martes, 18 de marzo de 2025

 La exquisitez de Daniel, Me Estás Matando llegará a los escenarios de Mérida Cancún para ponerlos a todos a bailar al mero estilo del boleroglam.

¿En qué fecha te vemos?


Odisseo Tour 2025

¡León, Mexicali, Tijuana y Tlaxcala se suman a las ciudades del Tour 2025 de Odisseo! ¡No te lo pierdas!
¡BOLETOS AQUÍ!

Caloncho y
Daniel, Me Estás Matando

¡Veracruz, prepárate para la sabrosura de Caloncho Daniel, Me Estás Matando este 30 de mayo en el Teatro de la Reforma!
¡BOLETOS AQUÍ

NUEVOS LANZAMIENTOS

Conociendo Rusia + Miranda!

Saca la tristeza mientras escuchas la nueva colaboración entre Conociendo Rusia y Miranda!
Ver- Conociendo Rusia, Miranda! - Tirste

Parte De Mí -
No Te Va Gustar + El Zar

Potente, realista y pegajosa, así suena Parte De Mí, una rolita de No Te Va Gustar de la mano de El Zar.
¡Escúchala ahora!
Ver- No Te Va Gustar, El Zar - Parte De Mí

T.I.M.E. - EPICA

Deja que la poderosa voz de Simone Simons te lleve a un viaje a través del tiempo. Dale play a T.I.M.E. disponible en tu plataforma favorita.
Ver- EPICA - T.I.M.E.

DOPAMINA - Gepe + Cancamusa

¡Explota de felicidad con DOPAMINA a voces de Gepe y Cancamusa!
Ver- Gepe, Cancamusa - DOPAMINA

Si Te Animas -
Los Rumberos + Tony Succar

¡Inicia tu día bailando con Los Rumberos Tony Succar! Corre ahora y escucha Si Te Animas.
Ver- Los Rumberos, Tony Succar - Si Te Animas

En El Cuarto De Nico -
Cuarteto De Nos

Misterioso y poderoso, ¡así el nuevo
lanzamiento de 
Cuarteto De Nos!
¿Ya lo escuchaste?
Ver- Cuarteto De Nos - En El Cuarto De Nico

View this email in your browser ¡Un mes lleno de música nueva! Daniel, Me Estás Matando en Mérida y Cancún

Read More

lunes, 17 de marzo de 2025

 


El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Islámica de Pakistán, Syed Ghulam Mustafa Shah, para impulsar las relaciones entre México y ese país, así como para aumentar el intercambio cultural, comercial y todos los vínculos que beneficien a los dos pueblos.

 

Durante el encuentro, el senador destacó que el mexicano es un Estado laico, pero es respetuoso de la visión, creencias, formas de organización y decisiones de cada pueblo y gobierno, y el caso de Pakistán no es la excepción.

 

Subrayó que México y Pakistán cumplieron 70 años de relaciones diplomáticas, comerciales, sociales y políticas: “Creo que habría que acercarnos más, la distancia es grande, pero hoy el mundo es pequeño a la vez”.

 

Fernández Noroña insistió en que es inconcebible que en pleno siglo XXI persista el racismo y que siga habiendo quien piense que por su color de piel es superior a otra persona, “eso es inaceptable”.

 

Explicó que nuestro país es un país de origen de la migración hacia Estados Unidos, pero también destino de migrantes, por lo que “hemos decidido respetar los derechos humanos de estas personas y considerar como un derecho humano la migración, estamos convencidos de esa política, estamos convencidos del diálogo para resolver cualquier controversia”.

 

En tanto, Syed Ghulam Mustafa Shah, vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Islámica de Pakistán, expresó su deseo de invitar a su país al presidente del Senado de la República, a fin de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos órganos legislativos.

 

Para ello, dijo que solicitará que se le extienda esta invitación formal a su homólogo mexicano, cuyo apoyo consideró fundamental para la realización de la pasada Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias.

 

Además, comentó que este encuentro beneficiará a ambos países, ya que Pakistán y México mantienen una estrecha colaboración en materia de agricultura, ciencia y tecnología.

Impulsan en el Senado vínculos culturales y comerciales entre México y Pakistán

Read More

 

  • Titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, adelantó que está en revisión la construcción de 18 bachilleratos y universidades Rosario Castellanos

 

  • Apoyará en definición y posible ejecución de proyectos de transporte público, conservación de la red vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emprenderá la construcción de espacios educativos en 13 estados del país, anticipó el titular de esta dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina.

 

“Ahora nos facultan para construir espacios educativos”, enfatizó, por ello ya estamos en revisión, en conjunto con los estados, de la construcción de 18 bachilleratos y las universidades Rosario Castellanos.

 

“A la SICT se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)”, detalló.

 

Cabe destacar que en 1958 se creó la SOP y en 1976 la SAHOP.

 

De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la actual administración, en la construcción de los 18 bachilleratos se prevé una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) para beneficio de 13 estados del país; mientras que en la edificación de un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) se invertirán aproximadamente 170 mdp.  

 

En otros rubros, el Secretario destacó el proyecto para la zona oriente de la Ciudad de México, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde viven cerca de 10 millones de habitantes, de los municipios más pobres.

 

“Nos están pidiendo apoyar en diferentes acciones, desde la definición y en su momento posible ejecución de proyectos de transporte público, la conservación de la red vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos”, detalló Esteva Medina.

 

Las propuestas están en análisis en 10 municipios del Estado de México. Al respecto, el PNI contempla el Plan Integral de Intervención en la entidad mexiquense.

EMPRENDERÁ SICT CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS EDUCATIVOS EN 13 ESTADOS

Read More

 

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de SICT, dio inicio a las obras en el Tramo Macuspana-Escárcega, que generarán 33 mil 591 empleos

     
  • En una primera etapa se ampliarán 130 km a cuatro carriles, y en la segunda parte se dará conservación a 170 km

 

  • “En las próximas semanas estarán arrancando 8 de los ejes prioritarios a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó el Secretario

     


    En el inicio de obra de la ampliación en la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que, con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) se modernizarán 300 kilómetros (km) de uno de los ejes prioritarios de esta administración.

    En acto que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT informó que la obra consistirá en la ampliación a cuatro carriles en 130 km y conservación en 170 km, en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.

    Aseguró que el tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios que se estarán realizando durante esta administración, por lo que hoy es un día simbólico para el equipo de la SICT y camineros.

    “En las próximas semanas estarán arrancando 8 de estos ejes principales a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó.

    El titular de la SICT señaló que en una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 km del tramo Macuspana-Escárcega, con mil 500 mdp de inversión: 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz.

    Detalló que iniciará este mes en Tabasco con tres frentes de labores simultáneos de 4 km cada uno, que irán de Macuspana a Gregorio Méndez, de Gregorio Méndez a Abasolo y de Abasolo a Ocaña, con intervención de 2 puentes vehiculares, 4 pasos inferiores y 3 retornos. En 2026 se atenderán 38 km; en 2027 otros 38 km para concluir en 2028.

    El funcionario federal puntualizó que, en la ampliación en 130 km, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche; adicionalmente, en 170 km se dará conservación, de ese total, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en 4 años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33 mil 591 empleos.

    Resaltó “la conexión tan importante que se hace con el Sureste del país y hacia el norte, hacia la parte costera, el Corredor del Golfo, y las troncales que conectan al centro de la ciudad. Entonces, esta conexión se vuelve muy importante, va hasta Chetumal, interconecta toda la Península de Yucatán”. 

    Para dimensionar el esfuerzo de la obra se prevén 113 estructuras a intervenir, 5 pasos vehiculares, 6 entronques, 9 retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares que pasan de 2 a 4 carriles, destacó Esteva Medina.

    Estos se alargan y se elevan para dar mayor capacidad en prevención de contingencias por inundaciones a causa de lluvias, por lo que el diseño se lleva a cabo con los criterios marcados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dijo.

INVERTIRÁ SICT POCO MÁS DE 11 MIL MILLONES DE PESOS EN AMPLIACIÓN DE CARRETERA VILLAHERMOSA-CHETUMAL

Read More

 


Ciudad de México, 16 de marzo de 2025. – En un fin de semana desafiante en el Autódromo de Monterrey, marcado por altas temperaturas y una pista a 48 grados, el equipo HO Speed Racing enfrentó complicaciones que afectaron su desempeño en la segunda fecha de la Super Copa.


El auto #11 Restonic – 3M – Glacier Water, pilotado por Koke de la Parra y Jaime Guzmán en la categoría GTM Pro1, mostró determinación en pista, pero diversos factores impidieron alcanzar el resultado esperado. Jaime Guzmán logró cruzar la meta en la sexta posición, en su primera carrera de la temporada, mientras que Koke de la Parra no pudo participar en la segunda competencia debido a una falla mecánica.


“Lamentablemente, la carrera no comenzó como esperábamos. Tuvimos que arrancar desde pits debido a un retraso en la parrilla de salida. A pesar de un buen ritmo de remontada, una falla en el motor nos obligó a regresar a pits. Fue una fecha complicada en la que la suerte no estuvo de nuestro lado, pero seguimos enfocados en mejorar y regresar más fuertes en la próxima carrera”, comentó Guzmán.

a man standing in front of a race car

La segunda carrera del fin de semana también presentó retos para el equipo. De la Parra no pudo tomar la salida debido a un problema mecánico de último momento, lo que dejó sin puntos al auto #11 en esta jornada.


“Fue un fin de semana difícil. Ayer en la qualy no logramos encontrar el balance ideal del coche y hoy, desafortunadamente, una falla mecánica nos impidió competir en la segunda carrera. Es duro no poder salir a pista cuando sabes que tienes el potencial para pelear por el podio. Agradezco el esfuerzo de todo el equipo y el gran trabajo de nuestros ingenieros y mecánicos. También quiero agradecer a nuestros patrocinadores Restonic, Agunsa, 3M y Glacier Water, por su continuo apoyo.


No estamos comenzando la temporada como hubiéramos querido, pero esto solo nos motiva a seguir adelante con más fuerza. Nos enfocamos ahora en la siguiente fecha en Querétaro, donde esperamos que esta vez las circunstancias jueguen a nuestro favor y podamos luchar por la victoria. ¡Nos vemos en pista!”, expresó Koke de la Parra.


No te pierdas la tercera fecha de Super Copa en la ciudad de Querétaro los días 5 y 6 de abril. ¡El equipo HO Speed Racing buscará dar una gran carrera!

Sigue la transmisión en vivo a través de Fox Sports MX y su canal oficial de YouTube:

JAIME GUZMÁN CRUZA LA META EN EL SEXTO LUGAR EN LA SEGUNDA FECHA DE SÚPER COPA EN MONTERREY

Read More

 


Ciudad de México, 15 de marzo de 2025. – 
HO Speed Racing está listo para enfrentar la exigente pista de Monterrey en la segunda fecha de la Súper Copa. Koke de la Parra y Jaime Guzmán buscarán remontar posiciones en una competencia donde cada milésima de segundo cuenta.


Este sábado, en una intensa jornada de clasificación, los tiempos entre pilotos fueron sumamente cerrados, dejando al auto #11 Restonic – 3M – Glacier Water, de la categoría GTM Pro1, dentro del top 10 de la parrilla de salida para la carrera de este domingo.


Para Jaime Guzmán, esta fecha marca su debut en la temporada, iniciando desde la P8 con el firme objetivo de escalar posiciones.


“En la primera práctica apenas di unas vueltas antes de la bandera roja, y la segunda sesión se canceló por un incidente con Zanella, aunque luego se reanudó. Seguimos ajustando el setting del coche; aún no está al 100%, pero vamos avanzando. En calificación, logramos quedarnos con la P8. No es un mal resultado, pero trabajaremos en la puesta a punto para mejorar el desgaste de neumáticos en carrera. Estoy emocionado y listo para pelear mañana, sé que podemos ser muy competitivos”, comentó Guzmán.


a man standing in front of a race car

Por su parte, Koke de la Parra tomará la salida desde la P7 en la segunda carrera, confiado en su capacidad para remontar y pelear por un lugar en el podio.


“Terminamos un día complicado en Monterrey. El setting del coche nos jugó una mala pasada en calificación, lo que nos dejó en la P7. Mañana nos tocará remontar, pero confío en que tendremos un coche fuerte y rápido para pelear por los primeros puestos y buscar la victoria. Agradezco a Restonic y a todo el equipo por su esfuerzo y apoyo. ¡Vamos con todo!”, afirmó De la Parra


El equipo HO Speed Racing está preparado para darlo todo este domingo 16 de marzo en el Autódromo de Monterrey. No te pierdas la acción en pista y sigue de cerca a la escudería en esta segunda fecha del campeonato.

Sigue la transmisión en vivo a través de Fox Sports MX y su canal oficial de YouTube:

LOS PILOTOS DE HO SPEED RACING LISTOS PARA ENFRENTAR EL RETO DE SÚPER COPA MONTERREY

Read More

 

  • En América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital; comparten contenido no autorizado, advierte Olimpia Coral Melo

 


La Ley Olimpia es una aportación legislativa internacional a favor de los derechos de las mujeres, porque reconoce a las víctimas de violencia digital y responsabiliza al “imperio digital” en el delito, afirmó la activista, Olimpia Coral Melo.

 

Durante el segundo día de trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, quien fue víctima de violencia digital e impulsora de la ley que lleva su nombre, asentó que este avance legislativo mexicano representa un hito para América Latina y el mundo.

 

En el panel de discusión “Tolerancia cero a la violencia en línea y fuera de línea contra las mujeres en la política”, Coral Melo refirió que aún existe un rezago importante en la legislación internacional, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

 

Sin embargo, destacó que después de que la reforma fue aprobada en 2018 y avalada en toda la República Mexicana, se han sumado a la legislación países como Argentina, Colombia y Panamá, junto con la que se trabaja en Guatemala y Uruguay, país que anunció que se suma para trabajar en la legislación.

 

Manifestó que la Ley Olimpia es importante puesto que aún hay camino por recorrer en la lucha contra la violencia digital, la cual afecta también el ámbito del quehacer político, ya que más del 50 por ciento de las mujeres que participan en este rubro, han sido víctimas del delito.

 

“Somos 90 por ciento las víctimas mujeres de este tipo de violencia y son 87.3 por ciento los agresores hombres, además de que el 73.9 por ciento de las víctimas son estudiantes universitarias”, señaló.

 

Como sobreviviente de violencia digital, Olimpia relató el proceso que se llevó a cabo en México para legislar en la materia y tipificar el delito como violencia digital, que se refiere a aquellos actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que dañan los derechos humanos de las personas, la privacidad la dignidad, la seguridad y la intimidad sexual, entre otros.

 

Además, mencionó, se hizo un tipo penal y diferentes disposiciones legislativas para castigar la difusión y la producción no consensuada de material íntimo sexual, incluida la que se realiza con inteligencia artificial, así como la incorporación de la educación digital para la creación de agencias especializadas en la investigación de delitos y para no normalizar este tipo de agresión.

 

Al referirse a la “quema de brujas” en la antigüedad como violencia de género, señaló que hoy las nuevas hogueras se encuentran en las redes sociales como Facebook, Instagram y X, dentro de un algoritmo patriarcal dominado por cuatro hombres principalmente en los países occidentales y América Latina, lo que significa que existe un latente colonialismo y tecnicismos digitales.

 

Advirtió que en América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital en donde se comparten y distribuyen fotografías y vídeos sexuales no autorizados.

 

“En este panel hablamos las víctimas. Presentamos la Ley Olimpia para poder responsabilizar no sólo a nuestros agresores, sino también al imperio digital. Hagamos fuerza juntas”, expresó.

 

En otro momento de esta mesa, las parlamentarias expresaron que las mujeres que participan en política sufren de violencia a través de Internet, lo que las desalienta a continuar su labor, por ello consideraron importante implementar sanciones para que los perpetradores de violencia en línea tengan consecuencias ante estos actos.

 

Destacaron que en Tailandia se puso en marcha un plan estratégico para el desarrollo de las mujeres, a fin de eliminar el ciberbullying, combatir las amenazas en Internet, así como para reducir la brecha digital y educar sobre el uso de la tecnología.

 

Subrayaron que en Brasil se legisló para considerar la violencia política en razón de género como un crimen, porque no es sólo una agresión contra las mujeres, sino a la democracia y el derecho que tienen de participar en la toma de decisiones.

 

Además, comentaron que en Burkina Fazo se cuenta con una brigada contra la cibercriminalidad y una comisión informática de libertad, pero a pesar de ello, las mujeres enfrentan violencia en línea, como en el caso de la única mujer candidatura a la elección presidencial, quien fue agredida desde el momento que se anunció su postulación y hasta el final de las elecciones.

Analizan parlamentarias del mundo Ley Olimpia, precursora del código que tipifica a la violencia digital

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top