sábado, 22 de febrero de 2025
El Consejo de Administración de la cooperativa EXCÉLSIOR SC de RL, que preside Francisco Becerra Cruz, dio a conocer en la página oficial de la Cooperativa la lista de socios que podrán asistir a la próxima e importante reunión HISTÓRICA en la Cámara de Diputados.
- El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) será la sede de la Competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge (FTC) 2025, uno de los eventos más importantes de robótica educativa en el país.
- El evento reunirá a 50 equipos y más de 600 estudiantes en un desafío tecnológico los días 21 y 22 de febrero de 2025 en el campus Río Hondo del ITAM. The Competitive Intelligence Unit (The CIU) a través de su Director y CEO, Ernesto Piedras, será testigo del evento.
En Camino al Mundial: El sábado 22 de febrero (18:00 a 20:00 h) se llevará a cabo la competencia Nacional de Robótica FIRST Tech Challenge. El equipo ganador representará a México en el Campeonato Mundial de FIRST en Houston, Texas


· Se efectuarán a través de 520 licitaciones
· En proceso 27% de los recursos liberados con 149 licitaciones por 2 mil 696.9 mdp; los trabajos iniciarán los primeros días de marzo
· Prevé otras 140 licitaciones con inversión por 2 mil 466.9 mdp
· Contempla 54 trabajos por 481.5 mdp para reconstruir y conservar tramos y puentes en Guerrero, afectados por el huracán “John”
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que se tiene en proceso 149 procedimientos de contratación para el Programa Nacional de Conservación de Carreteras con una asignación de 2 mil 696.9 millones de pesos.
El monto representa el 27 por ciento de los recursos ya liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este rubro por un total de 10 mil millones de pesos.
Las licitaciones, para la contratación de dichas obras ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se prevé iniciarlas en los primeros días del mes de marzo del presente año.
La Secretaría que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, planea llevar a cabo 574 obras y servicios en la infraestructura carretera, a través de 520 licitaciones.
Entre estas se encuentran las 149 mencionadas por los 2 mil 699.9 millones de pesos, en proceso, y adicionalmente se contemplan otras 140 licitaciones con inversión por 2 mil 466.9 millones de pesos.
Los rubros que abarcarán son: conservación periódica de tramos (183); reconstrucción de puentes (19); conservación rutinaria de tramos (180); señalamiento horizontal (40); señalamiento vertical y barrera de protección (7).
Así como conservación rutinaria y periódica de puentes (31); puntos de conflicto (43); servicios relacionados con la obra pública (4); seguimiento y control (31); y estudios y proyectos (36).
Adicionalmente, la SHCP llevó a cabo una adecuación presupuestal mediante una ampliación de recursos por 481.5 millones de pesos para el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras.
Lo anterior para realizar los trabajos de reconstrucción de puentes y tramos por los daños ocasionados por el huracán “John” en el estado de Giuerrero en 2024.
Para la atención de emergencias en esta región, a la fecha se tienen en proceso 9 procedimientos de contratación con una asignación de 335.0 millones de pesos, con lo que se compromete el 69.57 por ciento de su total.
Este subprograma contempla 54 obras o servicios mediante 21 licitaciones, entre ellas las 9 que están en proceso con un monto de 335 millones de pesos. Y se contemplan 4 adicionales con recursos por 10 millones de pesos.
viernes, 21 de febrero de 2025
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
Ciudad de México, febrero de 2024 – Mujeres del Alba es un largometraje que reúne la narración del escritor Carlos Montemayor sobre el asalto al cuartel de Madera en 1965 narrada en las novelas "Las Mujeres del Alba" y "Las Armas del Alba", hecho con la visión cinematográfica de su hija, la cineasta Jimena Montemayor, retomando el realismo mágico como herramienta narrativa, al igual que en "Restos de Viento" (una de sus producciones cinematográficas del año 2018). Este drama histórico no solo retrata el conflicto armado, sino que también explora la maternidad y su conexión con la madre Tierra, destacando por su mensaje de resistencia y amor en tiempos de lucha. Fue rodada en 2019 en locaciones de Puebla, Tlaxcala y el EDOMEX; tiene una duración de 95 minutos.
Será exhibida a partir del 20 de febrero en cadenas comerciales y en circuitos culturales e independientes en la Ciudad y el estado de México, además de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Durango, Aguascalientes, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
La película es producida por Víctor Léycegui en colaboración con Conejo Media y Varios Lobos. El elenco incluye a Myriam Bravo, Catalina López, Valeria Torres, Shaula Ponce y Berenice Mastretta.
by Alberto Esteves Arreola
| |
![]() | |
| |
![]() | |
| |
![]() | |
|
|
|
|
- Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, encabeza reunión con la CANACAR, CANAPAT, CONCAMIN, CCE, AMCIV y la ANTP para fortalecer la infraestructura vial y la seguridad en las carreteras
- Representantes de los organismos de autotransporte federal reiteraron su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo junto con autoridades
De acuerdo con lo dispuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, acompañado de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruiz Hernández, y el director de Centros SICT, Carlo Benítez, se reunió con representantes y dirigentes de las cámaras y organismos relacionados con el autotransporte federal.
Durante el encuentro con el Secretario de la SICT, se atendieron varias de las propuestas y compromisos ya planteados en una reunión previa con la Presidenta de México y de mesas de trabajo con la Dirección de Autotransporte Federal y las Cámaras y organismos del sector.
Se evaluaron varias acciones en materia de seguridad en la red carretera federal y se destacaron avances en el Programa Balam y el Balizado de las unidades de autotransporte para fortalecer la seguridad en las carreteras. Se abordaron temas estratégicos de infraestructura vial que ayudarán a fomentar la competitividad en las carreteras.
Asimismo, la industria del autotransporte junto con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) platicaron sobre un programa para fomentar la integración laboral de los migrantes en el sector. La SICT implementará un sistema de seguimiento para garantizar el acceso equitativo y la formación de los beneficiarios.