miércoles, 30 de abril de 2025

 

  • Aventura, funcionalidad, estilo y diseño se fusionan en la propuesta más audaz de Flexi: calzado outdoor con alma urbana.



Flexi Country rompe esquemas con una colección pensada para quienes ven la naturaleza como su segunda casa, sin renunciar al diseño y estilo que los define. Diseñados para acompañarte desde la ciudad hasta la montaña, los nuevos sneakers outdoor de Flexi son la combinación perfecta entre durabilidad, agarre superior y estética contemporánea.


Fabricados con piel de vacuno premium, estos modelos están diseñados para resistir terrenos complejos y brindar comodidad todo el día. Su suela dentada con tecnología de agarre inteligente proporciona tracción superior en superficies irregulares, desde rutas de senderismo hasta asfalto urbano, haciendo de cada paso una experiencia segura y con estilo.

¿Qué hace diferente a Flexi Country?


• Tecnología en cada paso: Suela dentada de alto agarre para máxima estabilidad.


• Materiales premium: Piel de vacuno que garantizaresistencia y durabilidad.


• Diseño ergonómico: Comodidad Flexi con soporte quese adapta a tu pisada.


• Estilo híbrido: Calzado que transita del hiking allook urbano sin perder esencia.


Flexi Country representa el equilibrio perfecto entre desempeño técnico outdoor y el estilo contemporáneo, reafirmando el compromiso de la marca con la innovación constante y la calidad que la ha definido por décadas. Una colección diseñada para hombres auténticos, que exploran nuevos caminos sin perder el paso del diseño actual. 


Descubre esta línea en flexicountry.com.mx y en tiendas físicas seleccionadas.


Comparte tu próximo destino y conquista con estilo usando #FlexiCountry.

DEL SENDERO AL ASFALTO: FLEXI COUNTRY MARCA EL PASO DEL OUTDOOR CON ESTILO

Read More

 

Por su parte, Jan Luka Worthmann, al mando de la Truck #25 Nucage Publicidad –Pedroza Motorsports – ADN Consulting, llega con la motivación renovada tras completar su primera carrera en la fecha anterior. Su enfoque: crecer,adaptarse al ritmo de la categoría y competir estratégicamente en un óvalo que pone a prueba a los más valientes.


“Estoy entrenando fuerte, combinando ejercicios de fuerza, trabajo mental, sesiones de carrera y ciclismo porque esta pista no perdona errores. Me emociona el desafío de Aguascalientes, me han advertido que la estrategia, el draft y el trabajo en equipo serán determinantes. Estoy listo para seguir aprendiendo, sumar kilómetros y buscar un resultado que nos impulse hacia adelante. ¡Nos vemos pronto en la pista y síganme en @janworthmann25”, compartió el joven piloto.

En tanto, Alexandra Mohnhaupt, a bordo de la Truck #95 Prime Sports – Marketing Advertising – Lester Colchones, buscará en Aguascalientes el punto de inflexión de su temporada. Tras un arranque complicado, Alexandra ha intensificado su preparación con la convicción de que esta carrera puede marcar un antes y un después con una actuación sólida en una pista completamente nueva para ella.


“Aguascalientes representa una oportunidad clave para nosotros. Nunca he corrido en este óvalo,pero lo he estudiado a fondo en simulador y he trabajado mucho en el gimnasio y mentalmente para llegar en las mejores condiciones. Con el equipo nos hemos enfocado a ajustar cada detalle del setup de la camioneta. Quiero aprovechar esta fecha para resetear el año, ir paso a paso desde las prácticas y construir una carrera sólida. Estoy agradecida con el equipo HO por su trabajo incansable tras el contacto en Puebla, con Prime Sports y Marketing Advertising por su apoyo incondicional y con toda la afición porque siempre están pendientes.Vamos por una actuación que refleje todo ese esfuerzo, síganme en @alexandra_mohnhaupt”, señaló la joven piloto.


La emoción está garantizada este domingo 18 de mayo, cuando las camionetas desgasten el asfalto hidrocálido. Sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de NASCAR México Series y acompaña a estos jóvenes pilotos en su camino al éxito.


     YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

     Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

     Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HO SPEED RACING LISTO PARA ARRASAR CON SUS TRES JÓVENES TALENTOS EN TRUCKS MÉXICO AGUASCALIENTES

Read More

martes, 29 de abril de 2025

 Turnan a comisiones de Economía y de Estudios Legislativos reformas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio

 

 

El pleno del Senado de la República aprobó una comunicación realizada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, mediante la cual solicitó que el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fuera devuelto a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

 

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la propuesta aprobada en votación económica busca devolver a comisiones el proyecto para que pueda ser reformulado y en su caso se incorporen las observaciones que resulten de los conversatorios con los sectores involucrados.

 

El legislador recordó que el documento ya había sido publicado en el orden del día, de la sesión plenaria del 24 de abril de 2025, en la cual se le dio trámite de primera lectura.

 

Fernández Noroña también informó que el pasado 25 de abril, la iniciativa del Ejecutivo Federal que busca crear la Comisión Nacional Antimonopolio, fue turnada de manera directa a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos. 

 

De acuerdo con el proyecto, está instancia contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, y consolida en una sola autoridad las funciones de competencia de todos los sectores de la economía, incluso el de las telecomunicaciones y su regulación asimétrica.

 

El proyecto reforma la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

 

Además, Fernández Noroña informó que el senador Ricardo Sheffield Padilla, del Grupo Parlamentario Morena, se reincorporó a sus actividades legislativas, a partir del día de hoy, 28 de abril.

Devuelven a comisiones proyecto para expedir Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Read More


 John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La reconocida standupera Sofía Niño de Rivera es la nueva integrante de
las famosas Netas Divinas, sumándose a Galilea Montijo, Consuelo Duval, Daniela Magún y Natalia Téllez.

Sofía aparecerá por primera vez en la
emisión del próximo miércoles 7 de mayo por Unicable a las 21:30 horas.

El programa tendrá como invitados a un gran número de celebridades, además de especialistas en los temas que se aborden y con los que la audiencia se siente identificada, sobre los que esta reunión de amigas presenta su punto de vista según sus propias experiencias y respetando la perspectiva de cada conductora para fortalecer el mensaje de apoyarse entre mujeres.

Sofía Niño de Rivera se integra a Netas Divinas

Read More

 

  • Con una estructura en arco, estará equipado con sistema inteligente vinculado a un C4 para brindar mayor seguridad, tanto a residentes como a turistas 

 

  • Incluirá dos entronques y una sección transversal para el tránsito en tres carriles, ciclovía, andadores peatonales y sistema de iluminación

 

  • Representa el programa de restauración ambiental más grande de la SICT, con 306 hectáreas de reforestación de mangle

 

La construcción del Puente Vehicular Nichupté, obra emblemática de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Cancún, Quintana Roo, y la cual será una vía de acceso a la zona hotelera de este destino turístico, en beneficio de 1.3 millones de habitantes, reporta un 77.8 por ciento de avance.

 

Este puente, que será uno de los más largos sobre una laguna de América Latina, según lo constatado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, quien acompañó este viernes a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, durante un recorrido en el que se pudo verificar el proceso tecnológico que se utiliza para la protección ecológica de la laguna.

 

Tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, que conectarán la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las Avenidas Tulum, Kabah y Bonampak.

 

Se conforma por un puente de 8.8 km; un arco metálico de 103 metros; dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros -uno del lado del Bulevar Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevar Kukulcán-así como ciclovía, andadores peatonales, paraderos y sistema de iluminación.

La estructura contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona, permitiendo el tránsito de tres carriles: uno por sentido y uno reversible, el cual se ajustará de acuerdo con la demanda vehicular.

Una vez concluido dará mayor conectividad, seguridad y una forma más rápida de llegar a la zona hotelera, principalmente para los 20 millones de turistas que visitan cada año el destino paradisiaco, además mejorará la calidad de vida de los cancunenses al reducir hasta en 45 minutos los tiempos traslado, ventaja especial para los trabajadores.

Estará equipado con un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) de la más alta tecnología, vinculado a un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que brindará mayor seguridad tanto a residentes como a visitantes ante fenómenos climáticos extremos.

La obra localizada en la zona de manglares y la Laguna de Nichupté es un proyecto sustentable, que representa el programa de restauración ambiental más grande de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con 306 hectáreas de reforestación de mangle.

Además, será una vía alterna de evacuación para la zona turística ante cualquier desastre natural, contingencia o emergencia.

Se estima que esta obra se culminará en el segundo semestre del presente año.

PUENTE VEHICULAR NICHUPTÉ, QUE CONECTARÁ A CANCÚN CON LA ZONA HOTELERA, REGISTRA UN AVANCE DEL 77.8%

Read More

 Publicar los requisitos de CEL 2028-2030 será clave para detonar inversiones, diversificar la matriz energética y cumplir con los compromisos climáticos de México

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025


La International Chamber of Commerce México (ICC México) expresa su respaldo al compromiso del Gobierno Federal de aumentar la participación de energías limpias al 38% y urge a la Secretaría de Energía a publicar, en tiempo y forma, los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a 2028, 2029 y 2030.

ICC México reconoce y se suma al esfuerzo del Gobierno Federal para acelerar la transición energética, mediante el impulso a las energías limpias y la implementación efectiva de los Certificados de Energía Limpia (CEL), mecanismo, establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, que ha sido clave para detonar inversiones y fomentar una generación más limpia y competitiva en el país.

La reciente meta del Gobierno de incrementar la participación de energías limpias del 22.5% actual al 38% representa una decisión estratégica para el desarrollo sustentable de México. Este objetivo no solo responde al compromiso internacional del país en materia climática, sino que también impulsa la competitividad de las industrias nacionales e internacionales, fomenta la justicia energética y garantiza el acceso a electricidad limpia para más mexicanas y mexicanos.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, alcanzar esta meta requerirá aumentar en al menos 26,000 GWh la generación a partir de fuentes limpias.

Para cumplir con este reto, es fundamental que la Secretaría de Energía publique durante el primer cuatrimestre de este año los requisitos actualizados para la adquisición de CEL correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030. Esta publicación, establecida por la Ley del Sector Eléctrico, representa una señal regulatoria clave para detonar nuevas inversiones, brindar certidumbre a los participantes del mercado y trazar una hoja de ruta clara hacia las metas nacionales.

La actualización de estos requisitos debe estar alineada con las recientes modificaciones legales que permiten a todas las centrales limpias recibir CEL, lo cual abre nuevas oportunidades para diversificar la matriz de generación, fortalecer la seguridad energética del país y reducir nuestra dependencia de fuentes fósiles.

México ha asumido compromisos climáticos concretos, incluyendo una reducción de hasta 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero con apoyo internacional. En este contexto, la ICC México considera que avanzar con decisión en la transición energética no solo es necesario, sino urgente, para que el país llegue con una posición fortalecida a la próxima Conferencia de las Partes (COP).

Desde la Comisión de Energía de ICC México hacemos un llamado respetuoso a las autoridades correspondientes para que emitan sin demora los nuevos requisitos de CEL y con ello se consolide una política energética sostenible, justa y con visión de largo plazo.
Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)

------------------------------------------------------------------------------------------------

ICC MÉXICO RESPALDA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO FEDERAL CON LAS ENERGÍAS LIMPIAS Y URGE LA PUBLICACIÓN DE LOS NUEVOS REQUISITOS DE CEL

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top