica, ya que la distribuciĂłn del atĂșn aleta azul ocurre a todo lo ancho del Pacifico Norte.
Para la sustentabilidad de la pesquerĂa, dijo que es indispensable establecer un plan para la recuperaciĂłn de la biomasa en todo el rango de su distribuciĂłn y edades de los atunes del PacĂfico Norte Occidental y no sĂłlo en el PacĂfico Oriental donde opera nuestra pesquerĂa.
PuntualizĂł que la industria Atunera Mexicana debe trabajar de manera coordinada con Conapesca, con el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), con la CIAT y las organizaciones no gubernamentales (Ong´s), para definir criterios e implementar las medidas de manejo y aprovechamiento en el corto, mediano y largo plazo, que permitan dar certidumbre a la industria pesquera y de la maricultura para desarrollar nuevos proyectos de inversiĂłn y fortalecer los existentes.
0 Comentarios